¿No hay ya demasiados premios, clasificaciones, estudios sobre las mejores empresas? Tenemos el “Best place to work”, a nivel nacional e internacional; los premios “Empresa Flexible”, que organiza CVA para varias comunidades autónomas y el conjunto del Estado; el MERCO de Reputación Corporativa realizado por Justo Villafañe; los de Know-How o Actualidad Económica; los premios de las distintas Cámaras de Comercio, por no hablar de “The Most Admired companies” de Fortune y seguro que me dejo varios en el tintero. No, no creo que sobren. Es más, considero que cada uno posee su valor y tiene en cuenta aspectos similares pero no idénticos. El análisis de CRF sobre las Empresas TOP para trabajar, por ejemplo, no es un ranking (clasificación) sino un rating (discriminación): separa el grano (las buenas empresas) de la paja. Como ha dicho Salvador en la presentación, tal vez no estén todas las que son (se echan a faltar, por ejemplo, algunos bancos y empresas de distribución que no se han presentado), pero a buen seguro son todas las que están. Resulta de enorme utilidad para las personas que se incorporan al mercado de trabajo, para los profesionales en activo, para los interesados en las empresas españolas disponer en un solo volumen de una valiosa información sobre las empresas que marcan la pauta en atracción, fidelización y desarrollo del talento. Y es muy de agradecer que la gran mayoría, casi la totalidad, de ellas (muchas viniendo de Andalucía, Aragón, Baleares, Cataluña, el País Vasco…) hayan venido a esta presentación.
Somos un país con un serio problema de productividad (la más baja de Europa junto con Grecia), los 29º del mundo en competitividad y un 36% de directivos de baja calidad (los llamados “jefes tóxicos”). Por ello, difundir las mejores prácticas nacionales respecto al talento es imperativo. Agradezco mucho esta iniciativa de CRF, de Accenture, de la Editorial LID y de tantos excelentes periodistas y profesionales de decenas de empresas. Para 2008, además de Empresas TOP para trabajar y Empresas con más futuro, CRF lanzará junto a Eurotalent Leading managers in Spain, el primer estudio en profundidad sobre los mejores directivos (con nombres y apellidos) de nuestro país. Estoy convencido de que marcará un hito en este tipo de investigaciones.