La obra se basa en tres premisas:
La base de la pirámide (los más de 4.000 millones de eres humanos que subsisten con menos de dos dólares al día) pueden constituir un mercado.
La única manera de atender ese mercado es la innovación (en porciones, precios, logística, redes, tecnología).
Esas innovaciones han de acompañarse de una gobernanza desarrollada (corrupción cero).
Cuando esto ocurre, nos demuestra Prahalad con ejemplos de Brasil, India, Mexico, etc. la transformación social es muy rápida.
La obra sienta las bases de un capitalismo incluyente, que no mira con recelo a la empresa privada sino que implica a los poderes públicos, cooperativas, ONGs y compañías nacionales y multinacionales. Su filosofía de respeto por el individuo, de optimismo, de pensamiento global y de emprendizaje, encaja completamente con la nuestra. En la cátedra eurotalent de Liderazgo y Clase Creativa de la Universidad Católica de Santo Domingo, que se iniciará en enero de 2008, vamos a utilizar esa filosofía y propuesta de acción para conseguir que la pirámide socioeconómica se convierta en un diamante, con mucha más clase media.