En el inicio del libro, una frase de Herbert Simon, “La serie de… decisiones que determina los comportamientos durante cierto periodo de tiempo puede ser llamado una estrategia” (1957). Así, las estrategias realizadas son patrones de acción. Las decisiones son compromisos para la acción.
Si bien la estrategia se suele definir como un plan diseñado para alcanzar un particular ánimo a largo plazo”. Mintzberg considera que las estrategias, más que ser deliberadas, emergen. Hay ocho “tipos ideales” de estrategias en un continuo:
– Planificadas: originadas en planes formales.
– Emprendedoras: creadas por una visión.
– Ideológicas: causadas por creencias compartidas.
– Paraguas: basadas en restricciones.
– De procesos: originadas en el proceso.
– Desconectadas: originadas en enclaves.
– De consenso: basadas en el consenso.
– Impuestas: originadas en el entorno.
En 1987, Mintzberg publicó un artículo titulado 5 Ps para la Estrategia. Son plan, pauta (ya mencionados), posicionamiento (a la Michael Porter), perspectiva (Peter Drucker dixit) y ploy (truco, estratagema). Según consideremos el proceso estratégico como plan deliberado o como pautas emergentes y el contenido estratégico en su perspectiva amplia o en posiciones tangibles (las 4 Ps principales) obtenemos cuatro modalidades estratégicas:
-Planificación estratégica (plan + posiciones): Michael Porter
-Visualización estratégica (plan + perspectiva): Peter Drucker
-Aventura estratégica (pautas + posiciones): Robert Burgelman
-Aprendizaje estratégica (pautas + perspectiva): Kart Weick
En este libro, Mintzberg analiza once ejemplos organizativos: seis empresariales (cinco canadienses, desde la línea aérea de bandera a los creadores del Wonderbra, pasando por una cadena de supermercados, y la automovilística Volkswagen), dos gubernamentales (Estados Unidos en Vietnam y el National Film Board de Canadá), una firma de arquitectos, una universidad (la suya, McGill) y el suyo propio como profesor.
Dado que hay cuatro formas de organización (Mintzberg, 1989) según el poder sea centralizado o descentralizado y el entorno, estable o dinámico:
Muy interesante el último trabajo de Mintzberg, fruto de toda una vida. Un serio intento de modelizar (con éxito) la complejidad del esfuerzo estratégico.