Acaba de terminar el debate (segundo y definitivo) entre los dos principales candidatos a Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy Brey. Los españoles (tal vez ocurra en otros muchos países) somos tremendos: nos permitimos criticar a uno de ellos o a los dos, como si presentarse así entre la cámara fuera fácil. Ante todo, el mayor respeto hacia dos profesionales de la política que se han preparado y han dado lo mejor que saben, quieren y pueden. Creo que Olga Viza lo ha hecho muy bien como moderadora. Y los profesionales se han esforzado extraordinariamente. El Instituto Opina, en la última encuesta permitida, declara que para el 85% de los españoles va a ganar Zapatero y para el 15% Mariano Rajoy.
Como es natural, los partidarios del PSOE creen que su candidato ha ganado por goleada y los del PP que el suyo ha sido el vencedor. Lo mismo los medios. Según El País.com, el 60% de los encuestados creen que Zapatero ha ganado y el 40% que Rajoy. En ABC.es (23.000 votos válidos), ha ganado Zapatero a Rajoy por el 51’2% contra el 49’8%. En La Sexta-Público, Zapatero ha ganado para el 49% y Rajoy para el 30%. Para Cuatro, Zapatero 50% a 29%. En El Mundo.es, Rajoy 56% y Zapatero 44%.
Entretanto, el Financial Times sigue alimentando la leyenda negra de nuestro país: califica al líder de la oposición como “líder apagado, que no ha sabido sacudirse la sombra de Aznar” y que los líderes de su partido “no han completado el viaje desde sus orígenes franquistas al centro-derecha moderno” y del gobierno “que no será capaz de crecer de nuevo tras el fiasco de la construcción-inmobiliaria”. Así creen algunos que funciona el marketing: atacando a otros. Sin embargo, el milagro económico español es un hecho.