“Los sueños también llegan de mayor”, ha declarado Carlos Sastre, vencedor a sus 33 años (preciosa la estampa del ganador con sus dos hijos en los Campos Elñiseos, con el Arco del Triunfo al fondo). Y añadió: “Si he conseguido el maillot ha sido gracias a tres factores: el mental, el equipo y mi forma”. Sus tres mandamientos son: ilusión, respeto y sacrificio. La ilusión se la inculcó el “Chava” Jiménez, su cuñado (fallecido en 2003): “Es una victoria de los dos. Siempre soñé con que cruzáramos los dos juntos la línea de meta”. El respeto, Saiz, su director en el Once: “Las bases para ser un buen ciclista las aprendí con él”. El sacrificio, Jalabert, que le aconsejó entrar en el CSC (vencedor por equipos).
¡Vaya temporada! Alberto Contador ha ganado el Giro de Italia, España la Eurocopa, Rafa Nadal Roland Garros y Wimbledon… y ahora Carlos Sastre el tour (Pereiro ha ganado en la misma prueba el maillot verde de la regularidad y, en este mismo fin de semana, la selección nacional de hockey sobre patines ha ganado el campeonato de Europa). Somos unos maravillosos quijotes.
Y además, por la tarde, Rafa Nadal ha conseguido el Torneo de Toronto. Su 7º campeonato del año, el 12 º Masters Series y el 30º trofeo de su carrera profesional. Se acerca al nº 1 del gigante Federer, el (hasta ahora) mejor jugador de todos los tiempos. De los 100 mejores tenistas según la ATP, 40 son españoles, franceses o argentinos. Impresionante.
Por otro lado, la revista semanal de El Mundo ha publicado hoy la lista de los 20 españoles más queridos y los 20 más odiados, elaborada por Sigma Dos con 600 entrevistas. Entre los 20 más queridos, 6 personas ligadas al deporte de élite (Iker Casillas, nº 1; Rafael Nadal, nº 4; Fernando Alonso, nº 6; Pau Gasol, nº 8; Luis Aragonés, nº 11; Raúl González, nº 16), tres miembros de la Familia Real (la reina Sofía, nº 2; el rey D. Juan Carlos I, nº 3, el Príncipe Felipe, nº 5), 6 artistas (Plácido Domingo, nº 7; Montserrat Caballé, nº 9; Concha Velasco, nº 10; Manolo Escobar, nº 12; Pedro Almodóvar, nº 13; Belén Rueda, nº 17), dos políticos (Zapatero, nº 14 y Rajoy, nº 15), un torero (José Tomás, nº 18), un cooperante (Vicente Ferrer, nº 19) y un chef (Ferrán Adriá, nº 20). Entre los 20 más odiados, 11 ligados a la prensa del corazón (Julián Muñoz, Ana Obregón, Paquirrín, Isabel Pantoja, Belén Esteban, Terelu Campos, Carmen Martínez Bordiu. Pajares, José Javier Vázquez, Cayetano Martínez de Irujo y Borja Thyssen), 7 políticos (Ibarretxe, Rajoy, Carod Rovira, Zapatero, Solbes, José Blanco y Montilla), el presidente del Barça Joan Laporta y el televisivo Risto Mejide.
Hace seis años se hizo un análisis similar. En 2002, entre los más queridos, 4 deportistas, 3 miembros de la Familia Real, 4 políticos y 4 cantantes; entre los más odiados, había 12 personajes de la prensa del corazon, 2 políticos y 3 comunicadores (José Manuel de Prada, Boris Izaguirre y Pepe Navarro). Cambian las caras, pero no los estilos.