Me permito incluir una parte del artículo de Rosario Correro: “Otro de los puntos sobre el que opinaron los expertos es si el líder nace o se hace. ‘Ni una cosa ni la otra’, explica Cubeiro, ‘no es innato, pero tampoco se puede trabajar con alguien que no está predispuesto a serlo. Es más cuestión de impulsos bioquímicos, de cómo las personas aceptan o rechazan los retos que se le plantean. Por eso, el término más adecuado es forjar’. Cubeiro detalla el proceso de forjado de Obama destacando, en primer lugar, la influencia de su madre, la antropóloga Stanley Ann Dunham, ‘que le inculcó una gran seguridad en sí mismo’. Haber vivido en contextos culturales tan diferentes a EE UU como Indonesia le permitió conocer de cerca la diversidad.
Cubeiro habla también de su compromiso, su sentido de comunidad y de la aceptación de que las reglas no se rompen. Capítulo aparte merece también el tándem que forma con su mujer, Michelle. ‘Abogada, fue su jefa en el bufete donde trabajaban y dicen que es mucho más lista todavía que él’. La audacia, la capacidad de influir en los demás y la de trabajar en equipo son otros rasgos distintivos del perfil de líder del presidente de EE UU.
Cubeiro señala que no se puede entender ‘el fenómeno Obama’ sin el reverendo Jeremiah Wright, director de su vida espiritual, ‘del que tuvo que prescindir para no radicalizarse’, y sin la apuesta personal que realizó por él Oprah Winphrey, la presentadora norteamericana que cada día se dirige a 20 millones de personas. ‘Fue la primera que le abrió la puerta a las grandes audiencias, y no es casual que ella sea negra y de Chicago, está claro que fue una buena plataforma de lanzamiento’.
Cubeiro es un convencido de la importancia del tándem en la trayectoria profesional de un directivo o de un líder. ‘Es raro que una persona tenga todas las cualidades que necesita para desempeñar su tarea, por eso, buscará complementarse’. El director de Eurotalent destaca cómo Obama ha llevado su relación con Hillary Clinton. ‘Supo ver que sin ella no ganaría, aunque a cambio haya cedido la secretaria de Estado’. Es más, concluye: ‘Lo más difícil no es ganar siendo negro, sino ser capaz de ganar siendo brillante. Siendo doctor en Harvard ha conseguido conectar con millones de personas y parecer normal’.
Además, Rosario Correro ha incluido en el artículo dos ventanas. La primera, Primeras medidas. “Manos a la obra desde el primer día. En sus primeras horas como presidente, Barack Obama suspendió durante 120 días los juicios de los presos de Guantánamo, se dio el plazo de un año para cerrarlo y llamó al israelí Olmert y al palestino Abbás con la promesa de trabajar para conseguir la paz en la zona. Entre otras órdenes ejecutivas destaca la de la congelación de los sueldos de los funcionarios de la Casa Blanca que superen los 100.000 dólares anuales (77.700 euros), entre ellos el suyo. Una medida cargada de simbolismo debido a la crisis económica que atraviesa el país. ‘Las familias se están apretando el cinturón, lo mismo debe hacer Washington’, argumentó Obama.
Y la segunda: Empresas con rasgos de Obama. “Del liderazgo de Obama se pueden extraer características aplicables al líder empresarial y a su entorno. Según Juan Carlos Cubeiro, director de la consultora de recursos humanos Eurotalent, hay varias claves que determinan el estilo de gestión en una empresa.
1. El tándem. Cubeiro anima a las empresas a preguntarse si tienen un tándem en su jerarquía. En su opinión, es difícil que una persona tenga todas las características necesarias para desempeñar con un alto grado de eficacia todas las tareas que exige su cargo, y por ello son necesarios los dúos en la dirección. En el caso de Obama, destaca el que forma con su mujer Michelle.
2. El equipo. Lo primero que ha hecho Obama es rodearse de gente cualificada y con experiencia. Cubeiro explica que es importante diferenciar entre un grupo y un equipo. ‘Antes, el empresario ofrecía empleo para toda la vida y el empleado obedecía, ahora ni hay empleos para toda la vida, ni la gente los quiere. En el nuevo modelo, el empleado quiere que le hagan feliz, desde una cierta comodidad, pero también desde el reto, y en este contexto es necesario saber crear un equipo’.
3. Valores transmitidos. Confianza y optimismo se han vuelto fundamentales en la crisis actual, igual que la serenidad y el entusiasmo. En opinión de Cubeiro, en la situación actual cobra mucha más importancia la empatía y el trabajar con el horizonte puesto a largo plazo. La figura de Obama transmite todos los valores comentados.
4. Los retos. Un líder debe tener diez retos, según explica Cubeiro. Ha de tener un proyecto ilusionante, dar ejemplo para tener credibilidad, ofrecer expectativas, mostrar confianza en el proyecto, dar autonomía a sus empleados y colaboradores, animar a probar, aceptando y sin castigar los posibles fracasos, reconocer los valores y los éxitos de los demás, aprender de los errores propios y de los ajenos; fomentar el orgullo de pertenencia a la organización, y celebrar los éxitos, aunque lleguen en periodos de crisis. A estos diez retos, que el directivo debe tener presente en su gestión diaria, debe añadirse, el de ser capaz de agradecer la labor de los que le rodean.
Muy completo el resumen de las ponencias sobre Obama y su liderazgo. Gracias, Rosario. También en Cinco Días, una interesante entrevista de Paz Álvarez a José Gómez, DG de Joselito (“somos el único fabricante agroalimentario que vende a futuro y entregamos el producto en tres años. A eso se le llama confianza”). Joselito, empresa de Guijuelo creada hace 80 años, vende 90.000 jamones anuales y ha cerrado 2008 por encima del presupuesto. En el mismo periódico, mi admirado Javier Fernández Aguado escribe sobre Julio César y cómo afrontar una crisis. Para Javier, “una metáfora es una figura literaria mediante la cual, al emplear una expresión, se pretende establecer un símil con otra realidad no directamente expresada”. El profesor Fernández Aguado nos recuerda que Julio César fue un maestro en el empleo de mitos y metáforas, como el paso del Rubicón. Y concluye sobre esta figura histórica que supo gestionar las crisis: “Sólo el fuego amigo impidió la realización de sus sueños”. César es uno de las mayores conquistadores de la historia, sólo equiparable a Alejandro Magno o Napoleón Bonaparte. Excelente suplemento este Empleo y Directivos, con 9 páginas de anuncios de empleo.