Juan Luis Galiardo es, sin duda, uno de los mejores actores de nuestro cine y teatro y me atrevería a decir que el más versátil. Con su genial interpretación del General Armada en la miniserie de televisión sobre el 23-F, ha interpretado desde 1960 un total de 165 papeles. Ha sido galán en innumerables películas, como No desearás a la mujer de tu prójimo (1968), Stress-es-tres-tres, de Carlos Saura (también del 68), La canción del olvido (1969), Marco Antonio y Cleopatra (1972) o Clara es el precio (1975). En la segunda mitad de los 80, después de un largo tiempo en México, regresó a nuestro país con El disputado voto del señor Cayo y la serie Turno de oficio, en la que interpretaba a Juan Luis Funes, “el Chepa”. Y en los últimos 20 años, más de 80 películas: Pasodoble, Soldadito español, El vuelo de la paloma, Don Juan, mi querido fantasma, Madregilda, Todos a la cárcel, Enciende mi pasión, Así en el Cielo como en la Tierra, Suspiros de España y Portugal, Los hombres siempre mienten, Familia, Tranvía a la Malvarrosa, Siempre hay un camino a la derecha, Pajarico, Tango, La niña de tus ojos, Adiós con el corazón, Lázaro de Tormes, El Caballero Don Quijote, El oro de Moscú, I Love Miami, Miguel y William, Clandestinos… Recientemente ha sido Fidel Castro, Don Quijote, Cervantes, Don Friolera o el General Armada. Y en el teatro, simultanea Humo con A la luz de Góngora, en ambas formando pareja con la espléndida Kiti Manver.
Y sobre todo, es una grandísima persona, que ha vivido a tope, sabe lo importante que es la amistad y con quien te lo pasas de maravilla.
Ahora que se habla tanto de Merryl Streep y su versatilidad, en nuestro país tenemos un caso aún más llamativo. El de Juan Luis Galiardo. Y para 2010, una gran sorpresa. Va a hacer en teatro una de las grandes obras de la literatura universal, y probablemente la pieza más necesaria en los tiempos que corren. El 8 de abril del próximo año, en el Teatro María Guerrero se alzará el telón.