A las 18 horas, Cine Fórum APD Eurotalent (con la colaboración de Filmax y Creade- Lee Hecht Harrison) con la película Slumdog Millionaire en el Cine Proyecciones. El título: “Desde la Verdad: Motivación y Resistencia, aliados del éxito”. Más de 300 asistentes, lleno absoluto. Han presentado la película Enrique Sánchez de León, Director General de APD, y Silvia Elguer, Directora de Filmax, que han destacado la enorme calidad de la cinta, sus premios (8 Óscar, Globos de oro) y su impacto comercial y mediático. Tras la proyección (unas dos horas), un debate con Alan da Silva, Director Ejecutivo del India Desk de PricewaterhouseCoopers, y Nekane Rodríguez de Galarza, Directora General de Creade Lee Hecht Harrison (Grupo Adecco), presentado por un servidor. Les he preguntado, respectivamente, a Alan por la cultura india, la idea de karma, el sistema de castas y su realidad actual y el desarrollo de una potencia económica como está siendo India, y por la trayectoria vital (la figura de Jamal Malik, el protagonista, respecto a su hermano Salim y su amada Latika), el espíritu de superación, afrontar la adversidad, la universalidad de las emociones y el poder del amor. Dos excelentes personas, dos grandes amigos (con Alan da Silva he tenido el privilegio de trabajar en Coopers & Lybrand en Zaragoza hace 20 años), que han aportado muchísimas claves didácticas a esta gran película.
Me permito incluir algunas reflexiones de Alan da Silva, sobre las que ha hablado en el Cine Fórum:
“Viendo esta película me pongo un poco emotivo. Me hace recordar algunas de mis experiencias vividas durante mi niñez y juventud. Yo nací y estudié en la ciudad de Mumbai hasta que tenía 20 años. Vivía a un par de kilómetros del lugar que esta reconocido como la mayor zona de chabolas del mundo, “Dharawi”, que está cerca de uno de los barrios conocidos como la reina de los barrios “Bandra”. ¡Qué contraste! Pero así es India.
Yo estudié en un colegio de los Jesuitas en el barrio de Bandra, y en el colegio también asistían estos niños de las chabolas. Compartí así mi estancia en el colegio con ellos. Por lo tanto, de ciertos temas que se proyectan en esta película puedo opinar personalmente al tener experiencia de primera mano.
Puedo asegurar que estos niños pobres tenían ilusión para superarse en la vida mucho más que los niños más acomodados. Los padres de estos niños, especialmente las madres hacían todo los sacrificios para que sus hijos pudiesen estudiar y tener una vida mas digna. Muchos de estos niños no tenían ni una comida decente al día, ni tenían electricidad en sus casas. Pero puedo asegurar que la mayoría de ellos tenían claro que estaba en sus manos la superación de si mismos para un futuro mejor.
Algunos tomaban el camino incorrecto pero la mayoría tomaban el camino correcto de la lucha y del trabajo. La determinación se veía en sus ojos, en su actitud cada día. Para ellos la riqueza que les rodeaba era una esperanza y no una desolación. Era un estimulo para llegar a mas. No había en general rencor ni envidia, ellos no mal gastaban sus energías en esto, pero si se empeñaban en todo lo que les ayudaba a superar su miseria y pobreza.
Una de las cualidades que también se ha reflejado en la película es que, cuando tienen algo en mente o se proponen algún objetivo, ponen todo el empeño para conseguirlo. Como hemos visto en el comportamiento de Jamal. Su objetivo principal no era ganar el concurso sino alargar su estancia allí para poder tener más posibilidades de encontrarse con su chica Latika.
La curiosidad es una de las cualidades inherente en el gen de estos chicos, también se demuestra en Slumdog Millionaire.
Os puedo asegurar que la rapidez de aprendizaje, observación con atención y detalle en estos niños es fuera de lo normal. Creo que estas comunidades de chabolas son las mejores escuelas de aprendizaje. Por las circunstancias, estas chabolas dan un curso rápido de supervivencia a sus inquilinos. El entorno les pone a prueba a cada uno de ellos minuto a minuto haciéndoles espabilar para poder sobrevivir. La propia inercia de este ambiente hace sacar lo mejor de cada uno. Es cierto que al final las cualidades uno puede utilizarlas para el bien o el mal. Como en el caso de los hermanos Jamal y Salim.
La tenacidad es vital para sobrevivir en estos ambientes preparando a uno para una lucha dura y larga. Pero cuando uno pone de su parte la suerte también te sonríe. Creo que uno tiene que preparar el terreno para invitar a la suerte.
¡¡¡Habéis visto a Jamal!!! Para él, el actor Amitabh Bachan era como dios. E hizo lo que hizo para estar con su ídolo.
La actuación de la madre de Jamal y Salim no es inusual.
La propia experiencia de la vida te va preparando para lo que te venga. Pero uno tiene que estar atento de aprender en el camino.
Por eso vive cada minuto con todos tus sentidos puestos al 100%. Cosas que en el momento parece insignificativo, puede tener su utilidad en algún momento en el futuro. Todo le que te ocurre tiene algún significado.
Esta película da mucho para aprender como persona, empleado, directivo, pero tambíén para las empresas.
La incomodidad es el estado clave para impulsar el cambio. Y el estado de la pobreza es el terreno fértil de incomodidades y inquietudes. Los empresarios deben crear este estado de inquietud, incomodidad en sus empresas para que puedan ir superándose y sobreviviendo. Es difícil mantener este ambiente en las empresas, pero los que puedan tendrán más posibilidades de superar los obstáculos en su camino.
Estas comunidades de chabolas, son zonas de mayor negocio y de mayor exportación de la India. Es la cuña de nuevos empresarios y empresas.
En resumen:
– IR A BUSCAR A TU SUERTE
Gracias a Loreto Sanmartín, Directora General de APD Centro, y a su equipo por la Organización de un evento tan importante con tan alta participación.
El cine es el método del caso del siglo XXI. O como dice Gilles Lipovetsky en La Pantalla Global, “En la sociedad del hiperconsumo, el cine cumple una función narrativa y se convierte en modelo de interpretación del mundo.”
Slumdog Millionaire empieza con una pregunta de opciones múltiples. “Jamal Malik está a punto de ganar 20 millones de rupias en un concurso. A) Es un tramposo; B) Tiene suerte; C) Es muy culto; D) Está escrito.”
It is written. And we write it every day.