Me encanta el estilo de esta compañía, que se dedica a uno de los temas más importantes para nuestro planeta.
Por la tarde he intervenido en la I Jornada sobre Psicología y Coaching empresarial, organizada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Una jornada que ha tenido como ponentes a Mario Alonso Puig, Román Rodríguez, Javier Cantera, Francisco Valverder, José Ángel González, Manuel Seijo, Jorge Kenigstein o Rosa Zapino, presentados por Mar Carrascosa, Miriam Ortiz de Zárate y Silvia Guernieri. He llegado a ver las ponencias del Dr. Pablo Álvarez Valcarce (médico psiquiatra y coach), Inés Bravo (psicóloga, coach ejecutiva y practicioner PNL), que me han parecido muy interesantes, y después ha hablado sobre Coaching y Cambio, presentado por la coach Rosa Barriuso.
Si, como parece, cuando una persona se plantea cambiar, mejorar por sí misma, lo consigue en menos de un 10% de los casos, y cuando lo hace a través de un proceso serio, riguroso, sistemático de coaching lo alcanza en más de un 85% de las ocasiones, ¿por qué para mucha gente (empresas, directivos) el coaching es todavía un gran desconocido? He planteado por qué cambiar cuesta tanto a nivel organizativo (la adaptación rápida, y por tanto el cambio, es un requisito de superviviencia), a nivel de equipos (el ego se interpone) y a nivel individual (el cerebro “lógico” es un gran tramposo). Y algunas soluciones para promover el cambio y reinventarse a sí mismo.
Después de la pausa de café (en la que he podido charlar con un montón de amigos que estaban en la sala), hemos tenido la mesa redonda sobre presente y futuro del coaching, con los representantes de las asociaciones (Antolín Velasco, VP de AECOP; Francisco Javier Tejerina, Presidente de ASESCO; Eva López-Acebedo, Secretaria de la ICF España), coordinada por Luis Picazo, que dirige el Grupo de Trabajo Psicología y Coaching del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.