A las 10.30 horas, el Laboratorio de Creatividad, sobre Las competencias sociales y cívicas, con Ana María Llopis (fundadora de Ideas4all, emprendedora, consejera de varias sociedades), Pablo de Castro (socio-director de Conceptual KLT) y un servidor. Ayer le pedimos a los asistentes que apuntaran en una tarjeta una persona (histórica, real o de ficción) que representara la creatividad e innovación en términos positivos y su valor y lo mismo en términos negativos. Hemos hablado de lo que significa la Crisis, de si estamos o no en una Crisis Creativa y de cómo afrontarla desde un nuevo modelo. Ana María Llopis ha sentado las bases, con las aportaciones de Richard Florida y Ken Robinson, lo hemos ligado a las cinco metacompetencias de inteligencia emocional (coraje/valentía, serenidad, optimismo, orientación a los demás y comunicación), le hemos pedido a los participantes que se puntuaran en cada una de ellas y hemos hecho una especie de “tormenta de ideas” sobre cómo desarrollarlas. Pablo ha presentado los resultados de personajes y valores (se pueden ver en UIMP 2.0.) y ha conectado las competencias cívicas con las redes sociales, especialmente en el caso de los más jóvenes.
– La “triple hélice”: la creación, difusión y explotación de las ideas. Tenemos que “hacer equipo” la creatividad, la oportunidad y la organización (Martin Hinou)
– La cuarta T del modelo de Clase Creativa: el Territorio. Son las amenidades de las que ha hablado Pablo Coto.
– La necesidad de incorporar todas las “inteligencias múltiples” (Howard Gardner) en la sociedad actual, que son las ocho competencias clave de la UE. Debemos reinventar el modelo educativo (Salvador Ordóñez).
– La próxima crisis tendrá que ver con la escasez de la energía. La gran pregunta es el Desarrollo Sostenible (Carlos Álvarez).
– Buena parte de los autónomos y pymes no están muy interesados en la competencia digital. Hemos de entender sus necesidades (Alfonso Arbaiza)
– “El elemento” (la pasión, el entusiasmo) tal como nos lo ha contado Ana Mª Llopis respecto a las ideas de Ken Robinson.
– Las siguientes generaciones sí saben vivir en esta “era de la velocidad” (Pablo de Castro). Las redes sociales les resultan naturales.
– La convicción como diferencia: el ejemplo de Santander como capital europea de la cultura 2016.
– La necesidad de “asumir riesgos” para ser creativos e innovadores, que ha expresado Dolores Gorostiaga. Sin riesgo no hay cambio.
– No es que la Creatividad sea la respuesta a la Crisis. Es que estamos en una Crisis Creativa.