Pedro Almodóvar también está fascinado por Lanzarote. Prueba de ello es su última película, Los abrazos rotos. Tras la rueda de prensa que el director manchego dio en esta isla el 28 de mayo de 2008, cuando empezó a rodar en la isla, en Canarias 7 podía leerse lo siguiente: “Con el comienzo del rodaje de Los abrazos rotos, Pedro Almodóvar concluye una historia que arrancó hace ya diez años, con la famosa fotografía que sacó a una pareja de enamorados en la playa de El Golfo en el municipio de Yaiza. «Es el final de un proceso. Todo esto tiene algo de mágico y misterioso. Así es la creación», sentenció el director manchego. La primera visita de Almodóvar a la Isla se remonta al año 86. «Vine acompañando a un actor que necesitaba un remanso de paz. Fue entonces cuando conocí a César Manrique, era el gran anfitrión de la isla. Estaba lleno de energía, derrochaba juventud», rememoró en la rueda de prensa el director manchego. Ya en esa primera visita, los paisajes de Lanzarote consiguieron atrapar a Almodóvar, aunque no sería hasta el año 99 cuando definitivamente se enamorase de Lanzarote. «Cuando volví fue al poco de morir mi madre. Entonces me identifique con el color negro de los paisajes», rememoró. Fue entonces cuando surgió el primer germen de Los abrazos rotos. Esta conexión entre el sentir personal y los paisajes lanzaroteños se refleja en toda la película. «La isla actúa como un personaje más. Los paisajes que he visto aquí no se ven en ninguna otra parte. Los matices son impresionantes», insiste. Esta misma pasión del director manchego por los paisajes conejeros centran la parte de Los abrazos rotos que se está rodando estos días en la isla. «La isla está cargada de secretos y misterios. Tiene una atmósfera hipnótica, que me viene ideal», afirmó el oscarizado director. Este misticismo influye en gran medida en la evolución de los dos personajes protagonistas interpretados por Penélope Cruz y Lluis Homar. «Se refugian en la Isla huyendo de una amenaza concreta de Madrid. Aquí se entregan enteramente a su pasión. La isla será un paraíso para ellos», comenta Pedro Almodóvar. Tanto Cruz como Homar vivirán los momentos más felices de sus vidas en Lanzarote. Esta estampa idílica de la pareja en la isla, se verá truncada, de forma definitiva, cuando los protagonistas sufren un grave accidente de tráfico, justo en la rotonda donde falleció en 1992 el artista universal, César Manrique. «Esto será fatal para ellos y supondrá un cambio radical en sus vidas», añade el director manchego, sin revelar muchos más detalles sobre el guión de Los abrazos rotos. «No quiero desvelar nada más para que el espectador se sorprenda cuando vea la película», puntualizó Almodóvar.
Tras inscribirnos en la recepción del Gran Meliá Salinas, un poco de playa y un chapuzón en la piscina del hotel, una de las más bonitas que uno pueda imaginar, combinación de blanco, azul (agua salada) y el negro de las piedras volcánicas. Diseñada, ¿por quién? Por César Manrique. Da gusto bañarse en una obra de arte.