La educación es la única salida, señala Santi. ¡Qué gran verdad! En esta sociedad paradójica, “La personalidad ha sido reemplazada por el estatus. La acción ha sustituido a la psicología. Incluso el sexo se ha convertido en un artículo de consumo. El carácter misterioso de los seres humanos prácticamente se ha perdido” (Gao Xingjian). Sí, el enemigo es la ignorancia y el miedo.
En nuestra escalada de la vida, nos aclara el autor, “el talento no puede faltar en el zurrón de un montañero cualificado”. Talento y placer (la D de Disfrute, diríamos en Eurotalent). Y práctica, persistencia (Dedicación para el Dominio, en nuestro lenguaje). “Talento, placer, esfuerzo, error, miedo, coraje, se trata de un proceso que nos obliga a salir de nuestra zona de confort, que inyecta unas ganas desconocidas a nuestra marcha, y que encuentra en nuestras creencias y valores más profundos una veta rica e inagotable”.
Santiago Álvarez de Mon reivindica la figura del maestro/mentor. De “coaches” como Toni, el tío de Rafael Nadal; como John Wooden, el mítico entrenador de baloncesto. “El talento no se improvisa, pero tampoco ha de esperar a la próxima reencarnación para tener su oportunidad”. Y añade SAM: “El talento no marcha solo. Bajo su sombra se acurruca la autoestima, la juventud y la curiosidad mentales, la confianza en el ser humano, el atrevimiento para emprender y crear realidades nuevas, la disposición para la sorpresa, el sentido del gozo, la complicidad, el asombro ante el universo, la gratitud a la vida, el ansia y la voluntad de servir, la vivencia dichosa de la libertad, el sentido maduro de la responsabilidad individual… Y lo que es crucial desde el punto de vista de mi propuesta, las ganas y la ilusión de ganar”.
SAM reivindica la fortaleza mental. Nos recuerda que Amadeus había estudiado 3.500 horas de música de su padre a los 6 años y que su primera obra maestra, el concierto nº 9, no lo compuso hasta los 21 (llevaba diez años componiendo conciertos). “La repetición es la llave maestra del aprendizaje”. No hay genio sin esfuerzo, ni fluidez sin reto (Csikszentmihalyi). “La fortaleza mental y el corazón son mucho más importantes que algunas ventajas técnicas o físicas que puedas tener” (Michael Jordan).
¿El misterio de la felicidad? “Desear el deseo” (Inma Shara). Sólo así se alcanzan los sueños. El arte de vivir es saborear el presente. “El pasado gobierna desde el rencor, la amargura, la nostalgia, el odio, la violencia, el victimismo o la autocompasión. ¿Futuro? Escaso y amenazador.”
Y en el Epílogo, Santi nos presenta un pequeño texto de Unamuno, Adentro, que Cristina, su mujer y madre de sus cinco hijos, le regaló cuando eran novios: “No te creas más, ni menos ni igual que otro cualquiera, que no somos los hombres cantidades. Cada cual es único e insustituible; en serlo a conciencia pon tu principal empeño”. Y añade: “Vive al día, en las olas del tiempo, pero asentado sobre tu roca viva, dentro del mar de la eternidad”.