Este pasado fin de semana Pep Guardiola ha cumplido 100 partidos como primer entrenador del F. C. Barcelona. El 5 de mayo de 2008 la directiva blaugrana comunicó quién sería el sustituto de Frank Rijkaard y el 17 de junio Pep empezó a trabajar. 71 victorias, 19 empates, 10 derrotas. 242 goles a favor (casi 2’5 goles por partido), 76 en contra. 6 títulos en la misma temporada, algo que no ha logrado ningún otro club en la historia. Guardiola merece nuestra admiración, no sólo por sus números, sin precedentes, sino sobre todo por sus valores, por la forma de hacer equipo, por su estilo de liderazgo. En el mundo del fútbol y en el de la empresa no es nada común encontrarnos con líderes tan excepcionales, de quienes podamos aprender tanto. El próximo día 16 de marzo estará en librerías Liderazgo Guardiola, escrito por la Dra. Leonor Gallardo (profesora de Ciencias del deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha) y un servidor. El tercero que escribimos juntos, tras Liderazgo, Empresa y Deporte (premio Everis de ensayo) y La Roja. El triunfo de un equipo. Un libro sobre las claves del estilo de liderazgo de Guardiola, con prólogo de la periodista Susanna Griso y epílogo del empresario (y ex VP del Barça) Gabriel Masfurroll. Un texto del que nos sentimos muy orgullosos.
En el último número de la revista Dirigir Personas, la Presidenta Nacional de AEDIPE, mi buena amiga Susana Gutiérrez, comenta en su editorial que “La clave está en el factor humano”. El artículo de portada es “El liderazgo según Mandela”, una entrevista a John Carlin, autor del libro en el que se basa la película Invictus. Mañana martes tendré el honor de cenar con John Carlin en Madrid y preparar un proyecto conjunto de Liderazgo Integrador para una de las grandes empresas españolas.
La entrevista a Carlin es una maravilla. El periodista británico afincado en Barcelona destaca de Mandela su empatía (“su secreto es que cuando conoce a alguien no duda ni un instante de que le va a caer bien a su interlocutor”, “como buen líder, Mandela tenía la capacidad de pensar a largo plazo y superponer los intereses públicos a su interés personal”).
En este número 3 de la II época de Dirigir Personas también podemos leer Obamanagement 2.0., de Juan Verde (asesor de la campaña de Obama, de quien hablaba ayer en este blog como Subsecretario de EEUU); Redarquía, de José Cabrera; La integridad de los líderes, de Antonio Ortega; Gestión de alto rendimiento con personas, de Jon Zarate, profesor de la Universidad de Deusto; Felicidad se escribe con R, de mis queridos Roberto Rodríguez y Santiago Vázquez (Dirección de personas en R); Absentismo laboral, de Sergi Riau; Modernización de nuestro sistema salarial en la negociación colectiva, de Íñigo Sagardoy; un buen resumen del 44º Congreso en Port Aventura y el anuncio del 45º en Galicia (10-12 de junio en A Coruña, Felicidad en el trabajo. Clave de la competitividad y la sostenibilidad). Excelente número. Felicidades a Susana, a Diego Galán y a todo el equipo. Una prueba más de que estamos en la edad de oro del management español.
“Guardiola es el Mandela del fútbol”, declaraba John Carlin a Miquel Pellicer en Planeta Deportivo el pasado día 11 de febrero. La entrevista es la siguiente:
“Justamente este 11 de febrero se celebran 20 años de la liberación de Nelson Mandela tras más de dos décadas de su encarcelamiento por parte del regimen de Sudáfrica. Estos día podemos disfrutar de ‘Invictus’, la película que narra la vida de Mandela tras su encarcelamiento, pasando por su resurreción como presidente del país y su consiguiente estrategia para convertir la hasta entonces racista camiseta de los ‘Springbooks’ en un símbolo de unidad nacional. La película de Clint Eastwood, junto a Morgan Freeman y Matt Damon, no tendría sentido sin el libro de John Carlin, ‘El Factor Humano’. Precisamente, en este veinte aniversario hablamos con el periodista y escritor británico sobre Mandela, Sudáfrica, el fútbol y, como no, el FC Barcelona.
-¡Vaya coincidencia!
-Y estuvo a la altura…
-Cómo viviste estos primeros pasos de Mandela fuera de la cárcel?
-20 años después sigues hablando muy bien de Mandela.
-Estos día se habla mucho del periodismo deportivo en términos de intransigencia y, sobre todo, de forofismo cuando se habla de los conflictos Barça-Madrid. ¿Cómo vives esta situación cuando tú siempre has intentando fomentar un periodismo deportivo de calidad?
-¿Qué te parece ‘Invictus’?
-Ahora hablabas de Guardiola y del Barça. Estás maravillado con el Barcelona y Messi y el otro día leí que dijiste que tu gran epopeya en los últimos tiempos había sido conseguir un par de abonos del Camp Nou.
-Y tu hijo, superfan de Leo Messi, ¿verdad?
-¿Al padre le viste más el blanco?
-¿Qué te parecen las próximas elecciones del Barça?
-Este verano vamos a disfrutar del Mundial de Sudáfrica. ¿Qué nos vamos a encontrar?
-Los ‘Bafana Bafana’ [selección sudafricana de fútbol] pueden repetir la gesta de sus compatriotas de rugby al ganar el Mundial?
Guardiola y Mandela son dos líderes de los que hemos de sentir gran orgullo. Dos grandes personas, ilusionantes, que han ayudado a hacer de este mundo un sitio mejor. Creo modestamente que el mejor homenaje que podemos hacerles es aprender de su ejemplo.