A) Cine
– Fotogramas: Entre la última semana de marzo y la última de abril espero ver, además de Cómo entrenar a un dragón, El escritor y La niñera mágica y el big bang (que ya he visto esta Semana Santa), La isla interior, Sólo ellos, Alicia en el país de las maravillas, Que se mueran los feos y Océanos. Me ha gustado el repaso que hace la revista a la filmografía de Polanski y la entrevista que hace Álex Vicente a Pierce Brosnan (56 años), actor con el que pude charlar hace años en el Hotel Ritz.
– Cinemanía: Hace un repaso a las “Alicias” anteriores, desgrana la nueva película de Tim Burton y entrevista al director. “Cuando pensé en el sombrerero loco, no sé por qué, pero me pareció que debía tener el aspecto de una cerilla encendida” (Johnny Depp).
– Capital: Consuelo Calle y su equipo han dedicado el número de abril a los que necesitan ayuda, y la piden. La formación es más importante que el dinero a la hora de sobrevivir como emprendedor. Por cierto, muchas felicidades a Consuelo, que pronto será madre de una niña llamada Paula. Interesantes las entrevistas de Amaia Arteta a la hotelera Carmen Riu, de Juan Llobell al gurú creativo David Droga y de Alfonso Pérez al empresario Francisco Martínez-Cosentino: “Cada día matamos a muchos emprendedores en España” y el análisis de Imaginarium por Rafael Pascual. Me ha gustado especialmente el especial de Valentín Bustos sobre Tres Cantos, “la ciudad sin paro”. El Colegio Nuestra Señora de la Merced de Tres Cantos es el mejor centro escolar por tercer año consecutivo. A finales de 2009, la tasa de desempleo de Tres Cantos es del 7’1%, la mitad de la regional y casi doce puntos inferior a la media española. El 60% de los tricantinos tiene estudios universitarios; el 30% de los ciudadanos tiene menos de 15 años. Es la sede de Siemens, Línea Directa, Software AG, Amper, Teldat, GMV, Grupo Page, Invelco, La Madrileña (patatas fritas)… Es la segunda ciudad industrial de la Comunidad, tras Ajalvir y la sexta por renta per cápita. Tiene previsto levantar, en 7 M de metros cuadrados, la Ciudad del Conocimiento con una inversión de 750 M €, donde se crearán 250.000 empleos. Mi universidad de origen, la UAM, está a 8 minutos de Tres Cantos (su actual alcalde, José Folgado, fue profesor de la misma, como un servidor) y en Eurotalent nos enorgullece haber trabajado y trabajar con varias de las principales empresas de la ciudad y con el propio ayuntamiento.
– Emprendedores: Cómo captar nuevos clientes, por Pilar Alcázar, es el reportaje principal de la revista que dirige Alejandro Vesga. Nos propone un “coaching cinco estrellas” en el Hotel Barceló La Bobadilla (algunos ya hemos tenido el privilegio de hacer allí procesos de coaching de equipo) y una entrevista a Kenneth Morse (MIT): “el equipo y los clientes son más importantes que la tecnología o la innovación”. El principal error de KM es “esperar demasiado a despedir a los empleados que no cumplen, porque ellos destruyen el ambiente positivo a los demás”. Y añade: “me gustaría que los españoles aprendieran más a celebrar el éxito de los otros”. Admiración, y no envidia. Isabel García Méndez nos ayuda a proponer verbalmente el Plan de Negocio en menos de 15 minutos: Calentar a la audiencia, formular preguntas y escuchar la respuesta, Contar un relato, Usar el “nosotros”, justificar las cifras, relativizar expectativas, no esconder las debilidades, desarrollar la estrategia-elemento (oportunidad empresarial), rebatir objeciones y cerrar la presentación. Eva Rodríguez trata de Motivar en tiempos de crisis y consulta a Carlos Viladrich (Adecco), Paco Muro (Otto Walter) y Juan Fernández-Aceytuno.
– Redes: El programa de televisión de Eduard Punset ha lanzado revista, con una interesante entrevista a Gerg Gigerenzer (director del Instituto Max Planck de Berlín) sobre la toma de decisiones: “el cerebro se pasa la mayor parte del tiempo haciendo conjeturas”, “la intuición puede resultar mejor que los modelos de decisión racionales”. Michele Catanzaro escribe sobre Las leyes naturales del amor (los hombres se enamoran por los ojos; en las mujeres el amor pasa por los circuitos de la memoria: recuerda y procesa el comportamiento; la creatividad es una “enorme cola de pavo real”). Anabel Herrera, sobre la figura paterna: “Los niños tienden a sentir que el amor materno está garantizado; no ocurre lo mismo con el amor paterno”. Albert Figueras: El cerebro tiene una ruta neuronal específica para los cuentos y los cotilleos. Cuanta más empatía, más nos gustan las historias de ficción (Universidad de Toronto)… y viceversa. Laura Carrau: “Nuestro organismo no está hecho para ser feliz sino para buscar la felicidad”, “el placer caduca cuando se alcanza, y sólo es responsable de un 10% de nuestra capacidad para ser felices. El 90% depende de la voluntad de cada uno”. “Sin emoción no hay proyecto” (Eduard Punset).
– Conde Nast Traveler: “Voluntad es deseo; libertad es poder” (Voltaire). Un precioso tour por Sevilla de la mano de cuatro personajes de la ciudad (ay Sevilla, Sevilla, Sevilla). La magia de París. Capadocia. Dinamarca en bici. Creta. Olivia Molina en la Provenza, el corazón perfumado de Francia (creo que es un sitio especial para la creatividad por los olores que despide).
– FP: La depresión española. “Las crisis muestran lo importante que es la presencia de uno o varios individuos excepcionales dispuestos a asumir la responsabilidad de la dirección” (Friedman). Se llama Liderazgo, y nos falta. “El país se ha encerrado desde hace años en un turbio debate sobre su ser y sus comunidades que consume ingentes cantidades de energía política y distrae de los temas importantes” (José Antonio Gómez Yáñez). El debate político español es centrífugo y está a contracorriente de la globalización. Los interlocutores sociales, sindicatos y patronal, se han convertido en interlocutores de cartón piedra, sostenidos por una representatividad inercial.
En la misma revista, el profesor Augusto López-Claros nos habla del índice de capacidad de innovación en su artículo La base de la prosperidad. La innovación es la característica dominante. El top ten de los países innovadores está formado por Suecia, Finlandia, EE UU, Suiza, Holanda, Singapur, Canadá, Reino Unido, Noruega y Nueva Zelanda. España está en el 28º, no lejos de Alemania (20º), Francia (24º) e Italia (30º). Chile es el mejor en Iberoamérica (29º), seguido de Uruguay (49º). ¿Por qué Suecia está en lo más alto? Por un gobierno abierto y transparente, protección social universal, fuertes inversiones en educación y en I+D y altos niveles de competitividad y productividad.