preparación de los grandes temas de la semana que viene: las jornadas de
Manpower sobre Liderazgo, Colaboración y Responsabilidad, sesiones de coaching
en Galicia y Madrid, reuniones internas de “thougt leadership” (liderazgo de
ideas), EFQM… Será una semana intensa y apasionante, que merece el descanso de
este fin de semana.
estado leyendo un libro precioso, ‘Palabras para encontrarte, de Laura Chica.
Como sabes, Laura es uno de los mayores talentos españoles en, como ella dice,
“ayudar a las personas cuando se pierden, a crecer cuando se sienten pequeñas,
a soñar cuando olvidan la magia”. Nos ha regalado textos importantes, como
‘¿Quién eres tú?, ‘Tu futuro es HOY’ (con Francisco Alcaide) y ‘Pon un coach en
tu vida’ (que un servidor tuvo el honor de prologar).
al prólogo de un gran poeta, Benjamín Prado, que comienza con fuerza: “Lo que
más me gusta de este libro es que no sé qué es, ni exactamente ni de ninguna
otra forma”. Opina que “hay poesía en todas partes” y por eso no sale en el
subtítulo. Cita a Marguerite Duras: “yo escribo para intentar adivinar lo que
escribiría si escribiese”, y a la propia Laura Chica: “Callar mata”. Y califica
a la autora de “misericordiosa”, porque hay algo extremadamente humano en ella.
un texto primoroso, compuesto de microcuentos y poéticas reflexiones que nos
tocan el corazón, bellamente ilustrado por Sandra de la Cruz, Clara Luna
Igelmo, Pablo Pacanowski, Anita Fer Tattoo. Un libro que no se debe ni se puede
resumir, del que me permito extraer algunas frases para animarte a que lo
compres, leas, disfrutes y regales:
desnudara, nunca estaría tan desnuda/ como en este libro./ Es como quitarle los
pétalos a una flor/ hasta dejarla sin nada”.
veces te encuentro cuando me pierdo”
“Cuando recuerdas mucho/ es que estás/ viviendo poco”
que aprender a dedicar atención y esfuerzo a vivir/ el #momento presente, poner
todos los sentidos/ en lo que hacemos, y aprender a sentir”
“Aprendamos a hacer los momentos infinitos”
“Buscaba tanto que… un día te encontré/ al otro lado del espejo”
distancia nos ha enseñado que/ el amor no entiende de kilómetros/ solo de piel”
personas necesitan de ti, de tu talento/ de tus emociones, de tu grandeza./ Y
tú también”.
necesita recordar/ quien nunca/ ha olvidado”
que de verdad importa es saber quién eres tú”
“Abrázame…/ y llévate/ todos/ mis miedos”
“¿Serendipia? Serendipia eres tú”
silencio no habla, pero dice.”
ilusión se repartió a trozos por el camino del esfuerzo”
miradas/ que no necesitan/ nada más”
entender/ cuando solo se siente”
“Porque hay cosas que nunca se aprenden”
“Sufrir no garantiza nada” (Ángel Gabilondo)
le seas infiel/ a tu amor propio” (Benjamín Prado)
amor nunca muere/ solo se va/ y te mata/ a recuerdos”
“Escribo para encontrarme y leo para perderme”
tiempo es relativo./ Tan lento cuando te espero./ Tan rápido cuando estás
conmigo.”
lo que eres/ más lo que puedes llegar a ser.”
“Comprenderte te hace fuerte./ Aceptarte te hace libre. Permitirte ser, te hace
ÚNICO.”
gracias, Laura, por un libro tan necesario que nos regalado tan generosamente,
vaciándote por dentro. Una obra de arte, que nos conmueve, que nos transforma.
estado leyendo ‘Palabras para encontrarte’ mientras escuchaba las bandas sonoras
de Fernando Velázquez: ‘El orfanato’ y ‘Lo imposible’, dos de las músicas más
bellas sobre el amor de una madre hacia sus hijos. Emociones desde la vista y
el oído.
fallecieron dos grandes referentes de la cultura universal, el escritor húngaro
Imre Kertész (superviviente de Auschwitz, premio Nobel de Literatura) y la
arquitecta angloiraquí Zaha Hadid, la primera mujer en obtener el Pritzker (el
mayor premio de la arquitectura mundial).
en Bagdad en 1950, Zaha Hadid era famosa por sus dibujos neocontructivistas
cuando el propietario de Vitra, una empresa alemana de mobiliario, le dio la
oportunidad de levantar la estación de bomberos de su fábrica. Corría el año
1994 y entre ese primer edificio y el Pritzker, 10 años (¿10.000 horas de
práctica deliberada?). No pertenecía al “club de los arquitectos famosos”
(“Nunca seré como ellos. No navego, soy musulmana y soy mujer”). Amaba la
audacia (“El Guggenheim abrió la puerta. Tenía que abrirla un hombre. A mí no
me hubieran dejado. Por eso estoy agradecido. Gracias a este proyecto he podido
construir”). En España, nos ha dejado el pabellón-puente de Zaragoza (que
espero volver a ver el próximo viernes), la primera planta del Hotel Silken
Puerta América de Madrid y el Pabellón López de Heredia, joya de la bodega
riojana. Una de sus obras favoritas, la Mezquita de Córdoba (“Se adelantó
siglos a los proyectos híbridos que construimos hoy”). En el discurso de aceptación
del Prizker dijo: “Creo firmemente que las complejidades y el dinamismo de la
vida contemporánea no pueden fraguar en las sencillas formas de los cánones clásicos”.
En un mundo VUCA, necesitábamos reinventar el diseño y la arquitectura.
ha ido una excelente arquitecta y gran referente de Liderazgo femenino.