Learnability: la ventaja competitiva de las organizaciones inteligentes

Hoy hemos participado en la cuarta edición del
Congreso Factor Humano en el estadio
Santiago Bernabéu, que ha tenido por título ‘Nuevas recetas para nuevos tiempos
en la gestión de personas’.  Como sabes,
receta es “descripción ordenada de un procedimiento culinario”. A partir de los
ingredientes, las técnicas. Del latín “recepta”, es tanto la prescripción de medicamentos
(por los médicos) como los pasos para elaborar un determinado plato.
En este caso, he moderado la receta del “Learnability”
(Aprendibilidad), concepto acuñado por Mara Swan. Es por prescripción facultativa
(si no aprendes, mueres).  Y posee 8
ingredientes, que son las competencias digitales de la Comisión Europea (que
puedes analizar y desarrollar en la aplicación PowerU Digital):
– Comunicación en tu lengua materna
– Comunicación
en lengua extranjera
– STEM
(Ciencia, Tecnología y Matemáticas)

Responsabilidad Cívica y Social
– Iniciativa
y Emprendizaje

Sensibilidad cultural

Habilidades digitales
Para
optimizar su aprendibilidad, las empresas deben saber gestionar la diversidad
de cuatro generaciones simultáneamente: los “Baby boomers” ([email protected] entre 1956
y1964), que se definen por la estabilidad. Buscan retos, respeto y
reconocimiento; la “Generación X” ([email protected] entre 1965 y 1980), que Quieren
proyección, retribución, equilibrio de vida. Los “Milenials” (1981-1994), que
desean pertenecer a empresas dinámicas y gustan del cambio. Y la “Generación Z”
(1995-2010), con iniciativa creadora y vocación emprendedora.
En la mesa
sobre Learnability han participado:
– Ángel
Javier Vicente, DRH de Cofares. 2’5 años en el puesto. Es Doctor en Derecho,
profesor de ESIC, de la Universidad Complutense y del Centro de Estudios
Garrigues.
– Santiago
Manzanero, Head of HR de Taco Bell (Casual Brands). 16 meses en el puesto. Ha
sido DRH de Vitaldent y Visionlab, además de pertenecer a Continente/Carrefour.
Ha estudiado en Wharton (Universidad de Pensilvania), Esade y Derecho en la
UAM.
– Roberto
Rodríguez, DRH de Masmóvil. 19 meses en su posición actual. Anteriormente ha
estado en Vodafone, ONO, R. Es Coach certificado por AECOP.
– Yolanda
Huerga, DRH de Altamira Asset Management. 18 meses em el cargo. Antes ha
trabajado en Philips y Citibank. Licenciada en Derecho por la Universidad de
Salamanca y Máster por IE Business School.
Cuatro profesionales
de distintos sectores y experiencias. Les he preguntado cómo aprende su organización,
cómo gestionan/lideran a cada una de las distintas generaciones, el peso del
clima laboral y la cultura, etc. Además, ha preguntado el público que
abarrotaba el palco de honor del Bernabéu, entre otros Carlos Pelegrín (Iberia)
o Enrique Bello (Altadis).
Después hemos
podido escuchar a Jim McCoy, líder global de RPO de ManpowerGroup Solutions,
que nos ha hablado de las últimas tendencias en atracción del talento: de las
dificultades, las redes sociales más útiles, las técnicas de vanguardia, el
valor de la confianza, etc. Atención a Facebook.
Mi gratitud
a Jim McCoy, a Sarah Peiker, a María José Martín y a todo el equipo de
ManpowerGroup; a Cristina Guinda como nuestra responsable de eventos; a [email protected]
integrantes de la mesa redonda y a [email protected] [email protected] asistentes.
La canción de
este día de recetas de gestión del talento es ‘A wink and a smile’ de Harry
Connick Jr. www.youtube.com/watch?v=TIwqw_2J6H8
     

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.