Mandela Day, el Día Internacional del Liderazgo

Hoy es un
día importante. Hace 99 años este 18 de julio nació Nelson Rolilhahla Mandela
(“Madiba”, para sus conciudadanos), abogado, activista contra el apartheid,
político y filántropo sudafricano que, tras 26 años confinado en la prisión de
Pollsmoor (Robben Island), fue elegido presidente de Sudáfrica de 1994 a 1999.
Fue el primer mandatario de raza negra en liderar el poder ejecutivo y el
primero en ser elegido por sufragio universal. Fue Secretario General del
Movimiento de Países no alienados entre 1998 y 1999. Nos dejó el 5 de diciembre
de 2013. Premio Lenin de la Paz (1990), Premio Príncipe de Asturias de
Cooperación Internacional (1992), Premio Nóbel de la Paz (1993) y Medalla
Presidencial de la Libertad (1999), la figura de Mandela ha quedado como el
mayor exponente de Liderazgo de nuestro tiempo, y así debemos honrarla.
En
noviembre de 2009, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 18 de
julio como “Día Internacional de Nelson Mandela”, por sus 67 años de
contribución a la paz y la libertad. En su resolución 64/13 se reconocen los
valores únicos de Mandela al servicio de la humanidad en resolución de
conflictos, relaciones interraciales, promoción y protección de derechos
humanos, reconciliación, igualdad de género, derechos de la infancia y otros
grupos vulnerables, lucha contra la pobreza, por la democracia y la justicia
social. Por el Liderazgo, en definitiva. En la medida que honramos su figura
destacamos la importancia del autentico Liderazgo en la sociedad, en la
empresa, en la vida.
Mi
particular “historia con Mandela” comenzó hace una década. Del 10 al 12 de
septiembre de 2007 tuve el honor de asistir al sexto congreso mundial de
Inteligencia Emocional en Johannesburgo, bajo el título ‘Inspirando un futuro
emocionalmente inteligente’. Allí conocí a varios colaboradores de Madiba
(André Vermeulen nos habló de primera mano de sus competencias emocionales y Mike
Boon sobre el concepto de Ubuntu, Humanidad) y a Silvia Damiano, máximo
exponente del NeuroLiderazgo con su modelo i4. Conté en este blog aquellas
vivencias… “Mañana dejaré Sudáfrica, pero creo que Sudáfrica no saldrá jamás de
mi corazón. Es la gran esperanza de la humanidad para un futuro mejor”, escribía
un servidor por entonces.
 Apenas un mes después, la revista Fortune
dedicaba su portada a ‘How to be a great leader’, con las siguientes
recomendaciones desde las mejores prácticas:
Invertir tiempo y dinero. En
McDonald’s el CEO revisa personalmente el desarrollo de los primeros 200
directivos y en General Electric, de los top 600. Si queremos saber si se toma
en serio, basta con ver la agenda del Consejero Delegado. El de Medtronic
dedica más de la mitad de su tiempo a estos temas. En American Express, más del
25% de la retribución variable está ligada al desarrollo del talento.
Identificar pronto a los líderes
prometedores
. En GE evalúan el Liderazgo desde el primer día de rabajo.
Elegir asignaciones estratégicamente.
El primer ejecutivo de Eli Lilly considera que dos tercios del desarrollo del
Liderazgo proviene de la experiencia profesional y un tercio de mentoring y
coaching.
Desarrollar a los líderes en sus
trabajos actuales
. No cambiar de responsabilidad hasta cumplir un mínimo de
18-24 meses. Así lo hacen Eli Lilly o Nokia.
Ser apasionado con el feedack y el apoyo.
Sin un feedback honesto y continuado, ningún profesional sabe cómo lo está
haciendo realmente.
Desarrollar equipos, no solo individuos.
General Electric lleva a los equipos enteros a Crotonville a mejorar juntos.
“No hay excusa para no hacerlo”, dicen en GE. Nokia aplica la misma práctica de
coaching de equipo.
Potenciar el Liderazgo a través de la
inspiración
. Procter & Gamble sigue un programa llamado Liderazgo
inspirador. Lo mismo ocurre en American Express, Medtronic o Lilly.
Animar a los líderes a ser activos en
sus comunidades
. Hay muchas ventajas, como fomentar valores como la
integridad o la responsabilidad social.
Hacer del Desarrollo del Liderazgo parte
de la Cultura Corporativa
. Desarrollar líderes no es un “programa”, sino un
modo de vida. Y la mejora no acaba nunca.
Entre los
11 mejores ejemplos mundiales, el BBVA de Juan Ignacio Apoita e Inditex.
El 5 de
febrero de 2009 comenté en este blog sobre ‘El factor humano’ (Playing the
enemy, en inglés), el magnífico libro de John Carlin, periodista
hispano-británico que conoció a Mandela de primera mano. Destacaba del líder sudafricano
el espíritu conciliador, que apela a lo mejor de la gente. El Ubuntu, el espíritu
de comunidad.
Como todo
el mundo sabe, con aquel texto de Carlin hizo una gran película, ‘Invictus’. El
10 de enero llamé en este blog a ese año 2010 ‘El año Mandela’. El 9 de febrero
de 2010 celebramos un Cine Fórum APD con el título ‘Valores para un país,
valores para la empresa’ (800 asistentes) con el embajador de Sudáfrica, el
entonces capitán de La Roja y del Real Madrid Raúl González Blanco y el actual
mentor del Human Age Institute Jorge Carretero. Por entonces le pregunté a
Jorge en el debate si nuestra selección ganaría el Mundial de Sudáfrica de
aquel verano y, como no podía ser de otra manera, se mostró muy prudente. Creo que
él ya lo intuía. El 30 de abril hicimos con Jorge Carretero otro Cine Fórum
(esta vez con ‘Buscando a Eric’) en el que intervino Míchel, por entonces
entrenador del Getafe y actual coach del Málaga. Siete años de aquello. Con Carlin
tratamos el Liderazgo y la integración para Inditex con Pablo Isla y su Top 50,
para la entidad que hoy es ABAnca, con la Kutxa, etc. Todo un honor.
Carlin nos
regaló otro libro sobre el líder sudafricano, ‘La sonrisa de Mandela’ (lo
comenté aquí el 2 de diciembre de 2013). “Los ingredientes
para que nadie, ni siquiera la reina de Inglaterra ni el presidente de Estados
Unidos, pudiera resistirse a sus encantos, son, a juicio de Carlin, estos cuatro:
– Siempre se presentaba como un hombre de una
integridad inquebrantable y nunca traicionaba esa impresión inicial.
– Mandela trataba a todo el mundo con
respeto.
– Tenía carisma (más bien presencia), porque
infundía respeto y admiración.
– Poseía una extraordinaria empatía.
“Un
líder de verdad es alguien que nos ayuda a superar las limitaciones de nuestra
pereza individual y nuestro egoísmo y debilidad y miedo y lograr que hagamos
cosas mejores, y más difíciles que las que podemos hacer por nosotros mismos”
(David Foster Wallace, citado por Carlin, op. cit.).
De Mandela y su autobiografía, ‘El largo
camino a la libertad’ hablé en la conferencia ‘Liderar es servir’ para los
rotarios de Alicante (24 de octubre de 2013). La versión cinematográfica, ‘Mandela:
del mito al hombre’ la vi el 19 de enero de 2014. Recordaba un artículo de
Santiago Vázquez (estos días en la Universidad Internacional de Andalucía en La
Rábida): ‘Ser feliz depende de querer serlo’. “La Felicidad, como la Libertad,
es una opción personal, aunque requiera de un largo camino”.
El destino me tenía reservado un último
presente: conocer y poder hablar con la viuda de Mandela en los Premios Fundació
Princesa de Girona 2015 (jueves 25 de junio). Le pregunté si su esposo es como
nos lo habían contado. Puso una indescriptible mirada de amor, elevando los
ojos, que no necesitó de palabras.
¿Qué nos ha enseñado Mandela? Sobre todo, el
valor de la Generosidad. Vuelvo a John Carlin (que llamó a su hijo “Nelson”):
cuando alguien es generos@, puede ser un/a gran profesional y una gran persona.
Como diría mi bien amigo Joxe Mari, “el que se da no se vacía”.           
Mandela nos enseñó también de una manera única
a amar la Paz. “La Paz no es simplemente la ausencia de conflicto; la Paz es la
creación de un entorno en el que todos podemos prosperar, independientemente de
raza, color, credo, religión, sexo, clase, casta o cualquier otra
característica social que nos distinga”, Nelson Mandela.
Madiba seguirá vivo mientras le recordemos y
sigamos, en lo que podamos, su contundente ejemplo.
El Día Internacional de Liderazgo merece una
canción, ‘Mandela Day’ de Simple Minds: www.youtube.com/watch?v=elQ4zudTaHU Today,
and always, Mandela is free.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.