La relación con tu jefe, esencial para tu carrera profesional

Un día muy
interesante de preparación de una propuesta poderosa a nivel de Grupo y
reunión, tras el almuerzo, con el CEO de una de las principales empresas
industriales de nuestro país en su sector, con miles de profesionales. Cada vez
más [email protected] CEOs se (pre)ocupan, no sólo de lo que quieren conseguir (crecimiento
rentable, excelencia, innovación eficiente, productividad y sostenibilidad de
su empresa) sino también del “para qué” (propósito) y del cómo (a través del
liderazgo innovador, partiendo de su propio ejemplo) en lo que Simon Sinek
llama ‘El círculo dorado’. El maestro Luis Dorrego considera a Sinek uno de los
mejores comunicadores de la gestión actual. Te recomiendo su vídeo ‘Cómo los
grandes líderes inspiran la acción’ (www.ted.com/talks/simon_sinek_how_great_leaders_inspire_action?language=es)
si no has tenido ocasión de verlo todavía.
Tras el
entrenamiento deportivo “à la Irma” y la piscina, he estado leyendo en la web
de Psychology Today un artículo del coach Victor Lipman ‘La principal relación
laboral’ (www.psychologytoday.com/blog/mind-the-manager/201708/the-single-most-important-work-relationship).
Es, por supuesto, con tu jefe.
Lipman
descubrió a través de Twitter el libro del Dr. John Ballard ‘Descodificando el
lugar de trabajo. 50 Claves para entender a la gente en las organizaciones’.
Ballard (cuyo nombre y apellido coinciden con los de un personaje de la serie
Scandal) combina rigor académico (es profesor emérito en la Universidad Monte
San José de Cincinatti) con una sólida experiencia como consultor (se nota en
los 100 casos que recoge en el texto) desde un enfoque holístico, sistémico, en
el que “todo tiene que ver con todo”.
John
(Jake) Ballard nos recuerda el valor de la percepción y la interpretación (“no
asumas que los demás ven lo mismo que tú”), las normas (“cuidado con las no
escritas”), la socialización (“los nuevos se comportan diferente que los
veteranos”) o la cultura (“es como el pez en el agua; no se da cuenta”). En el
capitulo 10, se sincera: “Una relación productiva con tu jefe aumenta tus
probabilidades de éxito laboral”. En la mejor tradición de Mary Parker Follet
en los años 30 o John Kotter desde Harvard. El entrenador del PSG Unai Emery
(que tan bien lo practica con Nasser Al-Khelaifi, dueño del club) y un servidor
contábamos en ‘Mentalidad Ganadora’ que “a tu jefe le tiene que ir bien”.
Esencial.
Pero
volvamos a Ballard: “¿Cómo es la relación con tu jefe? ¿Fantástica? ¿Buena?
¿Lamentable? Tú y tu jefe sois interdependientes. Tu jefe está más alto en la jerarquía
de tu organización. Tu jefe puede informar a sus superiores, asegurar los
recursos que necesitas, compartir información útil para tu trabajo. Por otro
lado, tu jefe te necesita para hacer bien el suyo, para que le aportes ideas de
mejora, para ser sincero en tus posiciones y acciones. Si lo haces bien, tiene
más opciones de hacerlo mejor. Parte del éxito de tu jefe depende de ti”. El
paradigma de la interdependencia (Stephen Covey) porque, como nos recuerda el
Dr. Ballard (y antes que él Goleman o Nuria Chichilla), “el 70% no se va de las
empresas, se va de sus jefes”. En estos tiempos de fidelización del talento
como prioridad, conviene recordarlo. “La relación diaria con tu jefe directo es
esencial para tu bienestar”, concluye Lipman.
¿Significa
eso que te conviertas en un “pelota”? No, porque no aporta valor. ¿Que te
dediques al “sincericidio”? Esas heroicidades de mártir pueden destruir tu
carrera profesional. En el término medio está la virtud: desde los valores
(personales, coherentes con los de la empresa) mostrar valor (coraje, valentía)
para añadir valor (un plus en la relación con el cliente interno y/o externo).
¿Qué música
podríamos poner a esta esencial relación? El ‘Respect’ de Aretha Franklin (a
ambos lados), en la versión original de hace 50 años:  www.youtube.com/watch?v=6FOUqQt3Kg0
Mi
gratitud a Lipman, a Ballard, al CEO de esta tarde que tanta confianza deposita
en nuestra amistad y a [email protected] compis que, en presencial, telefónico o virtual,
siguen activos en nuestros proyectos.
Para estos
próximos días, me espera el libro de una gran amiga que me ha pedido el prólogo
(seguro que será una de las sensaciones de este otoño) y la tesis doctoral de
Sandra Sotillo, precisamente sobre la Confianza del CEO.
Ya te
contaré.   

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.