Primer
viaje de la nueva temporada. Esta segunda mitad de la semana estaré trabajando
con el DG de una empresa especialmente admirable (por su sector y su proceso de
transformación) y la segunda generación de propietarios de una empresa familiar
de larga tradición. En ambos casos, fascinante.
viaje de la nueva temporada. Esta segunda mitad de la semana estaré trabajando
con el DG de una empresa especialmente admirable (por su sector y su proceso de
transformación) y la segunda generación de propietarios de una empresa familiar
de larga tradición. En ambos casos, fascinante.
Ayer la
revista Actualidad Económica llevó a los kioskos su número de septiembre, ‘Las
mejores empresas para trabajar’. en portada, el presidente de Mutua Madrileña,
Ignacio Garralda, que augura a la economía española dos años muy buenos,
siempre que el gobierno incentive a las empresas para que ganen dimensión. En
otras palabras, para que crezcan (rentablemente). Una cuestión de incentivos,
qué duda cabe, pero sobre todo de mentalidad de liderazgo. Las empresas crecen
hasta el límite de su capacidad de dotar autonomía (empowerment) a su talento.
Los jefes ultracontroladores, microgestores, ahogan el crecimiento; así son las
cosas.
revista Actualidad Económica llevó a los kioskos su número de septiembre, ‘Las
mejores empresas para trabajar’. en portada, el presidente de Mutua Madrileña,
Ignacio Garralda, que augura a la economía española dos años muy buenos,
siempre que el gobierno incentive a las empresas para que ganen dimensión. En
otras palabras, para que crezcan (rentablemente). Una cuestión de incentivos,
qué duda cabe, pero sobre todo de mentalidad de liderazgo. Las empresas crecen
hasta el límite de su capacidad de dotar autonomía (empowerment) a su talento.
Los jefes ultracontroladores, microgestores, ahogan el crecimiento; así son las
cosas.
Las
empresas analizadas por AE con un extenso y meticuloso cuestionario supervisado
por consultoras y expertos en RRHH deben tener una longevidad superior a cinco
años y más de 100 empleados. Se puntúan cinco bloques: Gestión del Talento
(máximo de 240 puntos), Retribución y Compensación (225 puntos), Ambiente (205
puntos), RSC (50 puntos), Formación (220 puntos) y Empleados (60 puntos). El
total de las empresas consideradas “mejores para trabajar” en España ha sido de
94.
empresas analizadas por AE con un extenso y meticuloso cuestionario supervisado
por consultoras y expertos en RRHH deben tener una longevidad superior a cinco
años y más de 100 empleados. Se puntúan cinco bloques: Gestión del Talento
(máximo de 240 puntos), Retribución y Compensación (225 puntos), Ambiente (205
puntos), RSC (50 puntos), Formación (220 puntos) y Empleados (60 puntos). El
total de las empresas consideradas “mejores para trabajar” en España ha sido de
94.
Tenemos el
sano orgullo y la enorme satisfacción de que ManpowerGroup figura entre ellas,
por tercer año consecutivo. En el número 23 (la mejor de su sector), 16
posiciones mejor que el año pasado y 3 que en el anterior. Estar en el Top 25,
siendo además Top Employer (también durante los últimos tres años) y 500+ del
Modelo Europeo de Excelencia, es una condición única que nos anima a seguir
mejorando. Salimos particularmente bien en Talento (200), Empleados (60),
Formación (190), RSC (45); podemos mejorar más en Ambiente (165) y
Retribución/Compensación (165).
sano orgullo y la enorme satisfacción de que ManpowerGroup figura entre ellas,
por tercer año consecutivo. En el número 23 (la mejor de su sector), 16
posiciones mejor que el año pasado y 3 que en el anterior. Estar en el Top 25,
siendo además Top Employer (también durante los últimos tres años) y 500+ del
Modelo Europeo de Excelencia, es una condición única que nos anima a seguir
mejorando. Salimos particularmente bien en Talento (200), Empleados (60),
Formación (190), RSC (45); podemos mejorar más en Ambiente (165) y
Retribución/Compensación (165).
El
quinteto ganador está formado por Mutua Madrileña, EY, BBVA, Gas Natural y
KPMG. De la Mutua, me gusta cómo ha fomentado el orgullo (“Soy de la Mutua”),
su programa de Liderazgo Femenino y que destina un 10% del salario de los
empleados al plan de pensiones. De EY, su concepto amplio de la Flexibilidad,
su edificio corporativo (la Torre Titania, 2.500 empleados) y su sentido de
cantera de talento junior (una media de edad de 35 años). De BBVA, también su
edificio (la Vela, 7.000 personas), la satisfacción de los empleados y la captación
del talento. De Gas Natural, su Universidad Corporativa (desde 2002), la
movilidad interna y la seducción a los milenials. De KPMG que “el talento llama
al talento”, en el centro de la estrategia, los valores y la mejora en la
conciliación. Me cabe el honor de haber dirigido proyectos para todas estas
compañías admirables a lo largo de estos años. Mi gratitud y reconocimiento a
Ignacio Garralda y Rafael González Palenzuela, a José Luis Perelli y José Luis
Risco, a Francisco González y José María Monge, a Rafael Vilaseca y Miguel
Ángel Aller, a Ignacio Faus y Segor Teclesmayer. Y por supuesto a Francisco
Oleo, Sandra Sánchez y Miguel Ors Villarejo por parte de “la Económica”. Un
trabajo bien hecho.
quinteto ganador está formado por Mutua Madrileña, EY, BBVA, Gas Natural y
KPMG. De la Mutua, me gusta cómo ha fomentado el orgullo (“Soy de la Mutua”),
su programa de Liderazgo Femenino y que destina un 10% del salario de los
empleados al plan de pensiones. De EY, su concepto amplio de la Flexibilidad,
su edificio corporativo (la Torre Titania, 2.500 empleados) y su sentido de
cantera de talento junior (una media de edad de 35 años). De BBVA, también su
edificio (la Vela, 7.000 personas), la satisfacción de los empleados y la captación
del talento. De Gas Natural, su Universidad Corporativa (desde 2002), la
movilidad interna y la seducción a los milenials. De KPMG que “el talento llama
al talento”, en el centro de la estrategia, los valores y la mejora en la
conciliación. Me cabe el honor de haber dirigido proyectos para todas estas
compañías admirables a lo largo de estos años. Mi gratitud y reconocimiento a
Ignacio Garralda y Rafael González Palenzuela, a José Luis Perelli y José Luis
Risco, a Francisco González y José María Monge, a Rafael Vilaseca y Miguel
Ángel Aller, a Ignacio Faus y Segor Teclesmayer. Y por supuesto a Francisco
Oleo, Sandra Sánchez y Miguel Ors Villarejo por parte de “la Económica”. Un
trabajo bien hecho.
Además, en
el Top 25 están L’Oreal, PwC, Garrigues, CaixaBank, GSK, Mapfre, BAT, Sabadell,
Enagas, Deloitte, Altadis, Kimberly Clark, Santander, Reale, Crédito y Caución,
Marsh, Wolters Kluwer, ManpowerGroup, Allianz y Bankinter.
el Top 25 están L’Oreal, PwC, Garrigues, CaixaBank, GSK, Mapfre, BAT, Sabadell,
Enagas, Deloitte, Altadis, Kimberly Clark, Santander, Reale, Crédito y Caución,
Marsh, Wolters Kluwer, ManpowerGroup, Allianz y Bankinter.
Telefónica
es 28º, AON 29º, LG 30º, Zurich 31º, Generali 33º, Thales 36º, Orange 37º,
Llorente & Cuenca 42º, Direct Seguros 49º y Diageo 50º.
es 28º, AON 29º, LG 30º, Zurich 31º, Generali 33º, Thales 36º, Orange 37º,
Llorente & Cuenca 42º, Direct Seguros 49º y Diageo 50º.
Hasta el
94 aparecen Ericsson (51º), Nationale Nederlanden (52º), BASF (54º), Banca
March (55º), McDonald’s (57º), Unilever (58º), AstraZeneca (59º), Borges (62º),
Auchan (63º), Everis (64º), Liberty Seguros (66º), Pernod Ricard (67º),
Mondelez (68º), AENA (70º), Calidad Pascual (71º), Compass (76º), Santalucía
(77º), Huawei (78º), Cortefiel (82º), Cabify (84º), IMF (86º) y OGilvy (92º).
94 aparecen Ericsson (51º), Nationale Nederlanden (52º), BASF (54º), Banca
March (55º), McDonald’s (57º), Unilever (58º), AstraZeneca (59º), Borges (62º),
Auchan (63º), Everis (64º), Liberty Seguros (66º), Pernod Ricard (67º),
Mondelez (68º), AENA (70º), Calidad Pascual (71º), Compass (76º), Santalucía
(77º), Huawei (78º), Cortefiel (82º), Cabify (84º), IMF (86º) y OGilvy (92º).
¿Tiene
realmente impacto figurar entre las empresas más atractivas para trabajar? Sin
duda. Esta veintena de entidades financieras y aseguradoras, las Top 4
auditoras, las principales empresas de energía, tecnológicas, de salud, de gran
consumo, de alimentación y bebidas… saben que la atracción de talento es
esencial para la productividad y la competitividad. No es un tema “de Recursos
Humanos”, sino de Alta Dirección, de los CEOs y su equipo directo. Dave Ulrich
nos ha enseñado en su último libro, ‘Victory through Organization’ que las
mejores empresas multiplican por cinco la productividad individual de su
talento. En el Talentismo, o tu empresa está entre las mejores o desaparece
mucho más rápido.
realmente impacto figurar entre las empresas más atractivas para trabajar? Sin
duda. Esta veintena de entidades financieras y aseguradoras, las Top 4
auditoras, las principales empresas de energía, tecnológicas, de salud, de gran
consumo, de alimentación y bebidas… saben que la atracción de talento es
esencial para la productividad y la competitividad. No es un tema “de Recursos
Humanos”, sino de Alta Dirección, de los CEOs y su equipo directo. Dave Ulrich
nos ha enseñado en su último libro, ‘Victory through Organization’ que las
mejores empresas multiplican por cinco la productividad individual de su
talento. En el Talentismo, o tu empresa está entre las mejores o desaparece
mucho más rápido.
Mientras
analizo la información que nos aporta este estudio, escucho el ‘Contigo
aprendí’ de Armando Manzanero, en la versión de Luis Miguel: www.youtube.com/watch?v=i9Jb0ce1bUs
#Aprendibilidad
analizo la información que nos aporta este estudio, escucho el ‘Contigo
aprendí’ de Armando Manzanero, en la versión de Luis Miguel: www.youtube.com/watch?v=i9Jb0ce1bUs
#Aprendibilidad