Fría
jornada en Madrid, en esta semana de la Constitución y la Concepción.
jornada en Madrid, en esta semana de la Constitución y la Concepción.
De la
prensa de ayer comienzo, como en tantas ocasiones, con José Antonio Marina y
sus ‘Ideas’: Humanismo de Tercera Generación. El maestro Marina
participó la semana pasada en dos debates sobre el FoW (el Futuro del Empleo) y
en ambos se repitió la importancia de las Humanidades. Es más:
prensa de ayer comienzo, como en tantas ocasiones, con José Antonio Marina y
sus ‘Ideas’: Humanismo de Tercera Generación. El maestro Marina
participó la semana pasada en dos debates sobre el FoW (el Futuro del Empleo) y
en ambos se repitió la importancia de las Humanidades. Es más:
–
Universidades como el MIT y UNC (University of North Carolina) están combinando
las humanidades y con los estudios de Ciencias.
Universidades como el MIT y UNC (University of North Carolina) están combinando
las humanidades y con los estudios de Ciencias.
–
Fundaciones como 4Humanities fomentan las mismas.
Fundaciones como 4Humanities fomentan las mismas.
– Un
estudio con realizado por el equipo de Vivek Wadha en Harvard y Duke con una
muestra de 652 CEOs y directores de producto de más de 500 empresas
tecnológicas, según el cual el 60% tenía grados en Humanidades (www.washingtonpost.com/national/on-innovations/why-you-should-quit-your-tech-job-and-study-the-humanities/2012/05/16/gIQAvibbUU_story.html?utm_term=.4ef6bd148965).
estudio con realizado por el equipo de Vivek Wadha en Harvard y Duke con una
muestra de 652 CEOs y directores de producto de más de 500 empresas
tecnológicas, según el cual el 60% tenía grados en Humanidades (www.washingtonpost.com/national/on-innovations/why-you-should-quit-your-tech-job-and-study-the-humanities/2012/05/16/gIQAvibbUU_story.html?utm_term=.4ef6bd148965).
José
Antonio Marina nos recuerda que en el Renacimiento las “letras humanas” se
separaron de las “letras divinas” (teología) y que necesitamos un “humanismo de
tercera generación”, que estudie la inteligencia humana (es más, el talento
como buen uso de la inteligencia) en todas sus manifestaciones, técnicas o
artísticas. JAM nos propone su curso de
Economía Abierta, que pienso realizar sin duda.
Antonio Marina nos recuerda que en el Renacimiento las “letras humanas” se
separaron de las “letras divinas” (teología) y que necesitamos un “humanismo de
tercera generación”, que estudie la inteligencia humana (es más, el talento
como buen uso de la inteligencia) en todas sus manifestaciones, técnicas o
artísticas. JAM nos propone su curso de
Economía Abierta, que pienso realizar sin duda.
Para uno de los “Domingos Cervantinos” de Cristina y Tania (26 de octubre
de 2014), un servidor escribió sobre el término
“Humanismo”. Cité la definición de la
RAE: “1. m. Cultivo o conocimiento de las letras humanas. 2. m. Movimiento
renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de
restaurar los valores humanos. 3. m. Doctrina o actitud vital basada
en una concepción integradora de los valores humanos.” Y añadía: “Me gustan las
palabras con madre o padre conocidos, que crearon el término con la necesidad
de designar algo que les interesaba. Humanismo es una de ellas.
de 2014), un servidor escribió sobre el término
“Humanismo”. Cité la definición de la
RAE: “1. m. Cultivo o conocimiento de las letras humanas. 2. m. Movimiento
renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de
restaurar los valores humanos. 3. m. Doctrina o actitud vital basada
en una concepción integradora de los valores humanos.” Y añadía: “Me gustan las
palabras con madre o padre conocidos, que crearon el término con la necesidad
de designar algo que les interesaba. Humanismo es una de ellas.
El Humanismo, como sabes, es un movimiento intelectual, filosófico y
cultural que surgió en ciertas ciudades italianas en el Quattrocento, el siglo
XIV. “Humanitas” significaba filantropía, amor a [email protected] semejantes, y se
simbolizó en un tipo de letra que sustituyó a la gótica. El pensador toscano
Coluccio Salutatti (1331-1406) llamó en 1369 “studia humanitatis” a un tipo de
estudios más práctico, distinto de los “studia divinitatis” de los
escolásticos. Entre los grandes humanistas, Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro,
Juan Luis Vives y por supuesto Miguel de Cervantes (creo que ‘El Quijote’ es la
cima del Humanismo). Es una lástima que el Humanismo fuera arrollado por el
Capitalismo, en su versión más salvaje y descarnada. Sin embargo, está siendo
superado por el Talentismo, una nueva era en la que el Talento, merced a la
tecnología, es más escaso –y valioso- que el Capital, una nueva época en la que
triunfan las empresas “Human Age”, las organizaciones humanistas.
cultural que surgió en ciertas ciudades italianas en el Quattrocento, el siglo
XIV. “Humanitas” significaba filantropía, amor a [email protected] semejantes, y se
simbolizó en un tipo de letra que sustituyó a la gótica. El pensador toscano
Coluccio Salutatti (1331-1406) llamó en 1369 “studia humanitatis” a un tipo de
estudios más práctico, distinto de los “studia divinitatis” de los
escolásticos. Entre los grandes humanistas, Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro,
Juan Luis Vives y por supuesto Miguel de Cervantes (creo que ‘El Quijote’ es la
cima del Humanismo). Es una lástima que el Humanismo fuera arrollado por el
Capitalismo, en su versión más salvaje y descarnada. Sin embargo, está siendo
superado por el Talentismo, una nueva era en la que el Talento, merced a la
tecnología, es más escaso –y valioso- que el Capital, una nueva época en la que
triunfan las empresas “Human Age”, las organizaciones humanistas.
Conviene diferenciar el Humanismo, lo Humano, de la Persona y del
Talento. Humano proviene de “Humus” en latín, la tierra fértil, que se cultiva,
y éste de “Humo”. Ser humano es ser maravillosamente vulnerable (“Polvo eres y
en polvo te convertirás”, Génesis 3:19). “Persona” proviene de “máscara” en
griego, y por tanto significa nuestro rol social, el papel que jugamos en
comunidad. Y “Talento” es “el buen uso de la inteligencia”, la inteligencia
triunfante (José Antonio Marina). No son realmente sinónimos, y sin embargo
tienden a converger en la mejor versión de [email protected] [email protected]. Las personas
(unidades en el colectivo) somos más humanas cuando nos emocionamos, se
entregamos y nos implicamos, y por tanto empleamos más y mejor nuestros
talentos.
Talento. Humano proviene de “Humus” en latín, la tierra fértil, que se cultiva,
y éste de “Humo”. Ser humano es ser maravillosamente vulnerable (“Polvo eres y
en polvo te convertirás”, Génesis 3:19). “Persona” proviene de “máscara” en
griego, y por tanto significa nuestro rol social, el papel que jugamos en
comunidad. Y “Talento” es “el buen uso de la inteligencia”, la inteligencia
triunfante (José Antonio Marina). No son realmente sinónimos, y sin embargo
tienden a converger en la mejor versión de [email protected] [email protected]. Las personas
(unidades en el colectivo) somos más humanas cuando nos emocionamos, se
entregamos y nos implicamos, y por tanto empleamos más y mejor nuestros
talentos.
En 2014, la Escuela de Negocios Aliter me ha hecho entrega del premio
‘Líder Humanista’ laureado por el maestro Marina, galardón que en años anteriores
han recibido, con mucho más mérito que un servidor, Antonio Garrigues, Laura
González-Molero y Carlos Espinosa de los Monteros. Sentirse humanista “marca”,
en los hábitos cotidianos. Porque, como decía el filósofo romano, “nada humano
me es ajeno”.
‘Líder Humanista’ laureado por el maestro Marina, galardón que en años anteriores
han recibido, con mucho más mérito que un servidor, Antonio Garrigues, Laura
González-Molero y Carlos Espinosa de los Monteros. Sentirse humanista “marca”,
en los hábitos cotidianos. Porque, como decía el filósofo romano, “nada humano
me es ajeno”.
Creo en el Humanismo de tercera generación (en el Talentismo, tras el
Renacimiento y la Ilustración), en la Economía como Ciencia Social y en que,
más alla del Big Data, la Inteligencia Artificial y el IoT (Internet de las
Cosas), l@s humanistas son capaces de dotar de significado a los procesos
vitales y extraer la síntesis de la abundancia de información. “Una empresa es
un mosaico de equilibrios que se mueve entre los derechos y las obligaciones.
El respeto a las personas y a su dignidad es la base y esa base tiene que estar
en equilibrio con otra realidad: el compromiso de los profesionales
competentes”, José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, en diálogo con
el filósofo Javier Gomá, Deusto Business School Y añadió: “«Creo que para
conseguir ese equilibrio entre el respeto a la dignidad y la profesionalidad,
las organizaciones tienen que ser radicalmente meritocráticas. En una sociedad
en permanente cambio como la nuestra, eres mucho más dependiente de tus
colaboradores. Por eso tenemos que valorar mucho su opinión y generar un
ambiente en el cual aflore la crítica. Hay que hacer a las personas
corresponsables de los proyectos porque si no esos proyectos se deslizan
por la mediocridad. Y la mediocridad es ese tobogán que te lleva al fracaso”. Frente
a la “chapuza creadora” (Javier Gomá), el poder de la educación.
Renacimiento y la Ilustración), en la Economía como Ciencia Social y en que,
más alla del Big Data, la Inteligencia Artificial y el IoT (Internet de las
Cosas), l@s humanistas son capaces de dotar de significado a los procesos
vitales y extraer la síntesis de la abundancia de información. “Una empresa es
un mosaico de equilibrios que se mueve entre los derechos y las obligaciones.
El respeto a las personas y a su dignidad es la base y esa base tiene que estar
en equilibrio con otra realidad: el compromiso de los profesionales
competentes”, José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, en diálogo con
el filósofo Javier Gomá, Deusto Business School Y añadió: “«Creo que para
conseguir ese equilibrio entre el respeto a la dignidad y la profesionalidad,
las organizaciones tienen que ser radicalmente meritocráticas. En una sociedad
en permanente cambio como la nuestra, eres mucho más dependiente de tus
colaboradores. Por eso tenemos que valorar mucho su opinión y generar un
ambiente en el cual aflore la crítica. Hay que hacer a las personas
corresponsables de los proyectos porque si no esos proyectos se deslizan
por la mediocridad. Y la mediocridad es ese tobogán que te lleva al fracaso”. Frente
a la “chapuza creadora” (Javier Gomá), el poder de la educación.
Precisamente Helena Herrero, presidenta de HP y de la Fundación I+E
Innovación escribía sobre ‘La educación que se necesita en España’. Al STEM (en
inglés, Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), Helena añadía las
Artes: STEAM. Casi las mitad de nuestros estudiantes cursarán carreras de
ciencias sociales y jurídicas; un 17%, ingeniería o arquitectura. La mejora de
la calidad de la enseñanza en ciencias y matemáticas es un aspecto crítico
(estudio IESE I+D Innovación). “Un pacto educativo centrado en cuestiones
ideológicas no nos ayudará a prosperar ni como personas ni como país”.
Innovación escribía sobre ‘La educación que se necesita en España’. Al STEM (en
inglés, Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), Helena añadía las
Artes: STEAM. Casi las mitad de nuestros estudiantes cursarán carreras de
ciencias sociales y jurídicas; un 17%, ingeniería o arquitectura. La mejora de
la calidad de la enseñanza en ciencias y matemáticas es un aspecto crítico
(estudio IESE I+D Innovación). “Un pacto educativo centrado en cuestiones
ideológicas no nos ayudará a prosperar ni como personas ni como país”.
El suplemento Mercados se refería al papel de la mujer: ‘Economía es un
sustantivo femenino’. Las compañías con liderazgo femenino ganan más en bolsa,
un sistema paritario elevaría el PIB global un 265… y sin embargo la igualdad
de genero ha retrocedido este año a niveles de 2008. 92 consejeras en el IBEX
35 (una más que en 2016). María Dolores Dancausa (Bankinter), Ana María Llopis
(DIA) y Ana Patricia Botín (Santander) son las tres “reinas magas” del IBEX.
sustantivo femenino’. Las compañías con liderazgo femenino ganan más en bolsa,
un sistema paritario elevaría el PIB global un 265… y sin embargo la igualdad
de genero ha retrocedido este año a niveles de 2008. 92 consejeras en el IBEX
35 (una más que en 2016). María Dolores Dancausa (Bankinter), Ana María Llopis
(DIA) y Ana Patricia Botín (Santander) son las tres “reinas magas” del IBEX.
Entrevista a Marta Ríos, nueva DG de Adidas Iberia: “hay una labor
pendiente de educación en la sociedad, que dé a las mujeres la confianza
necesaria para apostar por su vida profesional, además de la personal”. Noelia
Marín escribía sobre ‘Las Marie Curie de la Economía’: Rosa Luxemburgo, Elinor
Ostrom, Janet Yelsen o Christine Lagarde. ‘La mujer, motor de desarrollo
económico’ (Ana Belén Ramos): 54% de mujeres emprendedoras en el ámbito rural,
un 60% más de valor en la empresas cuando uno de los fundadores es una mujer.
‘La maldición del empleo femenino’ (Isabel Munera): las mujeres ganan un 14’9%
menos que los varones. Entrevista a Raúl Grijalba, Regional Managing Director
de la Región Meditarránea de ManpowerGroup: “La Dirección debe liderar el
cambio”. “La flexibilidad debe ir de la mano de la seguridad”. ‘El feminismo militante no hace marca’
(Raquel Villaécija). Dior es de las pocas enseñas que ha hecho campaña de este
movimiento.
pendiente de educación en la sociedad, que dé a las mujeres la confianza
necesaria para apostar por su vida profesional, además de la personal”. Noelia
Marín escribía sobre ‘Las Marie Curie de la Economía’: Rosa Luxemburgo, Elinor
Ostrom, Janet Yelsen o Christine Lagarde. ‘La mujer, motor de desarrollo
económico’ (Ana Belén Ramos): 54% de mujeres emprendedoras en el ámbito rural,
un 60% más de valor en la empresas cuando uno de los fundadores es una mujer.
‘La maldición del empleo femenino’ (Isabel Munera): las mujeres ganan un 14’9%
menos que los varones. Entrevista a Raúl Grijalba, Regional Managing Director
de la Región Meditarránea de ManpowerGroup: “La Dirección debe liderar el
cambio”. “La flexibilidad debe ir de la mano de la seguridad”. ‘El feminismo militante no hace marca’
(Raquel Villaécija). Dior es de las pocas enseñas que ha hecho campaña de este
movimiento.
En El País, Ramón Oliver trataba ‘Los peligros de encasillarse en el
trabajo’ con opiniones de Fernando Botella (“Las personas nos aburrimos si
hacemos siempre lo mismo durante mucho tiempo. Sentimos la necesidad de ampliar
el espectro de actuación, de salirnos del territorio”), Carlos Recarte (“los
perfiles tienden más hacia la especialización y la cualificación”), Andrés
Pérez Ortega (“A medida que alcanzas cierto prestigio puedes tocar otros campos
porque ya has generado suficiente confianza y crédito profesional para poder
permitírtelo”) y Susana Roselló, de Montaner & Asociados (mostrar
habilidades ocultas).
trabajo’ con opiniones de Fernando Botella (“Las personas nos aburrimos si
hacemos siempre lo mismo durante mucho tiempo. Sentimos la necesidad de ampliar
el espectro de actuación, de salirnos del territorio”), Carlos Recarte (“los
perfiles tienden más hacia la especialización y la cualificación”), Andrés
Pérez Ortega (“A medida que alcanzas cierto prestigio puedes tocar otros campos
porque ya has generado suficiente confianza y crédito profesional para poder
permitírtelo”) y Susana Roselló, de Montaner & Asociados (mostrar
habilidades ocultas).
Frente a encasillar(se), enriquecer(se), el empleo y la persona. A través
de líderes-coaches y de conversaciones de carrera. Las personas que se
encasillan deprecian su talento, a marchas aceleradas.
de líderes-coaches y de conversaciones de carrera. Las personas que se
encasillan deprecian su talento, a marchas aceleradas.
Finalmente, Moisé Naím reflexionaba sobre las diásporas (“dispersión”, en
griego) tóxicas y salvadoras. Las de Sri Lanka (1983-2009) entre los Tigres de
la Liberación de la Tierra Tamil y el gobierno; las de los Balcanes, Irlanda
del Norte, el cuerno de África. “La posibilidad de hacer política a distancia y
sin ensuciarse las manos hace que las diásporas se puedan permitir lujos que no
tienen quienes se enfrentan a un gobierno autocrático en el terreno”. En EE UU
hay exiliados cubanos y lobby pro Israel. Más de 250 M de personas viven en
otro país que no es el de su origen, y envían 440.000 M $ anuales, tres veces
más que lo que destinan los países ricos a los en vías de desarrollo. En 25
países las remesas representan más del 10% de su economía, y para millones de
personas (de India a Colombia, de China a México) su única fuente de sustento.
griego) tóxicas y salvadoras. Las de Sri Lanka (1983-2009) entre los Tigres de
la Liberación de la Tierra Tamil y el gobierno; las de los Balcanes, Irlanda
del Norte, el cuerno de África. “La posibilidad de hacer política a distancia y
sin ensuciarse las manos hace que las diásporas se puedan permitir lujos que no
tienen quienes se enfrentan a un gobierno autocrático en el terreno”. En EE UU
hay exiliados cubanos y lobby pro Israel. Más de 250 M de personas viven en
otro país que no es el de su origen, y envían 440.000 M $ anuales, tres veces
más que lo que destinan los países ricos a los en vías de desarrollo. En 25
países las remesas representan más del 10% de su economía, y para millones de
personas (de India a Colombia, de China a México) su única fuente de sustento.
Humano de Tercera Generación en un mundo híperVUCA. La canción de hoy, de
Michael Jackson, ‘Another part of me’ www.youtube.com/watch?v=8vwHQNQ88cM
“Can’t you see? You’re just another part of me”.
Michael Jackson, ‘Another part of me’ www.youtube.com/watch?v=8vwHQNQ88cM
“Can’t you see? You’re just another part of me”.