Así vio Da Vinci el mundo del Renacimiento

He decidido celebrar este fin de semana el centenario de Fernando Fernán Gómez viendo de nuevo cuatro de sus mejores películas en Movistar +. Ayer, ‘El viaje a ninguna parte’ (1986), escrita y dirigida por él mismo. Con José Sacristán, Laura del Sol, Juan Diego, María Luisa Ponte, Gabino Diego, Nuria Gallardo y Fernando Fernán Gómez. LA historia de unos cómicos, sus amores y desamores, sueños y frustraciones. Goya a la mejor película, mejor director y mejor guión.

La primera gran triunfadora en la historia de los Goya

y ‘Moros y Cristianos’ (1987), dirigida por Luis García Berlanga, con guión de Berlanga y Luis Azcona. Con Fernán Gómez, Agustín González, Pedro Ruiz, Rosa Mª Sardá, José Luis López Vázquez, Verónica Forqué, Andrés Pajares, Mª Luis Ponte, Resines, Chus Lampreave y Joan Monleón. Una crítica mordaz de determinado empresariado, de los falsos asesores, de la política aprovechada y del provincianismo. Me ha gustado esta locura berlanguiana más que cuando la vi por primera vez. El final, sobre el poder del marketing, es profético.

Moros y cristianos (1987) - Filmaffinity

He estado leyendo el nº 213 de HISTORIA de NATIONAL GEOGRAPHIC. En portada, ‘LOS CUADERNOS DE LEONADO DA VINCI. Así vio el mundo el genio del Renacimiento.

Historia National Geographic 213

Eloi de Tera, profesor del MIT, repasa los cuadernos de Leonardo, un océano de folios. El Códice de París, el Códice Atlántico, los dibujos del Castillo de Windsor, el Códice Arundel, el Códice Leicester. La creatividad del genio desde la curiosidad y una maravillosa capacidad de observación. Necesaria en aquel cambio de era como en el actual.

Los cuadernos de Leonardo da Vinci

El historiador Adrian Goldsworthy analiza las ‘Cartas de Vindolanda’. tabillas halladas en un fuerte romano en Britania. Así podemos conocer la vida cotidiana en las legiones del Imperio.

Matteo Dalena y Alessandra Pagana analizan ‘La Divina Comedia’ de Dante. La escribió en el exilio, tras la toma de Florencia por los güelfos. Ambos historiadores detallan a los ilustres en el infierno.

Sabes cómo es el infierno según Dante? - Blog del Libro | Crisol

María Teresa Magadán, del Instituto Catalán de Arqueología Clásica, nos explica la Atléntida, arqueología del mito platónico. Una gran isla que los dioses hundieron en el Océano y que el filósofo describió en Timeo y Critios.

La Atlántida, arqueología de un mito

La Dra. en Egiptología Nuria Castellano escribe sobre EL NILO. El don del Dios Hapy. Un dios sin templos, con uno de los ríos más impresionantes del mundo.

El Nilo, el don del dios Hapy

Alfonso Domingo nos cuenta la biografía de Billy El Niño, el pistolero de Nuevo México. La prensa creó un mito.

El universo de los libros. Blog de libros : La balada de Billy el Niño - Alfonso  Domingo

Además, el libro de HISTORIA. Grandes mujeres dedicado a María Montessori. La Revolución de la Enseñanza. Un biografía fascinante. “Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo”.

Extra Historia Grandes Mujeres Nro 3, "María Montessori, La Revolución De  La enseñanza" - Octubre 2019 : National Geographic: Amazon.es: Libros

El tema de hoy, uno de las canciones del verano: ‘Porfa no te vayas’, de Beret & Borat. “Porfa, no te vayas cuando salga el sol/ Cuando algún error me haga pasar por imprudente/ Los nervios de bailar contigo juegan conmigo”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.