La consciencia, el mayor misterio del Universo

Anoche estuve viendo ‘Nieva en Benidorm’ en Movistar+. La última película de Isabel Coixet, que no pude ver en cines, es una historia intimista de una buena persona (el británico Timothy Spall) en un entorno hostil (un banco de su país, donde le prejubilan de buenas a primeras) y en el placentero de la ciudad alicantina. Magníficas interpretaciones, como las del propio Spall, Carmen Machi como policía municipal, Santa Choudhury, Ana Torrent, Pedro Casablanc . Me gusta el cine de la Coixet, y nos une que tiene una hija llamada Zoe. Zoe Sala Coixet es una consumada fotógrafa. Mi gratitud a las dos, madre e hija.

Zoe Sala Coixet - courtyard shadows - Marina Guiu | Actress

He estado leyendo ‘La consciencia humana’ de José Enrique Campillo, que adquirí ayer en La Casa del Libro de la calle Orense, en Madrid. El profesor Campillo es médico experto en nutrición, ha sido catedrático en la UEx y se ha especializado en diabetes, autor de ‘El mono obeso’, ‘La cadera de Eva’, ‘Comer sano para vivir mejor’, ‘Adelgaza sin que te tomen el pelo’, ‘El mono estresado’, y ‘Razones para correr”. 

Se trata de un libro magnífico sobre el mayor misterio del Universo, nuestra consciencia. Un fenómeno único cuyas bases biológicas seguimos desconociendo. El autor, como un servidor, precisa la distinción entre “conciencia”, sobre el bien y el mal, un criterio ético, y “consciencia”, conocimiento sobre nuestro entorno.

Te das cuen! | Desmotivaciones

En la primera parte, José Enrique Campillo nos explica qué es la consciencia, cómo y dónde se produce, sus orígenes y el concepto de mente extendida. El autor cita a William James, padre de la psicología, y las cinco características de la consciencia: intimidad, cambio, intencionalidad, continuidad y selectividad. Todos los mamíferos poseen emociones; sólo los humanos tenemos sentimientos. La consciencia tiene grandezas como la empatía, el altruismo y sobre todo el amor, y miserias como la crueldad. Campillo nos habla del sentimiento de trascendencia espiritual, del alma, de la consciencia como ordenador cuántico, de la teoría de la reducción objetiva orquestada, de la consciencia extracorporal y del alma, del origen divino y de sus huellas, del poder de la oración, la meditación y las drogas, de los campos mórficos. (Rupert Sheldrake).

Morphic Resonance: The Nature of Formative Causation : Sheldrake, Rupert:  Amazon.es: Libros

La segunda parte trata del mundo: el mundo a medida, un mundo inventado y un mundo conectado. El origen del universo, el antropocentrismo, los multiversos; la ilusión de la realidad (Alan Chalmers) y el engaño de los sentidos, el espacio y el tiempo; el anima mundi, los atributos (orden, información, cognición y movimiento) y las fuerzas nutrición, reproducción, defensa y socialización) de la vida, la consciencia universal y la noosfera.

La diferencia entre el pasado, el presente y el futuro es sólo...

La tercera parte va sobre la vida. ¿Qué hacemos aquí? desde la religión, la filosofía, la ciencia. La hipótesis de la simulación: los sueños, la realidad virtual, el efecto Mandela. ¿Quién dirige nuestras vidas? El modelo guionizado (el fatum, el destino), el modelo azaroso o casual, el modelo determinista o causal, las coincidencias y las rachas, la sincronicidad, la retrocausalidad (Alan Wolf).

Kuva

Y la cuarta, sobre la muerte. El misterio de la duración de la vida, ¿Por qué vamos a morir? desde las religiones y la ciencia. Los mecanismos de la muerte: diagnóstico, muerte cerebral (la consciencia tras la muerte), el dolor, el sufrimiento y el miedo. ¿A dónde vamos luego? Lo que dicen las religiones, si podemos convivir con otras realidades, lo que dice la ciencia, los ecos del más allá, las ECM o experiencias cercanas a la muerte (Kübker-Ross, José Miguel Gaona, Raymond Moody) con el caso de Pam Reynolds, las señales del más allá, la inmortalidad cuántica, el modelo smartphone de consciencia (Ervin Laszlo).

Un libro completísimo sobre un tema que me apasiona, la consciencia, con una bibliografía impresionante. Mi gratitud a José Enrique por este texto tan sumamente útil.

La consciencia humana - Libro Mundo

De la banda sonora de ‘Nieva en Benidorm’, la canción de Mina ‘E se domani ‘(Y si mañana)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.