Las 3 reglas básicas para transformar al líder, por Marshall Goldsmith

Anoche empecé a ver una nueva serie en Amazon Prime, ‘Nine perfect strangers’. Tranquilium es un retiro luxury de bienestar de diez días en el que se encuentran nueve completos extraños, que han sido elegidos por la organización. “Nuestros demonios se complementan”. Protagonizada por Nicole Kidman y Melissa McCarthy. Recomendable, especialmente cuando profundiza en el drama de quienes están en el retiro, que son las sombras de sus máscaras.

Marshall Goldsmith es uno de los mejores coaches del mundo. Miembro del Salón de la Fama Thinkers 50, el único nº 1 en Liderazgo. Ha ganado el premio al nº 1 como coach ejecutivo durante 8 años y fue el primer distinguido con el premio a la trayectoria profesional en Liderazgo por el Harvard Institute of Coaching. Tuve el honor de conocerle y tratarle en Londres hace más de dos décadas y he disfrutado con todos sus libros, comentados en este Blog: ‘Un nuevo impulso’ (los 20 hábitos que frenan tu promoción), ‘Disparadores’ (Triggers), ‘El líder del futuro’, ‘La organización del futuro’, ‘Mojo’ o ‘Lo que te ha traído hasta aquí no te llevará más lejos’.

Marshall Goldsmith en Amazon.es: Libros y Ebooks de Marshall Goldsmith

En la web de Executive Excellence, la publicación que dirige Federico Fernández de Santos, podemos leer sus ‘Tres reglas para transformar al líder’.

Katharina Moser on Twitter: "Truly excited about this upcoming moderation  on June 30th at a #DayofDrucker by @GDruckerForum. Will talk to Marshall  Goldsmith, @josesalibineto & Richard Brem about Peter Drucker, the human,

Marshall Goldsmith formó parte del Consejo de la Fundación Drucker durante diez años y del pensamiento del sabio austriaco extrae tres frases de plena actualidad.

  • “Dedicamos mucho tiempo a ayudar a los líderes para que aprendan qué deben hacer, pero no el suficiente enseñándoles qué no hacer”. En su experiencia como coach de CEOs -y en la mía, dicho con toda modestia- hay una “enfermedad” que comparten como triunfadores: querer vencer siempre y a toda costa. Compiten, competimos, hasta en quién ha tenido el peor día. Craso error. La segunda circunstancia que comparte la gente de éxito: aportar muchísimo valor. Otro exceso en no pocos casos. Goldsmith cita al CEO de GSK, que fue pupilo suyo, y se quejaba de que todas sus sugerencias se consideran órdenes, aunque fueran una estupidez, porque era el jefe. “Un capitán no sugiere, ordena”. La lección más importante que había obtenido en el proceso de coaching fue, antes de contestar, respirar profundamente, reflexionar y plantearse si la respuesta aporta. La mayor parte de los asuntos del liderazgo son muy fáciles de entender y muy complicados de implantar. Tan valiosos – o más- que los “tips”, que los trucos, son los “no tips”, los hábitos malsanos que hemos de desterrar.
  • “El líder del futuro va a gestionar a los trabajadores del conocimiento”. Otra frase de Drucker que da mucho que pensar. ¿Tratamos a nuestros profesionales como auténticos “trabajadores del conocimiento” o simplemente, a pesar de que saben más de lo suyo que nosotros, les consideramos “curritos” que están para obedecer -y nosotros para pensar-, en el más puro estilo taylorista?
  • “El líder del pasado sabe qué decir y el líder del futuro sabe qué preguntar”. El jefe convencional es el “sabelotodo”, el que tiene la experiencia y los galones; por eso da todas las respuestas. El líder-coach debe ser un maestro en formular preguntas abiertas y en escuchar con atención para promover la reflexión y el descubrimiento. El que fuera CEO de Ford, Alan Mullay, también en su día pupilo de coaching de Marshall Goldsmith, tiene dicho que “para el contribuidor individual, todo gira en torno a sí mismo; para el auténtico líder, todo gira alrededor de los demás”. Es muy fácil. Si todo gira en torno al jefe, la empresa muere; si gira en torno al cliente, la empresa crece y triunfa. No es lo que digamos sino lo que hagamos.

Deberes para la nueva temporada (o, como dice la coach viguesa de madurez emocional Yola Fortes, “quereres”, porque es opcional, voluntario): entrenar a tus [email protected] como líderes-coaches, gestionar el talento de tus profesionales como “trabajadores del conocimiento” y tener muy claro qué no hay que hacer (excesos de competitividad interna y de “peloteo”).

Gracias, Marshall (espero volver a vente pronto) y Federico. En honor a Goldsmith, su canción favorita, ‘Over the rainbow’ (de su peli favorita, ‘El Mago de Oz’), en la versión hawaiana de Israel “IZ” Kamakawiwo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.