Rejuvenece tus células oxigenando el organismo

Va acabando la penúltima semana de agosto, que me ha servido de descompresión.

Revista CUERPOMENTE de este mes estival. En portada, ‘REJUVENECE TUS CÉLULAS. Los hábitos que oxigenan el organismo’ por la Doctora en Biología Elisabet Silvestre.

Cuerpomente

El oxígeno es un nutriente esencial, y también puede resultar nocivo y hacernos enfermar y envejecer cuando se acumulan ROS (en inglés, Especies Reactivas al Oxígeno). La clave está en las mitocondrias, especializadas en producir la energía para que las células funcionen y se mantengan sanas. El ATP (adenosin trifosfato) es la moneda energética y funciona como una batería. La clave está en la dieta y en el estilo de vida.

Más nutrientes con poder antioxidante, como:

  • Vitamina E: aceite de girasol, de maíz, germen de trigo, avellanas, almendras.
  • Vitamina C: cítricos, pimientos crudos o coles.
  • Carotenos: tomate, sandía, puerros, arándanos, brócoli, yema de huevo.
  • Vitamina B: cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas.
  • Proteínas. huevos y legumbres.

Más antioxidantes endógenos. El glutation es el antioxidante maestro: se produce con Omega 3 (pescado, semillas de lino, nueces). La coenizma Q10 participa en la generación de ATP: aguacates, frutos rojos, semillas, aceite de oliva.

Para oxigenar las células sin dañarlas, la Dra. Isabel Beláustegui nos recomienda más naturaleza (pasear, caminar, aire libre, respiración), hidratarse bien (2 litros de agua al día), ejercicio físico, sauna y baños fríos, higiene del sueño, momentos de relax.

No te pierdas el número de agosto de la revista Cuerpomente!

Para evitar las “tormentas de citoquinas”, la vitamina D es necesaria. La Dra. Odile Fernández nos explica cómo se regulan las mismas. Conviene la dieta antiinflamatoria: omega 3, ácido oleico, probióticos, vitamina C, especias, la actividad física, los suplementos inmunomoduladores.

La dietista Joaquina Casademunt detalla los carbohidratos que nos sientan bien. Los más recomendables son los de las frutas, los cereales, legumbres y frutas. Cinco alimentos energéticos y equilibrados son las bayas, la avena, la remolacha, los garbanzos y la patata. El exceso de calorías aportadas por los carbohidratos puede transformarse en grasa y desarrollar diabetes, enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas.

La profesora de yoga Eva Roca nos ofrece ‘Ejercicios para reconectar en la playa’. Muy recomendable su curso de Iniciación al Yoga’.

Además, Ensaladas completas muy nutritivas, por la chef Sonia Mengual; Pepino, un alimento que nutre, limpia y protege, con los mejores trucos del cocinero Santi Ávalos;  Mejora tus digestiones: una selección de siete alimentos que son pura medicina para nuestro estómago; Vivir sin cándidas, por la dietista-nutricionista Martina Ferrer;  Alivio para la endometriosis, una enfermedad silenciada y dolorosa, por el periodista Manuel Núñez: dieta, plantas, yoga, acupuntura… Protegerse del sol sin riesgos, por la periodista Claudina Navarro. 

El escritor Gaspar Hernández nos enseña a Poner más compasión en tu vida. La compasión nos hace felices (estudio de la Universidad de Stanford) y también más sano (Universidad de Emory). Es la “amabilidad afectuosa”.

LA FUERZA DE LA COMPASIÓN eBook : Goleman, Daniel: Amazon.es: Tienda Kindle

Con la pandemia hemos puesto a prueba nuestra capacidad de adaptación. La psicóloga Mireia Darder y la psicoterapeuta y periodista Silvia Díez nos muestran en Vivir bien los cambios cuáles son las mejores estrategias para vivir los cambios sin que el estrés y la angustia te pasen factura. Los 6 pequeños pasos hacia lo nuevo son:

  • Que no te limite el “no saber”
  • Desarrolla tu “sabio interior”
  • Renuncia a lo perfecto
  • Ábrete a nuevos puntos de vista
  • Ten mentalidad de aprendiz
  • Actúa a pesar del miedo

“Cuando el pasado nos duele, podemos tratar de abordarlo para sanar la herida y convertir la experiencia en un aprendizaje”. Anabel González:, autora de Las cicatrices no duelen, nos habla en esta bella entrevista de cómo hacerlo. “Un trauma, en un sentido amplio, es una experiencia vital no resuelta”. “Si vivimos con el trauma se generarán patrones de problemas recurrentes”. “A veces sabemos qué hacer para curarnos, pero el bloqueo nos lo impide”. “La pandemia fue como un disparador de alto calibre de traumas previos”.

Cargamos demasiado la mochila con recuerdos que nos bloquean el presente y  el futuro? “LAS CICATRICES NO DUELEN”, de la psiquiatra Anabel Gonzalez –  Barnafotopress

Un número muy completo éste de CUERPOMENTE en agosto. Mi enhorabuena y gratitud a Elisbet y su equipo.

La canción de hoy, ‘SERENITY’ (SERENIDAD), de Godsmak. ¡Qué importante es mantenernos [email protected]!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.