Almuerzo ayer en Limbo Player Two , restaurante cercano al estadio Santiago Bernabéu del Grupo La Musa. El chef Javier Brichetto y su equipo tienen al pollo a la brasa como protagonista: Marinado durante 48h con ají panca, chipotle, cerveza y mucho cariño y asado con el majestuoso horno de leña, hecho artesanalmente para clientes exigentes. De lo mejorcito de Madrid.

Ayer estuve leyendo ‘La elegancia del erizo’, novela de Muriel Barbery publicada en 2006, que vendió más de un millón de ejemplares .nº 1 durante 30 semanas- y ganó el Prix des Libraires del 2007. Es la historia de Paloma Josse, una niña tremendamente inteligente y crítica con la sociedad, que planea suicidarse el 16 de junio, cuando cumpla 12 años. Una niña frágil, un alma hambrienta. Vive en un inmueble de ricos, cuya portera, Renée Michel, no es lo que parece. Viuda, bajita, fea, rechoncha; pobre, discreta e insignificante. A sus 54 años, es culta y adora a Tolstoi, con lo que conoce bien la naturaleza humana. “La señorita Michelle me recuerda a un erizo”. “Tiene la elegancia del erizo: por fuera está cubierta de púas, una verdadera fortaleza, pero intuyo que, por dentro, tiene el mismo refinamiento sencillo de los erizos, que son animalillos falsamente indolentes, tremendamente solitarios y terriblemente elegantes”. Paloma documenta su entorno, estable y predecible, con un viejo tomavistas que le ha prestado su padre. Un nuevo vecino, Kakuro Ozu, cambia el status quo y entabla amistad con la niña y la portera. “Se puede ser muy inteligente y muy indefensa, muy lúcida y muy infeliz”. “Nadie quiere a una portera con pretensiones”. “Usted no tiene pretensiones, tiene curiosidad”. “¿Cómo se decide el valor de una vida? Que la tuya esté a la altura de lo que prometes”.

‘La elegancia del erizo’ recoge 16 ideas profundas a modo de Hiaku, que son las siguientes:
- “Ansío las estrellas,/ mas abocada estoy/ a la pecera”.
- “El gato de aquí abajo/ ese tótem moderno/ y a ratos decorativo”.
- “Los más fuertes/ entre los hombres/ no hacen nada/ hablan/ y hablan sin parar”.
- “Cuida de/ las plantas/ los niños”.
- “La vida/ de todos/ ese servicio militar”.
- “Dime qué lees/ qué ves/ en el desayuno/ y te diré/ quién eres”.
- “Construir/ vives/ mueres/ son/ consecuencias”.
- “Si olvidas el futuro/ pierdes/ el presente”.
- “Si le sirves a una enemiga/ tejas de Ladurée/ no creas/ que podrás ver/ más allá”.
- “La dramática/ estrato de conciencia/ que lleva a la belleza”.
- “Abedules/ enseñadme que no soy nada/ y que soy digna de vivir”.
- “Esta vez una pregunta/ sobre el destino/ y sus escrituras precoces/ para algunos/ pero no para otros”.
- “Quién cree/ poder hacer miel/ sin compartir el destino de las abejas”.
- “Ve al salón de la Angelina/ para saber/ por qué arden los coches”.
- “Si quieres cuidar de ti/ cuida de los demás/ y sonríe o llora/ por el cambio radical del destino”.
- “¿Qué hacer/ frente al jamás/ si no es buscar/ el siempre/ en unas notas robadas?”.
“El Arte es la emoción sin el deseo”. “Algo tiene que terminar, algo tiene que comenzar”.
La novela tiene una versión cinematográfica de 2009, Le Hérisson, que puede verse en Filmin. Dirigida por Mona Achaché y protagonizada por Josiane Balasko, Garance de Guillermic y Togo Igawa, recoge adecuadamente el espíritu de la novela.

Mi gratitud a Cristina Mulero, CEO de Brandty, que me recomendó esta novela. Su primer libro es ‘Saltar de la pecera’, precisamente.

‘Poursuivre les etoiles’ (Perseguir las estrellas), banda sonora de ‘El erizo’. https://www.youtube.com/watch?v=2NfqKxrlDcM
