Almuerzo ayer con mi buena amiga Silvia Leal, consejera, divulgadora científica (una de las mayores expertas en Tecnología aplicada al Talento) y compañera en su día en el Human Age Institute. Está triunfando con su podcast, sus conferencias, y próximamente libro nuevo. Excelentes noticias en el inicio de temporada.
![Silvia Leal Martín y Jorge Urrea Filgueira - Ingenio y pasión [Book]](https://www.oreilly.com/library/view/ingenio-y-pasion/9788483568194/images/autores_fmt.jpeg)
He estado leyendo ‘Cambio en el Corazón. Cómo puede enseñarnos la psicología a generar el cambio social’, de Nick Cooney, uno de los libros que adquirí en la Feria el pasado sábado. Fundador de The Human League, ONG en defensa de los animales, Nick Cooney es licenciado en Estudios de No Violencia por la Universidad Hofstra y vive en Filadelfia.

Ya sabes que prefiero referirme con “transformación” a lo que provocamos individual y colectivamente de dentro hacia fuera y “cambio” a lo que ocurre en el entorno. Si nuestra tasa de transformación, de aprendizaje, no es al menos igual a la de cambio en el entorno, desaparecemos (ley universal de José Antonio Marina); si es mayor, triunfamos. Todo es relativo.
Para Nick Cooney es una ardua batalla la de luchar contra el estatus quo, porque la empatía conlleva peligros (preocuparnos tanto por [email protected] demás que no satisfacemos los intereses y las necesidades propias). Es el “desequilibrio de asertividad”, de falta de afirmación. El poder es precisamente lograr esa transformación.
¿De dónde vienen las creencias?, se pregunta el autor. De las normas sociales, de la conformidad, del sesgo de la disponibilidad, de valores compartidos como “ser un/a buen/a hij@”.
Entre las herramientas de influencia que Cooney nos propone:
- Herramientas simples. como el encueadre. Hemos de levar anclas y romper el patrón para ser felices, elaborando un plan (sin un plan, nunca lograremos la transformación).
- Herramientas de poder, como evitar el miedo a preguntar, el compromiso (la energía que ponemos a lo que hacemos), poner un pie en la puerta y actuar siempre con normalidad. Nick se adentra en la teoría de juegos y en la regla de la reciprocidad y nos anima a “decirlo alto y confrecuencia”.
- Herramientas de persuasión, como “tú vas por una línea y yo voy por la otra”, llegar sin avisar, verse bien y defender la propia autoridad (que no puede estar supeditada a los demás). Sé un/a activista amable que mejora el mundo mejorándote a ti.
- Herramientas a utilizar con precaución, como el factor miedo, que la educación no lo es todo o la culpabilidad. REACCIONA AHORA, nos recomienda.
Finalmente, la difusión del cambio social, utilizando las redes, y el marketing social, con un público objetivo.
Un libro muy interesante, que repasa con rigor 80 años de investigaciones científicas (en psicología social, ciencias de la comunicación, marketing y redes) e incluye una bibliografía muy completa.

Mi gratitud a Nick, a Silvia y a Jorge Urrea, el marido perfecta (13 años llevan ya casados Jorge y Silvia).
La canción de hoy, ‘Owner of a lonely heart’ de YES.