Vuelo a Varsovia esta mañana para asistir a la boda de mis amigos Javi y Natalia el próximo domingo. Es la primera vez que estoy en Polonia. 12 grados y lluvia. Aprovecharé para conocer la capital y degustar las especialidades polacas.

Aprovecho para leer el último número de Harvard Business Review. En portada, ‘¿Qué tal está tu empresa en cambio? Puede mejorar su capacidad para adaptarse’.

David Michaels y Kevin Murphy, socios de Bain, nos presentan un modo para medir la capacidad de adaptarse de una empresa. Cuatro arquetipos: en busca de foco, escéptica, alineada y constreñida, luchando por mantenerse. Cuestión de Propósito, Dirección, Conexión, Capacidad, Coreografía, Escala, Desarrollo, Acción y Flexibilidad.
Por qué fallan tantas estrategias’, por David J. Collis (Harvard Business School). Porque los líderes se centran en las partes en lugar del todo. La principal labor de un CEO es elaborar una estrategia que crea y captura valor; nunca ha sido tan difícil como ahora. La adaptación estratégica debe convertirse en un proceso continuo e iterativo de hipótesis, experimentación, aprendizaje y acción.
‘El poder de la anomalía’, por Martin Reeves, Bob Goodson y Kevin Whitaker (BCG). Para alcanzar la ventaja estratégica hemos de escanear el mercado en busca de sorpresas. La ambigüedad crea oportunidades.
‘El modelo de negocio circular’, por Atalay Atasu (INSEAD), Céline Dumas (Accenture) y Luik W. Van Wassenhovw (INSEAD). Los productos de alto valor difíciles de acceder y procesar son ideales para la circularidad, proque no requieren de un cambio significativo de modelo de negocio.
Un especial de marketing de la Inteligencia Artificial, con varios artículos sobre la materia.
Y ‘Los emprendedores y la verdad’, por Kyle Jensen, Tom Byers (Stanford), Laura Dunham y Jon Fjeld (Duke). Su entusiasmo les puede llevar a la exageración, y ésta a faltar a la verdad. El emprendedor honesto muestra evidencias, se apoya en personas para dar su mejor versión.
No ha sido uno de los mejores números de HBR. Sin embargo, nos muestra la dificultad de que las empresas se adapten a un entorno megaVUCA.
Mi enhorabuena a Pilar Llácer, cuyo último libro Por qué Recursos Humanos debería ser como Netflix’ está en el Top 18 de Amazon en su categoría.
La canción de hoy, ‘When doves cry’ (Cuando lloran las palomas), de Prince & The Revolution (1984)