Ideas derrotadas, conquista china, inflación y los que se quedan

Ya estamos plenamente en septiembre y la prensa refleja lo perplejos que nos sentimos.

Moisés Naím titulaba su columna de ‘El Observador Global’, ‘Dos ideas derrotadas en Kabul‘. Occidente pensaba que podía exportar la democracia en otros contextos culturales y EE UU presumía de tener los mejores soldados del mundo. 2’2 billones de dólares después, un fiasco absoluto.

Un soldado del Ejército de EE UU habla con un grupo de mujeres afganas a las puertas del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, en Kabul, Afganistán, el pasado 28 de agosto.

La otra cara de la moneda es la conquista china. Los tentáculos del gigante asiático están en los cinco continentes. Pablo M. Díez, Emili J. Blasco y Enrique Serbeto analizaban cómo China dialoga con los talibanes para ocupar el espacio de EE. UU. En juego, la frontera de Xinjiang y el subsuelo afgano, por un valor de un billón de dólares. Ruta de la seda, corrupción en África, créditos a Latinoamérica, puertos europeos (El Pireo, Zeebrugge y participaciones en Amberes, Roterdam, Bilbao, Valencia o Las Palmas).

El legado económico de Merkel‘, por Elena Sevillano. Un poderoso sector industrial (1’4 millones de empleados, ventas por 2’1 B €), un PIB de 3’3 B € y una renta per capita de 40.494 euros, cuando en España es de 23.640 € y la media europea, 31. 160 euros. En 16 años, la Sra. Merkel ha reducido el desempleo a la mitad. Una economía estable, ¿un modelo obsoleto?

La popularidad de Angela Merkel no ha bajado del 50% durante 16 años.

Occidente la ha perdido el respeto a la inflación. Miguel Ors Villarejo se plantea si es “un lindo gatito” o “un tigre de Bengala”. El mandato del BCE es situarlo por debajo del 2%, pero ya supera el 3%.

La inflación, ¿un gatito o un tigre de Bengala? El rebrote de los precios amenaza la recuperación

Fede Durán actualizaba la “estrategia de océanos azules” de Chan Kim y Renée Mauborgne. “Hay más futuro planteando oportunidades dentro de sectores ya consolidados que intentando descubrir la pólvora”.

Kim & Mauborgne: Authors of Blue Ocean Strategy & Blue Ocean Shift

“Los expertos deben usar las redes sociales para desmentir a los políticos”, profesor Jevin D. West, experto en datos y ciencias sociales, coautor de ‘Bullshit: contra la charlatanería”, entrevistado por Jorge Benítez. “Los charlatanes utilizam hoy las mismas técnicas de persuasión que los profesores de universidad”. La estrategia de la desinformación es muy dañina, porque hace que la gente desconfíe de todo.

Afortunadamente, existen los justos, ‘Los que se quedan‘, de los que hablaba Imelda Rodríguez Escanciano en su columna ‘Punto cardinal’. Entre los que se van y los que se quedan “a veces es más importante esto segundo. Que se lo pregunten a la opinión pública, a usted, que seguramente también recibió con cierta emoción -y por qué no decirlo, también con esperanza- el anuncio del equipo diplomático español en la embajada de Afganistán. Hablo del embajador Gabriel Ferrán, que fue cesado en su cargo a principios del pasado mes de agosto y de la segunda responsable, Paula Sánchez. Pudiendo irse de una situación de peligro, decidieron quedarse. De hecho, llegaron juntos a España en el último avión de evacuación. ¡Qué gran mensaje de honor, y sobre todo, de hechos! Esa es la política, al fin y al cabo. (…) Lo curioso es que nos asombre porque la nobleza debería ser una norma de permanencia en cualquier puesto político”. Llegan nuevos tiempos, una nueva Imagen que preconiza la autenticidad sin medias tintas.

La odisea de Gabriel y Paula, nuestra Embajada en Kabul: así resistieron,  así les apoyó el Gobierno

Isabel Coixet escribía sobre ‘Las películas que me hubiera gustado rodar’. Como ‘Sé adónde voy’ (1945), “un canto al azar, a las trampas que nos ponemos a nosotros mismos cuando nos imponemos tareas que en el fondo no deseamos”.

Sé a dónde voy (1945) - Filmaffinity

Rosa Montero: ‘¿De qué tontería estamos hablando?‘. Las mujeres afganas son los negros del apartheid de hoy, los judíos del nazismo. No podemos olvidarnos de ellas.

Decenas de mujeres afganas protestan por segundo día para reclamar a los  talibanes sus derechos

De Ana Iris Simón, ‘Vicente y el amor‘. “Abuelo, no fue leyendo a Eva Illouz ni a Brigitte Vasallo ni a Ortega, sino oyéndote hablar de la abuela que comprendí el amor”. Un bello canto al amor de su abuelo Vicente por su abuela.

Una pareja en un banco.

‘El futuro que ya sucedió’, por Xavier Marcet. Innovación desde las personas. “La innovación requiere autenticidad en el empeño. Autenticidad, talento y empuje”.

Imagen

Y ‘Tontear hasta por Bizum‘. “Instagram se utiliza cada vez más para ligar. Pero también Twiter, Facbook e incluso LinkedIn. Las redes sociales han derivado en una alternativa a las aplicaciones de citas menos explícita y con sus propios códigos”, por Miguel Echarri. “Tres “me gusta” a una foto antigua de una persona equivale prácticamente a pedirle una cita”. Qué lástima.

Ilustración de Twee Muizen.

La canción de hoy, el clásico de Luis Miguel ‘No sé tú’. Una belleza de Armando Manzanero.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.