Invierte en ti: 11 pasos para la libertad financiera

Jornada intensa de preparación de conferencias y propuestas.

He estado leyendo el libro ‘INVIERTE EN TI. Cómo organizar tu economía en 11 pasos para vivir mejor’, de Natalia de Santiago. Ingeniera por formación y financiera por vocación (desde los 8 años), Natalia está especializada en el impacto económico del cambio climático. Vive en los Alpes con su marido y sus cinco hijas (todas niñas).

Sobre mí

Natalia nos ofrece 11 pasos para sacarle más partido a nuestro dinero:

  1. Planifica con criterio, con un presupuesto razonado. Real, de suma cero, sin cajón de sastre, completo e imperfecto. “Intenta que el dinero se vaya en lo que te hace feliz”.
  2. Averigua cuánto vales: valor neto. La riqueza es la capacidad de consumir en el futuro. El valor neto es activo menos pasivo.
  3. Ahorra como los ricos. Entre el 10% y el 20% de los ingresos. “No dejes para mañana lo que puedas ahorrar hoy”.
  4. Aprende el idioma de tu banco. Atento a comisiones, ataduras e intereses. El banco de tus sueños ha de ser fiable, solvente, seguro, con buena red de cajeros, disponible, moderno, que nos dé libertad, con vocación a largo plazo, que nos haga el trabajo sucio y comparta nuestros valores.
  5. Cómprate una casa a tu medida. Alquilar no es tirar el dinero y la vivienda no sube siempre. Hipoteca. divino tesoro. Si es a más de 15 años, mejor a un tipo fijo atractivo.
  6. Elige bien tu deuda. Todos nuestros préstamos, incluida la hipoteca, no deben alcanzar el 40% de los ingresos netos. Nunca endeudarse para invertir.
  7. Ponte en lo peor. La resiliencia financiera se basa en la deuda, el colchón de emergencia, la capacidad de reacción, las inversiones. En épocas de crisis, el efectivo es oro.
  8. Piensa en el día de mañana. Tasa de sustitución o reemplazo: % de nuestros ingresos que cobraremos como jubilados. Revisemos cada año el plan de jubilación.
  9. Invierte en tu futuro. Tu mejor inversión eres tú (educación).
  10. Pon tu dinero a trabajar. Define tu perfil inversor. Cartera de inversión, con visión de conjunto.
  11. Prepárate para el más allá. El final de la vida.

Se trata de un libro sumamente prácticos, con “trucos del almendruco”, consejos para que “no nos la den con queso” y “fórmulas mágicas”. Mi gratitud a Natalia de Santiago por volcar su experiencia en esta obra, sin milagros ni falsas promesas, con fina ironía y sentido del humor.

La canción de hoy, ‘Old Time Rock & Roll’, de Bob Sieger. Banda sonora inolvidable de ‘Risky Business’ (1983), con Tom Cruise y Rebecca de Mornay.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.