Un gran momento para construir un mundo mejor

Para empezar bien la mañana, te recomiendo una meditación guiada de 10 minutos. Comienzo el día con energía.

Revista Capital. En portada, mi buena amiga María Benjumea: “Vivimos un gran momento para construir un mundo mejor”.

La Presidenta de StartUp Spain es una emprendedora licenciada en Geografía e Historia. En 1979 abrió Taller de Arte; continuó con la creación de Círculo de Progreso en 1982, empresa que a partir de 1994 se convirtió en Infoempleo, de la que fue CEO hasta su venta en 2009, y presidenta hasta 2012, cuando fundó Spain Startup. 

Spain Startup nace como respuesta a la crisis económica y con la convicción de que el ecosistema de innovación y startups son el motor clave del desarrollo económico de esta nueva era. En 2014, lanzó South Summit como la plataforma global de conexión con foco en innovación, transformación y negocio de los diferentes actores económicos: startups, corporaciones e inversores. La edición 2021 se celebrará en Madrid del 5 al 7 de octubre y se presenta como la de la recuperación económica.

María Benjumea ha recibido numerosos reconocimientos entre los que destaca la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2016 y el Premio del Senado a la Trayectoria Profesional en 2019. En 2011 fue Premio Nacional a la Mujer Directiva en la categoría de Innovación Empresarial, y, en 2009, recogió el Clara Campoamor por su contribución al empleo femenino.

Entrevistada por Mónica Maldonado, María Benjumea destaca que “el éxito de una empresa claramente radica en tener un buen equipo, en atraer talento”. Absolutamente cierto. La esperanza de vida corporativa se ha reducido a la quinta parte en el último medio siglo porque la gran mayoría de los CEOS y los DRH no saben realmente qué es talento, cómo atraerlo, fidelizarlo y desarrollarlo ni cómo construir un equipo de verdad. En esas estamos.

María añade: “El tema del talento es clave. La gestión del equipo es lo más importante dentro de una compañía porque el éxito claramente radica en tener un buen equipo. Y para ello, es fundamental saber identificar, atraer y retener el talento. Gran parte del talento joven, que sería muy codiciado por las grandes multinacionales y las consultoras estratégicas que pagan extraordinariamente bien, prefiere trabajar en una startup. No sólo montar una, sino trabajar en ella. Muchos jóvenes entienden que forman parte de un nuevo proyecto, de una foto global. En una gran compañía tienes unas funciones muy delimitadas, en una startup tienes un función global, estás creando empresa. Por eso, es determinante que toda la normativa que se está llevando a cabo ponga el foco en este aspecto, ya que es fundamental porque te juegas el éxito de tu compañía”. 

¿Oportunidades? “La sostenibilidad es una de ellas, y estamos asistiendo a la transformación de buena parte de la Industria, en mayúsculas. Es algo que nos ha facilitado la vida y que ha supuesto un avance bestial en todo, pero hay que transformar cómo se produce y cómo nos reciclamos constantemente, no ese gasto desmesurado de que usas y tiras. Todo esto genera oportunidades y avances para nuestra sociedad, nuevos productos. También lo que no tenemos ni en la cabeza y que deriva de la innovación, de hacer algo de otra manera”.

Aprendizajes de la pandemia: “Creo que la pandemia  nos ha empujado a abrir nuestra mente, ver que las cosas se pueden hacer de otra manera y ha puesto de relieve algo que es importantísimo: cómo somos capaces de adaptarnos de la noche a la mañana a las necesidades del guion, y, además, construyendo. Porque, de la noche a la mañana, nos fuimos a casa y no se paralizó la vida. Seguimos y nos adaptamos con cierto desconcierto, pero no se paró nada. Hubo sectores que sufrieron un golpe muy fuerte y que lo han pasado fatal, pero veo más bien connotaciones positivas, tanto de adaptación como de respuestas de la gente. Dentro de mi entorno he visto una capacidad de adaptación al teletrabajo muy rápida. Hemos conseguido que toda la transformación digital, lo que no iba a pasar hasta dentro de cinco años, ha pasado en tres meses”. 

Cualidades comunes a los emprendedores. “La capacidad de ilusionarse y de trabajar. Hay que saber, además, que crear es ser parte de esa creación, y, por tanto, no se va a rentabilizar. Hay que buscar una financiación que permita mantener la empresa. Y, por último, resulta decisivo saber cómo montar un equipo. Esa es una clave fundamental”.

La visión de futuro de María Benjumea se resume en: “Como soy una convencida, creo que la humanidad nunca ha vivido un momento mejor (dejando a un lado la pandemia) que el actual para construir un mundo mejor para todos. Es el objetivo y la visión que nos mueve”.

Capital vuelve al quiosco en septiembre

En la misma publicación, Oriol Barrachina, CEO de Cushman & Wakfiekd: La logística es uno de los motores de la economía”. “Detrás de todo lo que hacemos hay un activo inmobiliario”. “Barcelona tiene hoy más oferta de activos de calidad, pero Madrid lidera la rehabilitación y el cambio de uso de los espacios”.

La logística, en 2021, es uno de los motores de la economía"

La digitalización va más de personas que de herramientas“, Carles Rasanz, VP de Sage. “El primer paso en la transformación digital de las pymes es cultural”.

Carles Ransanz: “La digitalización va más de personas que de herramientas”

Javier Jiménez, DG de Lanzadera: “Aptitudes, liderazgo y pasión son los valores que buscamos en los emprendedores”. 4.000 solicitudes de startups al año para acceder a sus programas. “Los perfiles más técnicos necesitan mentorización y asesoramiento para lograr vender su idea en el mercado”.

Charla con Javier Jiménez, CEO de Lanzadera - episodio 22 del podcast de  Juan Such - Rankia

Teresa Busto, ex directora de la fábrica de Illescas de Airbus: “Nadie quiere ser lo que no existe”. “España es un referente mundial en la fabricación de componentes aeronáuticos de resina y fibra de carbono”.

Teresa Busto, vicepresidenta de Airbus: "yo he liderado mucho, pero no he  mandado nada" | Mujer Hoy

Las claves para situar a Madrid a la vanguardia mundial en materia de infraestructuras, por David García Núñez, presidente de MWCC (Madrid World Construction Capital). “Madrid va a potenciar el crecimiento de zonas verdes alrededor de la ciudad”.

David García Núñez: "MWCC nació con la finalidad de mejorar la calidad de  vida de los ciudadanos de Madrid" - elEconomista.es

“Los trabajos que no enriquecen al ser humano deben desaparecer y entregarse a las máquinas”, Luis Narro, CEO de Ikatech Solutions. “Lo más bonito de la tecnología es que nos pueda dar el tiempo real para realizar lo que necesitamos los seres humanos”. “Existe una resistencia natural a la hora de modificar de raíz las funciones manuales y automatizarlas”.

“La educación de calidad es la base de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, Enrique Rubio, director de Cuadernos Rubio. “Necesitamos una ciudadanía educada tanto en valores como en contenidos”.

La reconversión de los cuadernos Rubio | Actualidad Económica

“El acceso a la ópera no consiste sólo en el precio, sino en una barrera intelectual”, Valentí Oviedo, DG del Liceo. “La clave del teatro es saber leer cómo está yendo la sociedad”.

Platea Magazine - Valentí Oviedo: "El Liceu es un ejemplo de diálogo y  cooperación"

Cara a cara entre Pablo López (DG del Foro de Marcas Renombradas de España) y María Peña (CEO del ICEX).

“La tecnología nos permite predecir la aparición de enfemedades y acelerar los diagnósticos”, José Marcilla, DG de Novartis Oncology.

José Marcilla, director general de Novartis Oncology: “Nuestro medicamento  oncohematológico podría frenar la tormenta de citoquinas”

Y en LifeStyle, “El mundo del espectáculo y del cine será uno de los beneficiados tras la pandemia”, Laura Naveiras y Gorka Pagazaurtundúa (Callao City Lights), La respuesta de los parques temáticos por Parques Reunidos, “El público en toda la pandemia ha sido muy valiente” (Rubén Olmo, DG del Ballet Nacional de España), “El arte y la cultura te curan el alma y no se les presta la atención debida” (Yolanda Pérez, DG de Stage Entretainment), “Todos necesitamos un poco de cariño, un empujón emocional y psicológico” (Elena Arzak).

Muy buenas entrevistas y varios artículos interesantes para empezar la temporada. Mi agradecimiento a José Francisco Rodríguez, Borja Carrascosa y su equipo.

El tema de hoy, “Last dance”, de Donna Summer. “Last dance, last chance”. “I need you, by me,/ Beside me, to guide me,/ To hold me, to scold me,/ ‘Cause when I’m bad/ I’m so, so bad”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.