Mi buen amigo Joxe Mari Ulazia Ibaizábal me ha informado de que Josu Ugarte, cuyo nuevo libro comentaba ayer, jugó en la SD Eibar como fino interior izquierdo. Líder en el campo, líder en la empresa. Gracias, Joxe Mari, por la información. https://www.sdeibar.com/noticia/conferencia-la-gestion-de-un-sentimiento

Esta semana se han presentado en Madrid dos libros que he comentado en este Blog. Me refiero al último de Pilar Llácer, ‘POR QUÉ RECURSOS HUMANOS DEBERÍA SER COMO NETFLIX’, en el Auditorio de EY, con Federico Linares (EY), Antonio Huertas (Mapfre), Nerea Torres (Siemens), Manuel Pimentel (Almuzara), Enrique Sánchez de León (APD) y la propia autora.
y el de Toni Bolaño, ‘MONCLOA’, sobre la figura de Iván Redondo, que presentaron ambos con Susanna Griso. “La política está en su peor momento, la estrategia de comunicación política actual está centrada en el corto plazo, buscando el titular del día siguiente”, dijo el autor en este evento.
¿Qué tienen en común ambas presentaciones y ambos libros? Netflix, evidentemente, La investigadora y buena amiga Pilar Llácer nos enseña que RR HH debe ser como Netflix en el sentido de que anticiparse a las demandas del cliente (del talento) en la atracción, la experiencia, el ecosistema (diversidad), el liderazgo (digital) y el aprendizaje. Tan entretenido como ‘La casa de papel’ o ‘El juego del calamar’, porque sin juego (ludere) no hay ilusión.

Politflix. Toni Bolaño es consciente de que la política se ha “netflixicado” y no parece importar que lo que ocurra en un capítulo sea lo contrario de lo dicho en el capítulo anterior. ¿O sí?

Los tiempos están cambiando tras la pandemia,,, y a qué velocidad.
He leído en Psychology Today un interesante artículo de Sebastian Salicru, psicólogo y psicoterapeuta australiano con más de 25 años de experiencia, publicado en esa web el pasado 19 de octubre, ‘7 prácticas para ser más auténtico y sus correspondientes beneficios‘. Porque la Autenticidad, junto con el Sentido de la vida, la Libertad y la Responsabilidad, es uno de los cuatro pilares de la psicoterapia existencial.

Para Salicru, la Autenticidad es “el alineamiento de nuestras acciones con nuestros valores, creencias, preferencias y motivaciones”. Se trata de ser coherentes con nuestro verdadero Yo, algo que se antoja complicado en un mundo donde las “fake news” son más numerosas que las verdaderas. Cuando experimentamos una esencia congruente con nuestra expresión exterior, somos auté[email protected] La falta de autenticidad nos puede llevar a bajos niveles de autoestima (y viceversa, en un círculo vicioso) y a la depresión. Ser un “people-pleaser”, siempre complaciendo a los demás, con la máscara puesta, suele conducir a una neurosis.
Afortunadamente, nunca es tarde para un viaje de autodescubrimiento, aunque el proceso sea doloroso. El pediatra y psicoanalista británico Donald Woods Winnicott (1896.1971) ya nos previno en la década de los 60 del “falso Yo”, de la distorsión del Ego como efecto de un mecanismo de defensa, la subyugación: rendirse a los deseos de los demás olvidando los propios. Un gran predictor de la depresión, como demostraron los profesores italianos Barbara Basile, Katia Tenore y Francesco Mancini en 2018.

Vayamos a las siete prácticas (que deberíamos convertir en hábitos naturales) para aumentar nuestra Autenticidad, derivadas de la Escala de la Autenticidad de Álex Woods, Álex Linley, John Maltby, Michael Ballousis y Stephen Joseph (2008):
- Trata de ser tú misma en lugar de ser popular.
- Trata de conocer que sientes en tu interior.
- Sé consciente de lo que necesitas hacer respecto a lo que los demás esperan de ti.
- No hagas de forma automática lo que los demás esperan.
- No te permitas que las opiniones de los demás te influyan tanto,
- Persigue tenazmente aquello en lo que crees.
- Vive de acuerdo con tus valores y creencias.
Si le preguntaras a la gente que mejor te conoce, ¿qué nota te pondría en cada una de esas prácticas?
Estos siete hábitos saludables para tu autenticidad me han recordado el ideal quijotesco. En El Quijote, la noche en vela del caballero de la triste figura. “Torpe fabulador de vacías vanaglorias (…) Inhala un aliento de vida y considera cómo debes vivirla”. “Mira siempre adelante; en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño”.
Si entrenamos sanamente la autenticidad, ¿Qué beneficios obtenemos?
- Un mayor y mejor sentido de [email protected] [email protected]: “Yo sé quién soy” y mayor atención a los propios sentimientos, deseos y necesidades.
- Mayor asertividad, afirmación de ti [email protected], de una manera calmada, con lo que ganas en autoridad moral y ser [email protected] (liderazgo).
- Mayor agencia personal, que es la capacidad de tomar decisiones vitales con propósito. Te transformas de [email protected] a agente [email protected] para mejorar el mundo.
- mayor empoderamiento, capacidad y sano orgullo. Así es como se construye la autoestima, la autoconfianza y se reduce la opresión externa por tratar de cumplir siempre las expectativas de los demás.
- Mayor autodirección y autocontrol, y por tanto mayor serenidad. A través de la introspección y el autoexamen, mayor reflexión sobre ti [email protected], mayor libertad y responsabilidad.
- Mejor gestión de la adversidad (resiliencia), al conocerte mejor a ti [email protected], asumir los desafíos de la vida y cumplir tus aspiraciones para lograr ser lo que quieres ser.
- Mayor satisfacción con la vida, felicidad y óptimo funcionamiento de tu mente.
Nada menos. Mi gratitud a Sebastian Salicru por sus enseñanzas. Nunca es tarde para ponerlas en práctica.
