Salud mental, reduccionismo de pecera, banalización del odio

Comienza la Semana de la Hispanidad con un puente que ha atraído a numerosas personas a Madrid.

De la prensa de ayer, me quedo con:

  • ¿’Bye Bye’, democracia?, de Moisés Naìm. “Trump va a ser el candidato de 2024. La expectativa de que su influencia se desvanecería es una ilusión sin ningún fundamento”. “El republicano tiene el dinero y los seguidores y se enfrentará a contendientes políticamente más vulnerables”.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una imagen de archivo.
  • Byung-Chul Han: “Nos hundimos en un ego difuso. La digitalización nos convierte en depresivos”. El filósofo surcoreano nos alerta de que “el capitalismo digital explota despiadadamente la pulsión humana por el juego.”.
El pensador Byung-Chul Han, fotografiado en Barcelona en febrero de 2018.
  • Taiwán: el campo de batalla de dos superpotencias. El presidente Xi Jiping promete una “reunificación por medios pacíficos”, pero el envío de 150 aviones sobre el espacio aéreo de la isla hace temer un conflicto a gran escala. “Nadie debe subestimar la firme determinación de China para defender su integridad territorial”, ha declarado el presidente Xi. La invasión de Taiwán sería el primer paso para establecer un nuevo orden mundial frente a EE UU.
La Guerra Fría - 1ª Parte (1947-1962) - Rock The Best Music
  • El Capitalismo ha hecho mucho por la humanidad, pero se ha practicado con baja conciencia“, profesor Raj Sisodia. Apuesta por empresas donde prime el cuidado y la empatía. “Un negocio consciente y con propósito funciona con tres motores en lugar de uno”.
Raj Sisodia | HiCue Speakers
  • Salud Mental. ‘Cuando la mente naufraga‘, por Raquel Peláez. Una pandemia paralela. La depresión ha aumentado un 20%, la ansiedad la sufre la mitad de la población, síndrome de Diógenes, bulimia, Alzheimer, trastorno límite de la personalidad.
El mejor botiquín contra el dolor crónico está en tu cerebro. ¡Ábrelo! - XL  Semanal
  • Frustración y depresión al volver a la oficina, por Carmen Sánchez-Silva. Las patologías psicológicas se multiplican tras la covid y se hacen más visibles en el mundo del trabajo. La pandemia ha duplicado la tensión y los riesgos emocionales. Existe una relación directa entre las malas condiciones laborales y la distimia.
  • El talento requiere hoy más cercanía“. Los presidentes saliente (Hilario Albarracín) y entrante (Juanjo Cano) de KPMG hablan sobre rotación (del 20%; “somos una cantera para la economía”), sostenibilidad (la piden los inversores y los clientes), los riesgos (uno de los más importantes es el reputacional) y economía (somos optimistas). “El capitalismo responsable no es postureo, va a quedarse”.
Javi Martínez

Y las columnas de Carmen Posadas: ‘Todo se pega‘. “¿Qué hacemos los que, como usted o como yo, aún mantenemos la cordura? ¿No se siente a veces como una especie en peligro de extinción?” y Rosa Montero, ‘Monstruos mal cosidos‘. “Los libros nos enseñan la complejidad, y el conocimiento de esa complejidad hace a los humanos más sabios y más libres”. Rosa se hace eco del éxito de la primera Feria del Libro de Madrid tras la pandemia. “Para combatir el reduccionismo de pecera, la banalización del odio y el sectarismo. Para coser mejor nuestras disociadas tripas de inmaduros monstruos. Es algo que llena de esperanza”.

La canción de hoy, de Whitney Houston, ‘I look to you’

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.