¿Fomentar la Diversidad sin entender el Talento? Eso es cometer suicidio empresarial

Segundo jornada del IV Congreso Internacional de RR HH de APD, LAS PERSONAS SON EL CAMINO, que magistralmente está conduciendo Teresa Viejo.

Imagen

Ayer, tras la presentación de la presidente de APD, Laura González-Molero, y el alcalde de Santiago de Compostela, escuchamos tres conferencias sobre perspectiva global, a cargo del General Francisco José Dacoba (que nos presentó novedosos términos como “westlessness”, la desoccidentalización del mundo, o “firendnemy”, amigo-enemigo), el catedrático de Economía José Luis García Delgado (que reflexionó sobre la memoria histórica y la baja calidad de “los recursos humanos de la clase política”) y el maestro José Antonio Marina, el mayor pensador español de nuestro tiempo, que presentó el “proyecto Centauro”: “Al cumplir los 80 años, me pregunté qué quería ser de mayor. Y me respondí: experto en aprendizaje”. Marina nos habló de la ley universal del aprendizaje, de la inteligencia ejecutiva y generadora, de la memoria neuronal y digital. “Vivimos en red, pero tenemos que fortalecer los NODOS, que son las personas”.

Imagen

Posteriormente, mesa redonda sobre Liderazgo conducida por Daniel Fraga (KPMG) con la presidenta de Dupont, el presidente de Altia, el catedrático de medicina legal de la USC y el director de orquesta Ramón Torrelledó. Contrasta la divergencia entre los directivos que manejan el idioma “buenista” del Liderazgo pero son jefes tóxicos y quienes de verdad lideran y no son conscientes de cómo lo hacen.

Imagen

Hoy hemos tenido, tras la apertura del DG de APD Enrique Sánchez de León, una mesa sobre agentes del cambio con Rocío Abella (Deloitte), Isaac Cantalejo (IBM), Paul Tran (Estrella Galicia), Jesús Torres (Telepizza) y Carmen Coto (Total Energies). Una visión de la Alta Dirección, con Cristina Hebrero (KPMG), Pedro Luis Fernández (GAM); Alejandro Pociña (Steelcase) y Bartolomé Pidal (Nortempo).

Imagen

A las 13 h, he impartido una conferencia sobre ‘DIVERSICIDIO. Proclamar la Diversidad sin entender el Talento’, patrocinada por Cruz Roja, en cinco claves:

  1. La vida corporativa se acorta considerablemente. En el último medio siglo, de 70 años a 14. Y tras la pandemia, a 12 años, con la pérdida de más de 50.000 pymes en España. Un drama de sostenibilidad empresarial.
  2. Cuando hablamos de Diversidad, ¿de qué estamos hablando? “Diversidad es que te lleven a una fiesta; inclusión es que te saquen a bailar” (Verna Myers). No confundamos la no discriminación con la diversidad como complementariedad
  3. ¿Sabe tu empresa lo que es el Talento? Me he referido a la definición de José Antonio Marina y al sentido común que no es práctica común.
  4. Las cinco tendencias del Futuro del Empleo, que ya es presente. El imán, la experiencia, el ecosistema, el aprendizaje y el liderazgo digital, que interconectan entre sí.
  5. ¿Qué hemos aprendido de la pandemia? Luces cortas y largas, Liderazgo Brain-Friendly en 9 hábitos.

Mi gratitud a la APD y a Cruz Roja, en la persona de Rocío Valle, que lidera el proyecto en Galicia. Cruz Roja está llevando la ayuda de la Xunta de Galicia a las personas menor favorecidas.

Cuál es la imagen de España que te representa?

Las personas somos el CAMINO. Y somos “adictos al amor”. La canción de Robert Palmer.

“Un buen combate se libra en nombre de nuestros sueños”, Pablo Coelho. Citado por Laura González-Molero en la apertura del Congreso de APD.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.