Iván Redondo y el club de las almas amables

Ayer por la tarde tuve el goce de pasear por el centro de Madrid: calle Mayor, Arenal, plaza de Celenque, Gran Vía y Callao, la Almudena, Palacio y Teatro Real. Poco se habla del precioso otoño madrileño, esta temporada en todo su esplendor.

Andrea Stefanoni: "Quedar en una librería sigue siendo un gran plan" |  Madrid

He estado leyendo ‘MONCLOA. Iván Redondo o el arte de lo que no se ve’, del periodista Toni Bolaño (Barcelona, 1960), militante del PSC que estuvo en los gabinetes de Josep Borrell y José Montilla y ahora es tertuliano.

Con prólogo de Antonio Lucas (Un oficio de tinieblas) y epílogo de Raúl del Pozo (Levantarse pronto), ‘Moncloa’ es un libro de más de 500 páginas que el autor define como un texto de estrategia y comunicación política desde una óptica plural y transversal. A iván Redondo, sus amigos le defienden a capa y espada. Pedro J. Ramírez dice de él que “ha sido el mejor jefe de Gabinete de la democracia”. Ana Pardo de Vera que “trabaja para ganar elecciones. La ideología la pone el líder”. Susanna Griso que “es más de personas que de partidos”. Nacho Cardero que “el éxito de Pedro Sánchez es Iván Redondo”. Miguel Barroso que “es el paradigma del cambio en la comunicación política”. Susana Díaz que “Pedro decide e Iván ejecuta”. Y Lucía Méndez que “utiliza el elemento de la seducción, no de la imposición”. Ya nada será lo mismo.

Iván Redondo afirma que Sánchez es "pasado" para él - Onda Vasca

Este voluminoso libro consta de 16 capítulos:

  1. Esperanza. Desde sus palabras en la toma de posesión como Secretario de Estado a su trayectoria cuando llega a Madrid en 2003 (del storytelling al storydoing). De la nada a la gloria en un año, con Pedro Sánchez.
  2. Forjando el carácter. Mirada y palabra de vasco, la experiencia vital de 15 años.
  3. Un pie en la vida. Partiendo del discurso de Enrique V previo a la batalla de Agincourt (William Shakespeare), el autor nos habla de la formación como deporte, de alguien que puede renacer de sus cenizas, de la modernidad líquida,
  4. 2+2 no son cuatro. Vida en crisis, el comienzo de su carrera profesional en 2005 con Llorente y Cuenca, la guerra del fútbol, la militancia en el proyecto.
  5. Peón en la casilla ocho. Sus orígenes, su nacimiento como consultor político. La campaña artesanal con Albiol, la consultoría independiente y el nuevo Liderazgo.
  6. Dejar que las cosas pasen o hacer que las cosas pasen. En el País Vasco, con un partido en crisis (el PP) a las puertas de la irrelevancia.
  7. Minuto 93. Empieza el baile. El PP pierde su oportunidad. La aventura de Extremadura, con Monago. La espiral del silencio.
  8. Oh capitán, mi capitán. La leyenda negra durante la presidencia de Monago. Una forma de hacer. EL fuego amigo.
  9. Nunca sabes de lo que eres capaz hasta que lo intentas. Aprender de los errores y disfrutar de los éxitos. La llamada de Pedro Sánchez. Empieza la Champions League, como humilde asesor.
  10. La España yeyé. Ganar la oportunidad… y vencer la resistencia. Construir un líder antifrágil. Liderazgos en aguas turbulentas.
  11. Jaque Mate. El Día D y la hora H. La transición más corta de la democracia. El club de los cinco, el núcleo duro.
  12. The War Room. Todos los hombres y mujeres del presidente. Historias monclovitas. Pensamiento lateral. Conectar más que comunicar. La estrategia y comunicación política en una nueva dimensión.
  13. De Cataluña o Catalunya. Elecciones o referéndum. Un Rey, un mensaje a la nación herida. El estancamiento en las elecciones de 2017. Consejo de Ministros en Barcelona. Empieza el baile de Iceta. El efecto Illa.
  14. “Te llamo en un minuto”. Un Gobierno en fases: 1. Tres derechas y las tres Españas. 2. Las elecciones de fuego. 3. Activa el gobierno de coalición. 4. Los presupuestos. 5. La exhumación de Franco y el blanqueo del franquismo. 6. La pandemia y la operación Balmis. 7. El Consejo de Seguridad Nacional. 8. Las fake news, un golpe a la credibilidad. 9. RTVE. 10. El Gobierno recupera la iniciativa.
  15. The Last Dance: la etapa post-Iván Redondo. Antes del tsunami del 10 de marzo de 2021. Un movimiento por sorpresa con efectos colaterales. Misión imposible otra vez, La victoria sin paliativos de Ayuso.
  16. Fénix. 10 de julio de 2021, dos meses después.

Toni Bolaño ha entrevistado a unas 150 personas, la mayoría amigos de Iván Redondo. Por tanto, el libro recoge todo lujo de detalles de su trayectoria. Más allá de su carrera profesional (con LLyC, asesoramiento a Albiol, Basagoiti, Monago y Sánchez), me ha interesado el capítulo ‘La estrategia y la comunicación política en una mueva dimensión’ (páginas 344-349). “Los nuevos consultores ya no son las agencias de publicidad al uso”. Iván ha marcado el camino al consultor, el jefe de Gabinete, el periodista (Joseba Aurrekoetxea). El asesor está en la sombra, fuera de cámara. “Iván ha encontrado su camino de la mano de un hombre que, cuando empezó con él, era un paria” (Toni Aira).”Sería más deseable que el sector público contratara más servicios de comunicación” (José Antonio Llorente). “La comunicación política ha confundido la ideología con los dogmas. Los dogmas funcionan bien en la comunicación de masas, pero no en las redes”. “Ahora tenemos una comunicación basada en la conversación, en el diálogo, y ahí es donde surgen las ideas” (Albert Sáez)- “Hay que tener en cuenta las redes sociales, evidentemente, pero sobre todo lo que salta a los medios de comunicación convencionales. (…) Las redes sociales se desprestigian día a día” (Miguel Ángel Rodríguez). “Redondo, más que un jefe del Gabinete, ha sido para Sánchez un compañero de ruta” (Carlos Aragonés). “Es un profesional de la comunicación, de la estrategia política y de la demoscopia” (Antonio Gª Ferreras). “Su principal activo es que sabe qué mensajes dar, en qué timing, qué relato construir, cómo comunicarlos, en qué formato… Es un tipo de estudia mucho las situaciones” (Rosauro Varo). “Las decisiones no las tomaba Iván Redondo, sino Pedro Sánchez. Que nadie se equivoque” (José Luis Rodríguez Zapatero). “Aplica un método muy anglosajón, muy técnico, que analiza los datos de la realidad, hace un diagnóstico al cliente y le propone una estrategia” (Jesús Mª Gabirondo). “Se ha convertido en el primer jefe de Gabinete de la presidencia que no milita en el partido gobernante. (…) Ha definido la política como el arte de lo que no se ve” (Isidre Fainé). “Se han de superar las ideologías para ser más proactivos y resolutivos” (Susanna Griso). “Ha incluido la innovación empresarial en la gestión del Estado” (Susana Díaz). “Respetemos el talento del diablo” (Federico Jiménez Losantos).

Iván Redondo en Lo de Évole: "Siempre soñé con dirigir el país"

De Iván Redondo, su convencimiento de que las personas están por encima de los partidos y las ideas (vendibles), por encima de las ideologías.

Iván Redondo en la sala de prensa del Palacio de la Moncloa

“Iván Redondo es un fusible y los fusibles se queman”, ha declarado Toni Bolaño en una entrevista de Luis Alemany hace un par de días. Sintetizando, el origen de Iván Redondo es humilde, en una familia consciente del valor de la educación, estudios en Deusto (pragmatismo jesuita), una bestia deglutiendo información, compara al PSOE con un Ferrari rojo (gana porque se parece más a España), en las antípodas de Miguel Ángel Rodríguez (el ex de Pedro Sanchez es prudencia y el actual de Ayuso, audacia), lo de Évole fue una entrevista de 4 horas cortada hábilmente en 40 minutos, se quería ir el 5 de mayo y finalmente el presidente le echó.

Toni Bolaño: «Iván Redondo es un fusible y los fusibles se queman»

Los expertos pronostican que en un máximo de seis años tendremos presidenta del Gobierno de España. Las más firmes candidatas, Yolanda Díaz. (asesorada por Iván Redondo) e Isabel Díaz Ayuso (asesorada por Miguel Ángel Rodríguez). Duelo de titanes: de la noche a “la Díaz”.

Iván Redondo
Miguel Ángel Rodríguez: "La gente ha dado un ejemplo votando" | Marca

¿Quién ganará? Aquella que, ante [email protected] votantes, muestre mayor Autenticidad (como Merkel, como Jacinda Ardern). “Reclamemos la autenticidad, en todos y en todo. ¿Por qué vamos a tener miedo a desear lo que nos pertenece? Y nos pertenecen los buenos gestores, las buenas personas al frente de nuestros ideales, de nuestras incertidumbres, de nuestro talento, de todos nuestros sueños.” (Imelda Rodríguez). Cuestión de Imagen Política, tal como se entiende en los años 20 del siglo XXI. [email protected] a los acontecimientos.

Imagen política - Imelda Rodríguez Escanciano | PlanetadeLibros

En otro orden de cosas, el Dr. Marty Nemko, coach de Oakland, California cuyos escritos suelo seguir, ha escrito en Psychology Today ‘Para almas amables‘. Parece que en estos tiempos nos fascinan los bocazas y los cretinos. Sin embargo, las “almas amables” son escuchadoras, reflexivas, pacientes, consideradas. En una relación romántica, se preocupan de la otra persona más que de sí mismas. Como madres o padres son un encanto y se esfuerzan por el desarrollo de sus hijos. Son generosas con la sociedad.

Rodéemonos de almas amables.

La canción de hoy, ‘Gracias’ de Pablo Alborán. Mucho que agradecer.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.