La personalidad predice la adaptación al teletrabajo

Esta semana he tenido el honor de trabajar el Liderazgo TCV (Tras el CoronaVirus) con un grupo de directivas de uno de los mayores grupos aseguradores de Europa, gracias a ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras). Hay esperanza en el Liderazgo Femenino.

Anoche estuve leyendo el artículo del Dr. Tony Evans, profesor de psicología social de la Universidad de Tilburg en Holanda, en la web de Psychology Today: ‘La personalidad predice la adaptación al teletrabajo‘. Desde el inicio de la pandemia el teletrabajo, que era una excepción (no digamos en España, que es uno de los países más presencialistas de Europa por la desconfianza de sus malos jefes) se convirtió en la regla, hasta involucrar al 40% de los profesionales en los EE UU en 2020. El profesor Evans ha dirigido un estudio de cuatro meses en el que demuestra (2021) que los rasgos de personalidad predicen el rendimiento en el teletrabajo.

Por término medio, los trabajadores rinden lo mismo o menos trabajando en casa que en la oficina. Las cosas son así, por mucho que el teletrabajo ofrezca ventajas de equilibrio de vida profesional y personal o en la sostenibilidad del planeta. Sin embargo, dos de los cinco grandes rasgos de la personalidad, la extraversión y la escrupulosidad (consciousness) predicen si el teletrabajo es una ventaja o un inconveniente a largo plazo.

Las tres medidas de rendimiento: el desempeño laboral, la satisfacción del profesional y sentirse quemad@ o “burn out”) muestran que en general las personas actúan de forma similar en la oficina o en su casa. Sin embargo, las personas extravertidas (la energía va de dentro a fuera; por tanto, son especialmente sociables, comunicativas, entregadas), que en la oficina son más productivas y se sienten más satisfechas (como demostró Wilmot en 2019), trabajando desde casa sufren más. Tiene mucho sentido.

La escrupulosidad, que se relaciona con la autodisciplina, la laboriosidad, el trabajo especialmente cuidadoso, es otro de los rasgos de personalidad que suele predecir alto rendimiento en el trabajo, como demostraron Wilmot y Ones en 2019). Sin embargo, con el teletrabajo empeoran. ¿Por qué? Porque probablemente el entorno es mucho menos estructurado, y eso no les va bien.

Modelo de cinco factores - Cattell y Eysenck

En el equilibrio está la virtud, como nos enseñó Aristóteles. Iremos a un teletrabajo del 40% de la agenda laboral semanal, que es beneficioso para el/la profesional y para la empresa a la que pertenece. Según nuestra personalidad, el teletrabajo nos gustará más o menos… y tendremos que vivir con ello.

También en Psychology Today, el abogado Maclen Stanley (licenciado por la Universidad de Harvatd= comparte ‘Tres descubrimientos cruciales sobre el Propósito en la vida’.

Maclen Stanley (@MaclenStanley) | Twitter
  1. El Propósito correlaciona con la salud, la riqueza y la felicidad, como han comprobado Barbara Fredrickson (2013), porque encontrar un propósito fortalece el sistema inmune; Kim y su equipo (también en 2013), porque permite una más rápida recuperación tras una operación quirúrgica; Hill (2019), porque genera mayor éxito económico y Bornk (2009), porque las personas con un propósito en la vida se sienten más felices. Por eso, activar tu Propósito es el primer hábito del Liderazgo Brain-Friendly.
  2. El Propósito puede alterar las percepciones. El Dr. Anthony Barrow y su equipo mostraron en 2015 que las personas con un fuerte sentido de propósito son capaces de llegar más lejos y ser más perseverantes.
  3. El Propósito puede involucrar a tus socios. Es lo que se llama MMM (“Modelo de Mantenimiento del Significado”, por sus siglas en inglés). Los seres humanos somos detectores de pautas, y por eso nos pueden influir (o [email protected] influir en [email protected] demás) a través del Propósito. Heintzelman, Trent & King (2013) investigaron sobre las opiniones externas respecto al Propósito, para bien o para mal.

Activa tu propósito. Es el momento.

La canción de hoy, ‘The Meaning of Love’ (1982), de Depeche Mode. El sentido del Amor.

Comparte esto:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.