Empieza la última semana de octubre, que promete grandes cosas.
De la prensa de ayer, quisiera destacar una serie de temas:
- Internacional. ‘¿Dónde estaba Colin Powell el 11-S de 2001?‘, por Moisés Naïm. El general falleció el pasado 18 de octubre, a los 84 años. Hace 20 años estaba en Lima, Perú, por una invitación del presidente Alejandro Toledo para firmar la carta democrática.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/GNQGZVCBRRBBZCCORBG4FWUR7U.jpg)
- China está dando un salto hipersónico en su lucha por el poder militar, por Mar Sánchez-Cascado desde Hong Kong. Ha lanzado dos misiles orbitales, demostrando que su brecha con Estados Unidos es menor de lo que creíamos.

- Desabastecimiento de materias primas. ‘Las potencias redoblan la batalla de los microchips‘, por Andrea Rizzi. No hay consenso para avanzar en el sector; China sigue rezagada. ‘La crisis de suministros atasca la globalización’, por Álvaro Sánchez. Obras paradas, videoconsolas agotadas, 9 meses para recibir un coche. ‘No hay minerales para tanto desarrollo’, por Jorge Benítez. Estamos en manos de China en cadmio, cobalto o plomo.

- ‘Cómo la energía está redibujando el escenario mundial’, por Luis Torras. Rusia cuenta con una economía menor que la alemana o la japonesa, la sexta parte que la de EE UU, pero Vladimir Putin está jugando sus bazas geopolíticas: el gas determina la factura de la luz y nuestra inflación. Leeré ‘The New Map’, el libro de Daniel Yergin.

- Se buscan trabajadores en un país en paro, por César Urrutia y Guillermo del Palacio. Tasas de desempleo desorbitadas y 300.000 vacantes. “No podemos jugar el partido con media platilla”. Camareros, camioneros, encofradores, sector agropecuario, ferralistas, torneros, soldadores, sector tecnológico…. la escasez es asfixiante.

- “Nos hace falta un parón de la información o se nos quemará el cerebro”, Byung-Chul Han, profesor de la Universidad de Berlín y una de las voces de referencia en nuestro tiempo, que acaba de publicar ‘No-cosas’. Posee un teléfono móvil para identificar flores. “Todas las cualidades humanas no monetizables han sido abolidas”.
:format(jpg)/https://f.elconfidencial.com/original/bab/463/163/bab463163e76b3543d1b5f22fe3245fc.jpg)
- Deportes. El modelo de Zubieta (creo que lo voy a estudiar en profundidad). La Real Sociedad, que empató a domicilio contra el vigente campeón de Liga, está muy de moda por varios motivos: lidera en lo más alto del campeonato, es el único con un filial en la Liga Smartbank, su equipo femenino persigue al FC Barcelona . ¿Será porque nadie tiene tantos canteranos -cultura corporativa- y universitarios -formación-? “Debemos ser el mejor club de lunes a viernes”, dice el presidente Aperribay.

- Economía experimental. El premio Nobel de la ciencia lúgubre 2021 ha recaído en los profesores David Card (Universidad de California en Berkeley), Joshua Angrist (MIT) y Guido Imbest (Stanford). Según Lorenzo Bernaldo de Quirós, la economía experimental es la falacia del cientifismo. Pretende justificar posiciones apriorísticas sin una formulación teórica expresa. Una tentación con arrogancia intelectual.

- Inversión en Educación. Los fondos conquistan las aulas, por J. A. Aunión. Los grandes inversores internacionales intensifican la compra de centros educativos españoles a la búsqueda de altas rentabilidades en un sector esencial en plena transformación.

- “Antes se censuraba la verdad. Ahora se oculta entre lo falso“, el actor Malcolm McDowell, que presenta en la SEMINCI un documental sobre ‘La naranja mecánica’. “Creo sinceramente que la obra de Kubrick, realista pero no real, plantea también esa pregunta: ¿Por qué nos irrita tanto la ficción y somos tan permisivos con lo que les ocurre a nuestro semejantes? ¿Acaso somos unos hipócritas?».

- “Sólo un líder con una identidad radical nos hará salir de ésta. Otro abogado blanco vestido de traje no podrá”, Rachel Cusk, autora de ‘Despojos’, devastador relato de su divorcio, que se ha convertido en una de las voces más aclamadas de la literatura británica.

- “Creo en el liderazgo humanista que se gana el respeto con acciones”, Pilar Martínez-Cosentino, premio Mujer Empresaria Caixabank 2021. La VP del Grupo Cosentino (Almería, 1979) representa lo mejor del Liderazgo Femenino en las empresas familiares de nuestro país.

- ‘Líderes del TecnoTalento español’: Soledad Antelada, Alejandro Sánchez Blanes, Pablo Jarillo-Herrero, Elena Betes, Natalia Rodríguez, ‘España, imán de Talento‘: Málaga Valley.

y nuestras columnistas: Rosa Montero (‘Amparar y callar‘, sobre las cegueras sociales provocadas por memorias brutales que se han leído durante décadas), Isabel Coixet (‘Ya están ahí‘… los turistas postpandemia, sobre la falta de victoria y de supervivencia tras el coronavirus) y Carmen Posadas (‘Aporofobia’, sobre el odio a los pobres; entidades como Hogar Sí llevan dos años luchando para que figure en el Código Penal).
El tema de hoy, Good Lovin’ por Bruce Willis (episodio “Shakespeare atómico” de la serie ‘Luz de luna’). Buen rollo.