La Taberna del Alabardero, junto al Teatro Real y al Palacio Real de Madrid, es el origen del Grupo Lezama, que hoy cuenta con diez restaurantes y más de 500 empleados. Un grupo que concede gran importancia a la profesionalización a través de la formación, con la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, la de Madrid y la de la Costa del Sol. Anoche pudimos disfrutar de sus exquisitos platos e inmejorable servicio. Mi gratitud al padre Luis de Lezama (Amurrio, Álava, 1936) y a su equipo.

En la web de About My Brain, la semana pasada Katharine McLennan publicó ‘Regreso al futuro del aprendizaje organizativo en 2021′. Katharine es coach y psicoterapueta del About My Brain Institute, con una década de experiencia en el desarrollo del Liderazgo.

¿Ha cambiado mucho el aprendizaje en el seno de las organizaciones desde las fábricas de la Revolución Industrial? Sin embargo, estamos en una nueva era, la de las 4 i: Inspiración, Integración, Imaginación e Intuición, la del Talento.
McLennan identifica cinco tendencias para este “regreso al futuro”:
- La Neurociencia, que en la práctica significa que sabemos más sobre cómo funciona el cerebro humano (por ello, el Liderazgo ha de ser “Brain-Friendly”) y nuestra capacidad de atención se está reduciendo drásticamente.
- La Inteligencia Artificial y el “Machine Learning”, Ante la tecnología, la curiosidad y la creatividad/innovación marcan la diferencia.
- Las nuevas generaciones: centenials y siguiente (generación A, que entrará en el mercado laboral en el 2040), tan preparadas tecnológicamente como impacientes respecto a los datos y la información. Si la empresa no les da oportunidades de desarrollo real, simplemente no aguantan y se van.
- La pandemia, además de las “Filomenas”, volcanes (La Palma) y demás desastres naturales. Tenemos que estar en contacto con -y aprender de- la naturaleza; las oficinas cerradas y las aulas no son suficiente.
- Las instituciones burocráticas, que aportan muy poco valor y a [email protected] jóvenes “no les molan nada”. ¿Cómo puedes atraer y fidelizar el talento en una organización “con más jefes que indios”. en una empresa con dualidad cínica entre el discurso humanista y la realidad taylorista?
Brillante análisis de Katherine McLennan. El Liderazgo de hoy (y del futuro) es Aprendizaje radical o no es Liderazgo. “En el futuro, Marty, no necesitamos burocracia”.

Te animo a disfrutar de la conversación entre Katharine McLennan y mi colega Garry Mills, presidente de About My Brain Asia-Pacífico, sobre ‘El futuro del aprendizaje’. Una horita deliciosa.
En una línea acertadamente similar, el maestro Xavier Marcet publicaba en ViaEmpresa ‘La Covid-19 no lo cambiará todo‘. Hay ocho aspectos que no se han modificado y deberían perdurar:
- El Propósito y la Agilidad
- La Presencialidad Aumentada
- El binomio personas-máquina (Ironman, no Terminator)
- La desburocratización
- La diversificación (en los proveedores, en las capacidades de fabricación)
- La complejidad (no hay dilema entre salud y economía)
- Liderar es servir, no servirse. “Liderar es ofrecer espacios de confianza al conjunto de la organización y estar junto a aquellos a quienes pedimos que desde todos los rincones corporativos tomen decisiones responsables.”
- El compromiso. En una organización equilibrada no hay falta de respeto, ni desproporciones, ni ostentaciones, ni tics arrogantes.
Mi buen amigo Xavier Marcet, que ayer impartió su magisterio en el Foro del Club de Excelencia en Gestión, insiste: “No tendríamos que volver a las burocracias que la pandemia nos ha permitido superar”.

Mi gratitud a Katherine, a Xavier y a Ami Bondía (Mundo de Valientes) que ayer montó una “fiesta” en Instagram, con grandes amigos como Yolanda Sáenz de Tejada, Teresa Viejo o Alberto García Casillas. Si no pudiste verlo ayer, aquí lo tienes: https://www.instagram.com/tv/CVivqEmJ-vq/?utm_medium=share_sheet
Que el Talento no pare. ¿Te imaginas que la “movida madrileña” hubiera viajado a nuestros días? ¿Cómo se sentiría la “chica de ayer”? (Esta vez, no por Nacha Pop sino por El Canto del Loco).
La mejor canción de los 80 sigue teniendo sentido en estos locos años 20.