Empieza una semana que me llevará a Barcelona esta tarde para participar esta mañana a participar en el VI Foro de Talento Logístico y a moderar la mesa de Diversidad e Innovación. Mi gratitud al Foro de Logística, y especialmente a Gabino y Mariló, por esta oportunidad. Media docena de años colaborando con vosotros en uno de los sectores más interesantes de la economía. Por vìa presencial y virtual. Estás a tiempo de inscribirte, de forma gratuita.

De la prensa de ayer, te propongo:
- Tecnoadicción. La dependencia tecnológica se dispara un 25% tras la pandemia. Las consultas sobre adicción en jóvenes han crecido un 300%.

- Internacional. Taiwán, la isla por la que EE UU y China irían a la III Guerra Mundial, por Pablo M. Díez. Con 23 millones de habitantes, reclamada por Pekín, Washington está obligado por ley a defenderla en caso de un ataque chino. “China es un rival mucho más peligroso de lo que fue la URSS”, Kevin Ruud, que fue primer ministro australiano y diplomático.

- Sociología del calamar. La violenta serie coreana cumple un mes (ya he hablado de ella en este Blog). ‘El éxito cultural del calamar coreano‘, por John Muller. “Resulta aleccionadora la manera en que Corea logra transformar sus problemas en un elemento de atracción”. ‘El calamar o tu hijo: sólo puede quedar uno‘, por Érika Montañés. Su impacto en los niños es alarmante, porque normalizan la violencia radical.

- Entrevistas a Gita Gopinath, economista jefe del FMI: “¿Estanflación? La economía mundial crecerá un 5’0% este año“, Diego del Alcázar, CEO de IE Universiity: “En dos años los ingresos por los grados suprerán a los de los másteres”. La institución inaugura esta semana su campus en Madrid. Gloria Steinem, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. “El autoritarismo comienza con el control del cuerpo de las mujeres”. La cantante Sharon Corr: “Antes que el amor, el respeto”. Steven Pinker: “Los intelectuales son incapaces de entender el progreso”.
- La gran locura de la oficina. La burocracia y la rutina destrozan las empresas, por José María Robles. Ristras de emails, maratones de Zoom, apps para evaluar a compañeros. Martin Lindstron propone ‘El manifiesto del sentido común’.
- Microempresas. La diminuta dimensión de las corporaciones en España crea un círculo vicioso de baja productividad y menor eficiencia que lastra su capacidad para competir. Alemania tiene 396 empresas por cada 10.000 habitantes (competitivas, profesionales, exportadoras) y nuestro país, 715 (minúsculas). Casi un millón de empresas españolas de 1-2 empleados y apenas 172 empresas de 5.000 o más profesionales y 880 de entre 1.000 y 5.000. El talón de Aquiles, la incapacidad de delegar, el capital humano (Vicente Salas, Universidad de Zaragoza) y el capital organizacional (Emilio Huerta, Universidad Pública de Navarra). “Lo que nosotros encontramos en los estudios es que en otros países esa capacidad para delegar es mayor que en España”, dice. Muy resumido, lo que sus investigaciones demuestran es que el control a los empleados y la falta de delegación hacen que los empresarios derrochen un tiempo precioso (o capacidad de gestión) que podrían estar empleando en imaginar estrategias de crecimiento.” “La productividad entendida como productividad multifactorial, que es la que incorpora la calidad del empresario” (Emilio Ontiveros, Universidad Autónoma de Madrid).
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/P6CIZ33CDZA7JNHD53YL4A44UY.jpg)
- Los alumnos aventajados de La Liga. La Real Sociedad ha convertido Zubieta en un centro donde fútbol y estudios conviven de manera excepcional. Oyarzábal, su capitán y fijo con la Roja, es licenciado en ADE. Tener estudios se nota a la hora de tomar decisiones. El modelo de éxito es ir a clase.

- Amartya Sen: el pensador que se rebeló contra la desigualdad. Un niño bengalí que vio el hambre de cerca y humanizó la economía, precursor de Piketty y Mazzucatto. A sus 87 años, le queda mucho por hacer.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/XX25BZLFTNC73JJ7E3CJMDEDS4.jpeg)
- Menopausia: un tabú a derribar, por Pilar Jericó. La caída hormonal que se desata alrededor de los 50 años tiene alteraciones psíquicas como niebla mental, alteraciones del estado de ánimo o insomnio. Pero de esto se habla muy poco.

- Columnistas. Un quinteto de formidables columnistas: Carmen Posadas: ‘El síndrome Karamazov’. El mundo está lleno de personas que, para justificar una mala acción, se ensañan comportándose aún peor’ , Imelda Rodríguez: ‘Aquellos que sirven‘. “La sencillez es la primera manifestación del servicio y una expresión permanente de calma, compromiso, sacrificio, escucha, entrega, ternura y resultados.” Irene Vallejo; ‘Tu otoño brilla‘, “Obsesionados por un ideal irrealizable, olvidamos que la perfección es una cualidad de los objetos, nunca de las personas.”, Isabel Coixet: ‘Ya no llueve como antes’. “El tiempo es un dragón, con un lanzallamas en el estómago, que lo destruye y pulveriza todo hasta que no queda nada, salvo flashbacks repentinos de cómo eran las cosas” y Rosa Montero: ‘Aprender a volar‘. “Más de una vez me he preguntado qué cogería si me dijeran que sólo tengo unos minutos para salvar algo de mi casa”. Autenticidad, Capacidad de adaptación, Humildad; dejemos el perfeccionismo y la nostalgia.

La canción de hoy, ‘Para la libertad’ de Serrat. “Sangro, lucho, pervivo para la libertad”.