El pasado martes estuve hablando con Yola Fortes, la experta en madurez emocional, sobre las “cinco heridas que nos impiden ser [email protected] [email protected]” (Rechazo, Abandono, Humillación, Traición e Injusticia) y específicamente sobre la herida del abandono, que es la que más tiempo tarda en cicatrizar.

Te recomiendo el artículo de la psicóloga Valeria Sabater ‘El abandono es la herida que más perdura‘. Pueden ser nuestros padres en nuestra infancia, nuestra pareja, un ser querido… se trata de una herida emocional, que no se ve pero que genera un vínculo roto. “El abandono más común es aquel donde deja de existir una autenticidad emocional”. A partir de esa herida, las personas vivimos una batalla íntima.

En la página Abandonment.net, muchas personas comparten sus testimonios sobre el abandono. Si se ha producido en la infancia, es como un “segundo nacimiento” en el que hemos de valernos por [email protected] [email protected] y salir adelante. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de esta herida? Desconfianza y dificultades para establecer relaciones, autosabotaje, codependencia (permitir y aceptar comportamientos indignos de sus parejas con tal de continuar con la relación), reminiscencias emocionales (como reactivar los sentimientos de abandono y paralizarse de nuevo).
¿Cómo sanar la herida del abandono? Los expertos se refieren al perdón y a prestar especial atención a la autoestima, que suele estar dañada. La EMDR (Terapia por Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares) sirve para detectar recuerdos traumáticos de la infancia. La comunicación de necesidades emocionales ayuda mucho. Y por supuesto (dado que los recuerdos no se pueden borrar), empezar de nuevo cuidándonos a [email protected] [email protected] y con alguien que nos quiera y que nos cuide. El mejor antídoto contra el miedo, la tristeza y la ira es el Amor incondicional. Como escribe Valeria Sabater, “siempre podemos comenzar de nuevo”… si queremos.

Para fortalecer la Autoestima, el mejor libro que conozco es el de Nathaniel Branden, ‘Los seis pilares de la autoestima”. Ya sabes que los pilares son estas prácticas:
- Vivir conscientemente
- Aceptarse [email protected] [email protected]
- Responsabilizarse de sí [email protected]
- Autoafirmación
- Vivir con propósito
- La integridad personal
Mi gratitud a Yola, a Valeria y Nathaniel.
La canción de hoy, de Sting, ‘Shape of my heart’. “I’m not a man of too many faces/ The mask I wear is one”.