Cómo encajar las piezas de tu NUEVA vida, por Cristina Soria

21-N-21. Nos deslizamos hacia la Navidad y hacia un nuevo año, pospandémico, que debe albergar esperanzas.

Precisamente la coach Cristina Soria (Calatayud, 1975), licenciada en Ciencias de la Información y periodista por vocación, conferenciante, formadora y autora de seis libros (comentados en su día en este blog) acaba de publicar ‘Renuévate. Cómo encajar las piezas de tu nueva vida’.

RENUEVATE | CRISTINA SORIA | Casa del Libro

El Covid 19 ha demostrado (en el caso de la autora, con el fallecimiento de su tío) lo que nunca nos dijeron. Nadie nos ha enseñado a gestionar la muerte como una parte más de la vida. El camino del duelo es pasar del dolor al Amor. Si las cosas han cambiado (fatiga pandémica), ¿por qué no hacerlas de otra manera? En nuestra confianza y en nuestro amor propio radica el éxito.

Cristina Soria nos presenta la nueva vida como un puzzle de doce piezas que deberíamos encajar si quisiéramos y nos lo trabajáramos:

  1. Trabaja la aceptación. Los seres humanos sólo somos dueños de nuestras acciones. Somos [email protected] [email protected] que decidimos.
  2. Gestiona la ira. Los hechos, pasados por la emoción, nos llevan a la acción. La ira es una emoción universal (como la alegría, la tristeza, el asco, el miedo o la sorpresa) y debemos saber manejarla. La ira desencadena una reacción fisiológica en la amígdala, el hipocampo y el hipotálamo. Eleva la adrenalina y la testosterona, baja el cortisol. Debemos gestionar la ira en cinco pasos, desde la identificación a la asertividad.
  3. Gestiona el miedo. No permitamos que el miedo “llegue para quedarse”. Se trata de una emoción primaria cuyo tamaño debemos reducir, una vez que lo identifiquemos, con respiración y anclaje, transformando la adrenalina en energía positiva.
  4. Busca tu sentido vital. Tu propósito, tu “para qué” estás en este mundo. Cristina Soria cita a Víctor Frankl (‘El hombre en busca de sentido’) y el ikigai presentado por Francesc Miralles y Héctor García: lo que amamos, en lo que somos [email protected], lo que el mundo necesita y por lo que está dispuesto a pagar (pasión, misión, vocación, profesión). “Compartir y ayudar son mis razones de ser”.
  5. Enfócate en una meta. “Si no cambiamos de rumbo, es probable que terminemos en el mismo rumbo al que nos dirigimos” (John Whitmore). Objetivos SMART (Medibles, Alcanzables, Retadores, Temporales y Especificos), PURE (Positivos, Comprendidos, Relevantes y Éticos), CLEAR (Desafiantes, Legales, Medioambientales, Apropiados y Registrados). Deja tu Yo del pasado y muévete.
  6. Haz de tu cerebro un amigo. Para lograr “profecías autocumplidas”, debemos quitar el “disco rayado”, escuchar nuestra voz interior y fomentar una actitud nueva con constancia y paciencia. Visualicemos en positivo.
  7. Cambia y genera hábitos nuevos. Cristina nos explica el papel de la corteza prefrontral, el estriado, el mesencéfalo, la corteza sensitivo-motora y la corteza infralímbica en la forja de hábitos. Es como montar en bicicleta (dopamina incluida).
  8. Aprende a quererte y a confiar en ti. Escuchémonos y observémonos para querernos. “Quiérete a ti mism@ como quieres que te quieran”.
  9. Crea tu día. Cristina utiliza el acrónimo SALVADOR de Enrique Jurado: Silencio, Anota, Lee, Visualiza, Agradece, Deporte, Optimismo, Rebobina tu día. Una belleza. Restea y crea el día que quieres.
  10. Vive el presente. Es el momento que tenemos. Aquí y ahora. Comida consciente, meditación, paciencia.
  11. Crea relaciones sanas. Las personas tóxicas, por pasividad o agresividad, no son una broma. “Sólo conseguiremos relaciones sanas con los demás si las tenemos con [email protected] [email protected]”. La culpa o la vergüenza son malas consejeras. Necesitamos equilibrio, relaciones que nos aporten reconocimiento, aprendizaje, proyección, disfrute, compensación vital. Deja las relaciones desequilibradas y dependientes, con sana asertividad.
  12. Agradece. “La sonrisa es la línea curva que lo endereza todo”. Cuando nos sentimos [email protected] se activa en el cerebro el sistema de recompensa (núcleo accumbens) y segregamos oxitocina, la hormona del amor. Llevemos un diario de gratitud.

Una guía muy práctica para renovar nuestra vida, ahora más importante que nunca. Mi agradecimiento a Cristina Soria, una estupenda coach ejecutiva y vital. Renovación, Transformación, Renacimiento. Como el Ave Fénix. Regalaré este libro a personas a las que quiero mucho necesitan pasar en su vida al siguiente nivel.

liwendi Arte Moderno De La Pared Pájaro Secular Ave Fénix Impresión del  Cartel Decoración del Hogar Pintura 50 * 70 Cm : Amazon.es: Hogar y cocina

Hoy es el cumpleaños de mi amiga Irene Villa, embajadora de lo mejor de España, nuestro icono vital. En realidad, Irene ha nacido dos veces: hoy hace 43 años y cuando un brutal atentado terrorista el 17 de octubre de 1991 acabó con su (primera) vida a los 12 años.

No se resignó en absoluto. “No quería su corazón amputado”. Es periodista, escritora, psicóloga, conferenciante y deportista (esquí adaptado). Es madre de Carlos, Pablo y Eric, autora de ‘Saber que se puede’ (2004), ‘Nunca es demasiado tarde, princesa’ (2013), ‘El libroabrazo’ (2015), ‘Como el sol para las flores’ (2015) y ‘Los ochomiles de la vida‘ (2020). Preside la Fundación Irene Villa, que ayuda a las familias con discapacidad. Muy feliz cumple, querida Irene. En breve, la Fundación volverá a lanzar las Flores Dulces de Navidad con las que podemos ayudar solidariamente.

7.000 Flores Dulces de Navidad de la Fundación Irene Villa para apoyar a la  Fundación Prodis | Fundación Prodis

Hoy te propongo ‘Se le apagó la luz’, la canción que Alejandro Sanz dedicó a Irene Villa.

Nunca es demasiado tarde, Princesa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.