CRECER PARA CRECER. Los secretos de empresas consistentes, por Xavier Marcet

Acaba el mes de noviembre. Disfruté mucho del “Café con Talento” de Noelia Bermúdez y Juan Martínez de Salinas, sobre Talento y Tecnología. Pronto estará a tu disposición en YouTube. Gracias, Noelia, Juan y María, por el debate.

Café con talento | LinkedIn

Reconozco que leo La Vanguardia cada domingo principalmente por el artículo del maestro Xavier Marcet. Acaba de publicarse el libro ‘CRECER HACIENDO CRECER’, que incluye una selección de esos artículos, de Plataforma Editorial (su editor, Jordi Nadal, es también el de nuestro ‘Liderazgo Brain-Friendly’).

CRECER HACIENDO CRECER | XAVIER MARCET | Casa del Libro

En diez capítulos, Xavier escribe sobre:

  1. Un nuevo management, que debe “crecer haciendo crecer” (así es una empresa memorable). Ambición corporativa y humildad personal. Más que éxito, consistencia. “Los mercados y los negocios pueden ser despiadados; las empresas, no”.
  2. Estrategias consistentes. Porque “la estrategia son las personas” (las apuestas son en equipo, en talento, en personas). “En el futuro, sólo existirá el oficio de la adaptación”. “Liderar es aportar singularidad y no mimetismo”.
  3. Liderazgos consistentes. “Liderar es servir, no servirse”. Es llenar las agendas de sentido, es construir confianza, es proteger de la autocomplacencia y la arrogancia (“la humildad no es compatible con la ostentación”). Escojamos buenos jefes, que manejan los porqués sin prosopopeya.
  4. Culturas consistentes. “La Cultura vive más de lo implícito que de lo explícito”. En las empresas, “las tonterías (como vivir del pasado) matan”. Deleguemos todo menos el alma. “Sin delegar no es posible crecer”.
  5. Más allá del teatro de la Innovación. “La Innovación se define por su impacto y no por la polvareda que levanta, especialmente la tecnológica”. “El cementerio de empresas está lleno de compañías serias y rigurosas que nunca levantaban la cabeza”. Cuidado con las empresas silo, porque “las necesidades y los intereses de los clientes son transversales”.
  6. Del talento y del no talento. “El talento atrae talento y la mediocridad atrae mediocridad”. “Conjugar talento con humildad abre las puertas de la sabiduría”. El talento debe ser buena gente. Lo complicado es gestionar el no talento. “Los emprendedores militan en la liga de los que se quejan poco”. “Los que tienen tiempo hacen normas y reuniones”.
  7. La suma de inteligencias. “Primero está la empatía y luego la tecnología”.
  8. La gestión del cambio. “El cambio es autoexigencia”. “Cuando desaprendamos, somos sujeto y predicado al mismo tiempo”. “Es un poco papanatas pensar que todo cambiará sustancialmente”.
  9. Brevedades consistentes. “La brevedad no es una táctica, es estratégica y es un modo de estar”. “Los que pretenden resolver el compromiso y la implicación de las personas con una intranet no entendieron nada”.
  10. Veinte pellizcos de management. En realidad, 20 aforismos: “La innovación está en la mirada, la tecnología viene después”, “No hay innovación sin riesgo, pero el gran riesgo es no innovar”, “La innovación es poner el futuro en la agenda del presente”, “Liderar es servir, no servirse”, “Los líderes dan sentido a las agendas”, “Los líderes son los vigías contra el mal de altura, la autocomplacencia y la arrogancia”, “Admiramos a las personas y a las organizaciones que crecen haciendo crecer a los demás”, “Las empresas consistentes evolucionan con sus clientes”, “La brevedad no es táctica, es estratégica”, “Solamente comunican los que superan la necesidad de decirlo todo”, “Conjugar talento con humildad abre las puertas de la sabiduría”, “La estrategia son las personas”, “En las crisis hay que sumar propósito y agilidad”, “El ecosistema es más importante que el egosistema”, “Para formarse hay que sentarse, para aprender hay que levantarse”, “El cambio solamente somos las personas en transición”, “El cambio conlleva autoexigencia”, “La desburocratización empieza por uno mismo”, “Comunicar es evitar ser spam de uno mismo”, “Perfeccionar la queja no sirve de nada”.

Un estupendo libro, muy necesario. Para quienes piensan que la pandemia ha sido un paréntesis (o así actúan) y no un cambio de nivel. Más vale que se pongan las pilas. Gracias, maestro.

Me gusta la palabra CONSISTENCIA. Etimológicamente, la cualidad de tomar posición, detenerse, anclarse (“sistere”, en latín) en todo (el prefijo “con-“). En un mundo megaVUCA, las personas auténticas, los liderazgos consistentes, son los que siguen adelante.

La palabra nos revela la consistencia del espíritu.

Mientras escribía esta entrada, sonaba ‘Sailing’ de Christopher Cross. Nada es casual. “Well it’s not far back to sanity, at least it’s not for me/ And if the wind is right you can sail away and find serenity/ Oh, the canvas can do miracles, just you wait and see./ Believe me./ Sailing takes me away to where I’ve always heard it could be/ Just a dream and the wind to carry me/ And soon I will be free”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.