Este mes de noviembre, en el que el 1 es lunes y el 24 miércoles, nos ofrece una primera semana laboral más corta, en mi caso dividida a partes iguales entre Madrid y Algeciras.
He retomado un interesante artículo de Harvard Business Review de antes de la pandemia (julio de 2019), ‘Hacer de la alegría una prioridad laboral’, de Alex Liu, chairman de A. T. Kearney.

Álex reivindica lo profundamente humano en estos momentos de digitalización. ¿Qué más humano que la Alegría? Algo que es evidente en el mundo del deporte: los equipos más alegres (que suelen ser los más valientes, porque disfrutan con el juego y se “ilusionan”) suelen ser los ganadores.

La Alegría es una combinación de Armonía (coherencia), Impacto y Reconocimiento. A. T. Kearney condujo un estudio en diciembre de 2018 en empresas de más de 500 empleados en los cinco continentes, con las siguientes preguntas:
- ¿Qué conduce la alegría en el entorno laboral? Una cultura laboral apropiada. Precisamente la Armonía (conocer mi papel, fuertes vínculos con los demás, mi talento es utilizado adecuadamente), el Impacto (mi rol es decisivo para el éxito, sé cómo contribuye al éxito de la empresa) y el Reconocimiento (éxito compartido, reconocimiento de unos y otros).

- “Joy Gap” (Diferencial de la Alegría): el 90% de los encuestados ha vivido la alegría en su trayectoria laboral, pero sólo un tercio (el 37%) lo está disfrutando ahora. En los miembros de la Generación X el diferencial es del 57% y en los milenials del 44%.

- ¿Qué deben hacer [email protected] líderes para favorecer la Alegría? Establecer la agenda (incorporar la alegría conscientemente) con escucha atenta, reconocimiento y gratitud, establecer el escenario (comunicar y promover a las personas más alegres y no a las más tristes), establecer el tono (celebrar los esfuerzos). La Alegría es cuestión de Liderazgo.
¿Qué le pasa al cerebro cuando nos sentimos felices? Que se segregan dos neurotransmisores, la dopamina y la serotonina. Se refuerza el sistema inmune (importante siempre, y más con el coronavirus), el sistema circulatorio y el sistema nervioso (gestión del estrés). Es esencial que estemos con personas tónicas y no tóxicas (uno de los 9 hábitos del Liderazgo Brain-Friendly).
El próximo 26 de noviembre comparto escenario en el Summit de Canal CEO con mi buen amigo Sergio de la Calle, cuyo libro ‘Divertirse trabajando’ es altamente recomendable. Un profesional de Recursos Humanos de los buenos.

La Alegría como conector de las cinco tendencias del Futuro (ya presente) del Empleo. La Alegría como “imán de Talento”: las empresas alegres son más atractivas, más sexys. La Alegría en la “experiencia de talento”, como emoción deseable en un mundo en el que domina el miedo, la ira y la tristeza. La Alegría en la diversidad e inclusión del ecosistema (¿hay tolerancia sin alegría?). La Alegría en el aprendizaje, que debe ser pura emoción. La Alegría en el Liderazgo Digital: [email protected] líderes-coaches han de ser, ante todo, alegres.
La música de hoy, el ‘Himno a la Alegría’ de Beethoven. La letra, An Die Fraude, es el poema de Frederich Von Schiller, compuesto en 1785. Tal vez Ode an die Freiheit (Oda a la Libertad). Y es que la Alegría y la Libertad son las dos caras de la misma moneda.