El/la CEO como “Chief Survival Officer”

He tenido el honor esta mañana, dentro del Summit de Canal CEO en la Escuela de Organización Industrial (EOI) de realizar la conferencia inaugural. El título, el/la CEO como “Chief Survival Officer”, porque desgraciadamente ciertos CEOs “exprimen el limón” de sus empresas (para dar buenos números a los accionistas) hipotecando el futuro de la organización. Puede ser inconsciente, pero así sucede. La Sostenibilidad no sólo debe ser la del planeta, sino la de la compañía y la de la empleabilidad de sus profesionales.

La mortalidad de las empresas se ha quintuplicado en el último medio siglo. La de [email protected] CEOs en sus cargos anda por debajo de una legistatura, de cuatro años. ¿Por qué? Tom Peters y Bob Waterman lo analizaron en ‘En Busca de la Excelencia’, Jim Collins en ‘Empresas que caen. Y otras que sobreviven’ y Acemoglu y Robinson en ‘Por qué fracasan los países’. Por Arrogancia (Hybris), exceso de orgullo. El gran historiador Arnold Toynbee la consideraba la causa del colapso de las civilizaciones.

Para “no morir en el intento”, he propuesto siete KFC (que no son la empresa del pollo del coronel Sanders, sino “Key Fact Concepts”, Conceptos basados en los hechos, en la Autenticidad), que son:

  1. La Humildad. En “la era de la confianza” (Sandra Sotillo), sólo las personas humildes, que escuchan a los demás, que se sienten vulnerables, que declaran “no sé” (Mónica Flores) sobreviven. Estamos en la “revolución de la Autenticidad” (Imelda Rodríguez Escanciano). ¿Te consideran una persona humilde quienes te conocen?
  2. El Aprendizaje. Recordemos la “ley universal del aprendizaje” del maestro J. A. Marina. La pregunta es “¿Te ocupas como CEO del Aprendizaje de la organización?
  3. El Auténtico Talento. Un concepto clásico (Arquímedes), “de moda” desde hace 25 años (McKinsey), generalmente falaseado. ¿Te ocupas como CEO del Talento de tu organización?
  4. Seducción. Vivimos en plena “penuria” del Talento (60-80% de escasez) y somos el país 116º del mundo en selección y desvinculación (WEF). Un país lleno de “buenos patrones” (como la película de Fernando León de Aranoa). ¿Eres TÚ el imán de Talento?
  5. Experiencia emocional. En la experiencia de talento, la alegría y la sorpresa positiva han de imponerse al miedo, a la ira, al asco, a la tristeza. Se trata de “sentir para saber” (Antonio Damasio). ¿Eres, como CEO, jefe o “GeFe” (Generador/a de Felicidad?
  6. Inclusión en el ecosistema. Diversidad (a los tres niveles) e inclusión. El Talento no conoce de género, de edad ni de etnia. ¿Apuestas de verdad por el Liderazgo Inclusivo? Sin liderazgo inclusivo no hay innovación.
  7. Tecnología Ironman, no Terminator. La Tecnología ayuda a la eficiencia y la rentabilidad, pero no puede ser “digiticidio”. Ha de ser tecnología para la “Humanidad Aumentada”, no para arrasar con los trabajos (el upskilling y reskilling es determinante). Los consumidores serán cada vez más conscientes de la “huella de empleo” (Fundación Knowcosters). ¿Tu TD (Transformación Digital) ingresa o expulsa?

Son tiempos de valientes, no de cínicos. Son tiempos de medir el Liderazgo: lo que no se mide no se consigue. Son tiempos de culturas de coaching, de desarrollar el Liderazgo a través del entrenamiento. Hay ganadores (de crecimiento exponencial) y perdedores, esperando el maná.

2btube (@2b) / Twitter

Mañana te contaré las ponencias de [email protected] 16 CEOs y de mis compañeros expertos en Pensamiento, Innovación y Talento.

La canción de hoy, ‘Hold on for just one day’, de Winston Phillips. “Just open your heart and your mind (Mmm)/ Is it really fair to feel, this way inside?” “Break free from the chains”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.