Ayer adquirí en la estación de Málaga María Zambrano el libro ‘LOOBY EN POSITIVO. Necesaria interacción entre los poderes legislativo y ejecutivo y el mundo empresarial’ de David Ávaro, director de análisis, estudios y comunicación de ACENTO Asuntos Públicos. David Álvaro (Madrid, 1986) es licenciado en Ciencias Políticas especializado en Administración Pública.

El Lobby tiene mala prensa (a los latinos, y especialmente a los españoles, nos encanta prejuzgar sin conocer, como decía Machado: “Castilla aduladora, desprecia cuanto ignora”). Sin embargo, los países más avanzados en su calidad democrática cuentan con profesionales que sepan influir desde la ley para que las propuestas al Parlamento y al Gobierno tengan sentido. La alternativa no es precisamente positiva.
Con prólogo de Jesús Sánchez Lambás. Cofundador de Transparencia Internacional, e introducción de James Greory Payne y Robert E. Brown, referencias mundiales en diplomacia pública y relaciones institucionales, David Álvaro nos ofrece en su libro
- Una aproximación al mundo del LOBBY desde su definición y evolución. El lobby es un canal de interlocución de demandas de actores divergentes.
- La percepción social y la reputación de los Asuntos Públicos: ¿Por qué en muchos lugares el Lobby tiene mala fama?
- Ventajas y beneficios de la consultoría de Asuntos Públicos.
- Problemas y dificultades de la interacción público-privada.
- La trinidad de los Asuntos Públicos: Transparencia, Integridad y Acceso a la información.
- La regulación del Lobby, desigual pero necesaria.
- La arraigada tradición del Lobby en Estados Unidos.
- La diversidad del Lobby en América Latina.
- La modernización del Lobby en la Unión Europea.
- El Lobby en la Constitución española.
- La situación del Lobby en España.
- El perfil del consultor de Asuntos Públicos y sus dinámicas de trabajo.

Este libro tan necesario como completo me ha hecho pensar en el Talento relacionado con el Lobby. De una parte, del talento de [email protected] profesionales de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales, como Adriana Bonezzi, miembro de APRI Salud y referencia en LDS (Lobby de Derecho Sanitario) en su triple condición de abogada, especialista en Derecho Sanitario con amplia experiencia en la Administración Pública desde el Congreso y el Gobierno de la nación. Una rara combinación de capacidad (conocimientos y actitud en positivo, desde la iniciativa a la negociación), compromiso por algo que le apasiona (mejorar la calidad sanitaria en nuestro país) y encaje con las necesidades de nuestra sociedad.

De otro lado, el talento del Lobby para generar instituciones inclusivas y no excluyentes, en lenguaje de Darren Acemoglu y James Robinson en su libro ‘Por qué fracasan los países’. Estos grandes expertos se refieren al profundo contraste entre Corea del Norte y Corea del Sur, o México y Estados Unidos. Como me encuentro en Algeciras hoy, bien podrían hacerlo entre España, como miembro de la Unión Europea, y el Magreb, a 14 kilómetros de aquí, compartiendo el ‘Mare Nostrum’. Desde el punto de vista del talento, la alternativa a contar con lobbies profesionalizados desde la tríada de la Autenticidad: Transparencia, Integridad e información, es un Estado del Bienestar que se convierte en “el Bienestar del Estado”, de una serie de aprovechados viviendo de lo público a costa de los demás, trátese de políticos campando a sus anchas, funcionarios perezosos e ineficaces y empresas “concertadas” que son “la voz de su amo”. Como en la “pérdida desconocida” en el sector de la Distribución, suele ser una combinación perversa casi a partes iguales de hurto de los clientes, de los empleados y de los proveedores.

Necesitamos tanto en España como en Iberoamérica Lobby con Talento (con excelentes profesionales y sobre todo excelentes líderes) y Talento en el Lobby, con una regulación acorde con los años 20 del siglo pasado. En la gestión de la pandemia, mejor nos habría ido si el Lobby hubiera podido funcionar más y mejor. Como país, no solemos ir al trote sino a trompicones, a galope y frenada. La Educación, la Salud y la Justicia que distinguen a los países más avanzados, con instituciones inclusivas e inversiones razonables, de las tiranías de uno u otro signo requieren de un Lobby moderno y eficaz. Albergo ña esperanza de que estemos a tiempo.
Mi gratitud a David Ávaro y a [email protected] [email protected] lobistas.
La canción de hoy, la nueva de Adéle a sus 30 años: