Enmarcar, virtud humana en la era digital

Vuelo a Santiago de Compostela. Mañana comenzamos con APD Noroeste el programa de NeuroLiderazgo Transformador. Herramientas imprescindibles para el líder de hoy. Un programa de aprendizaje (más allá de la formación, y por supuesto mucho más allá de conferencias puntuales) en el que juntos desarrollaremos el Liderazgo inspirador, integrador, imaginativo e intuitivo (el modelo i4 de Silvia Damiano) paso a paso. En la sesión de mañana, la Inspiración en el Liderazgo, la conversión de la Visión de futuro en un sueño compartido a través de la colaboración, las virtudes de la valentía (término medio entre la cobardía y la temeridad) y la generosidad, cualidad del talentismo que no debe llevarnos a la prodigalidad (ya sabes que “la diferencia entre buen@ y tont@ es la frecuencia). Mi profunda gratitud a Ana y Mercedes de APD Noroeste y a su equipo, a mi socio de IDEO advisor Enrique Ulloa, creador de la idea, y a [email protected] [email protected] participantes, [email protected] de alto nivel con la humildad y la valentía como para seguir mejorando. Ya no son tiempos de discursos cínicos sino de hechos.

https://www.apd.es/curso-executive-neuroliderazgo-transformador-santiago/

He estado leyendo ‘Framers. La virtud humana en la era digital’, de Kenneth Cukier (redactor jefe de The Economist, investigador de la Inteligencia Artificial en la Universidad de Oxford y asesor del FMI en Data Economy), Viktor Mayer-Schönberger (profesor de Gobernanza en el Instituto de Internet de la Universidad de Oxford) y Francis de Véricourt (investigador de machine learning y profesor en la ESMT de Berlín).

Framers: Human Advantage in an Age of Technology and Turmoil : Cukier,  Kenneth, Mayer-Schönberger, Viktor, de Véricourt, Francis: Amazon.es: Libros

En la era digital, muchas actividades humanas son robotizables. Sin embargo, una no lo es: la capacidad de dar sentido a la información, de convertirla en conocimiento. Sólo las personas, a través de nuestro talento, somos capaces de formular nuevas preguntas, de cambiar el marco (“frame”) de referencia. Somos “framers” en la medida marcos de interpretación. Un servidor, siguiendo a Frey y Osborne (de la Universidad de Oxford) lo llama CIEs: Creatividad a partir de la Curiosidad, Intuición, Emocionalidad. Modelos mentales que requieren de creatividad, de pensamiento crítico, de discernimiento, de innovación.

Framers - Claire 101 - Optica Caribou

¿Qué hacemos los “framers”?

  1. Utilizar adecuadamente los modelos mentales, desde el conocimiento, el “círculo dorado” (Simon Sinek) del “para qué” (propósito), el “qué” y el “cómo”, la imaginación y el contraste con puntos de vista diferente.
  2. Soñar con límites, generando límites con las opciones adecuadas. Realizar cambios paso a paso desde la consistencia.
  3. Reenmarcar sabiamente, transformando en un marco alternativo más útil. Reconvertir e inventar, analizando ventajas e inconvenientes y sin provocar desorientación.
  4. Considerar las condiciones, desde la curiosidad, la verdad, sin temer al potencial conflicto y debatiendo en equipo.
  5. Pensar más allá de un@ mism@. La sociedad ofrece pluralismo de marcos, por lo que las desavenencias culturales son una ventaja. La educación nos ayuda a vivir con respeto los marcos de los demás y nos enseña a dudar de los “marcos totalizadores”, tiránicos.

Un libro interesante. En esta era de Globalización y Tecnología, debemos entrenar nuestra capacidad de enmarcar (pensamiento conceptual), de generar una Imagen, de reenmarcar, de aprender. Sólo los ingenuos perderán su poder, su libertad, en manos de algoritmos que decidan por ellos.

“El Conceto es el Conceto” (Manuel Manquiña, en ‘Airbag’).

Educación por proyectos que desarrolla el pensamiento crítico y conceptual, como en las escuelas de la Fundación Trilema que lidera mi admirada Carmen Pellicer. Con “quijotes” como [email protected], hay esperanza.

Anoche estuve viendo de nuevo ‘Un hombre de altura’ (Un homme à la hauteur ), una deliciosa comedia romántica francesa de 2016 protagonizada por Jean Dujardin (‘The Artist’) y Virginie Efira. Versión gala de una película argentina inolvidable, ‘Corazón de León’ (2013) de Marcos Carnevale.

De su banda sonora, dos temas cantados por Emilie Gassin, ‘Break As I Go’

y ‘Follow Blind’. Te seguiré a ciegas, si quieres.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.