España en terapia, #MeToo y Estanflación

Comienza otra semana viajera, con miércoles y jueves en Santiago de Compostela para iniciar el programa de neuroLIDERAZGO TRANSFORMADOR con APD. Mi gratitud a Ana y Mercedes por la iniciativa. Un programa de aprendizaje (la formación es condición necesaria, pero no suficiente) para que [email protected] líderes desarrollen su capacidad y compromiso en tiempos TCV (Tras el CoronaVirus) con un enfoque práctico, innovador y neurocientífico. Lo último de lo último.

Ana Sánchez, nueva directora de APD en Galicia

De la prensa de ayer domingo, me quedo con:

  • España, en terapia. Los trastornos que más crecen, desde los profesionales de la salud mental. Con la pandemia se prescriben el doble de psicofármacos. La ansiedad y la depresión son 3-4 veces más frecuentes. “Ya no da vergüenza salir del armario emocional”. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, escribía sobre ‘Salud mental: la urgencia de lo importante’. Se necesitan conciencia social y compromiso sanitario y político.
  • “El #MeToo funciona como una religión política, cualquier reserva se percibe como una blasdemia”, Sabine Prokhoris, filósofa y psicoanalista. La sexocracia pretende ser una revolución cultural.
Sabine Prokhoris : “Il manque un peu d'audace et d'acuité dans la réflexion  des psys aujourd'hui” - Les Inrocks
  • España tiene el mayor índice de burocracia del mundo, tras Brasil. Las pymes gastan 332 horas en burocracia.
  • El pensamiento crítico es incompatible con este frenético ritmo de trabajo”, Ana Carrasco-Conde. filósofa experta en el idealismo alemán. “Vivimos en una ficción absoluta. El metaverso es un paso más: es peligroso tratar de resolver así los problemas de este mundo”. Falta de Autenticidad.

-‘La Curiosidad como salvación’, por Patricia Fernández. Explorar actividades sanas, relaciones y experiencias es un gran antídoto contra la ansiedad e incetidumbre y un generador de sensaciones placenteras. Y puede cultivarse.

y las columnistas de cabecera: Irene Vallejo, ‘La tentación vive entre líneas’. “Durante milenios se ha pensado que leer era un impedimento para la vida decente porque inspiraba deseos y fantasía”; Isabel Coixet, ‘Champions we are’, “Vuelvo a mi asiento sintiendo el estupor creciente sobre el mundo en el que vivo. Si no logro entender a personas que están a metros de mí, ¿cómo entender lo que está ahí fuera?; Carmen Posadas, ‘Incompetentes, mediocres y otros locos flautistas’. “A mí también me impresionó constatar que estamos infestados de estultos flautistas de Hamelin que nos conducen al desastre” y Rosa Montero, ‘Pronto y mal’. “Que las redes tienen una vertiente venenosa es algo de lo que hablamos constantemente sin hacer nada”.

La canción de hoy, LOCO de Justin Quiles, Chimbalá, Zion & Lennox. Así estamos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.