Hoy ha salido a la venta el esperado libro de Imelda Rodríguez Escanciano ‘IMAGEN POLÍTICA. MODELO Y MÉTODO’, con prólogo de Luis Bassat y epílogo de José Antonio Marina.
Imelda Rodríguez Escanciano (Palencia, 1977) es Doctora en Ciencias de la Información y licenciada en periodismo por la UCM. Experta en comunicación política desde hace casi 20 años, ha sido la Rectora más joven de la Historia de España y ocupó ese cargo desde 2014 a 2020, después de haber sido decana y vicerrectora. Apasionada por la Educación, el Liderazgo y los Asuntos públicos, es una de las mayores especialistas de habla hispana en el poder contemporáneo y los gobiernos eficaces, dos temas en los que los ciudadanos nos jugamos mucho. Creadora del modelo y método AIPoC (Análisis de la Imagen Política Contrastada), investigadora de nivel mundial, humanista convencida, sigue el lema de vida de su hermana Carmen: “Cuando una persona tiene el fuerte deseo de hacer el bien, rompe todas las barreras”.

La Propuesta de Valor de este libro es clara y contundente: Cómo alcanzar y conservar el Poder desde la Autenticidad. Para quienes estudiamos el Liderazgo y lo diferenciamos de la jefatura (Autoridad moral más allá de la autoridad formal, auctoritas frente a potestas), esta apuesta decidida por la Autenticidad resulta revolucionaria. La autora no se detiene ahí, sino que nos ofrece un Modelo completo y coherente, un Método contrastado de análisis y desarrollo, conceptos novedosos como la “misericordia activa” o el “liderazgo femenino abierto”, la comprensión de liderazgos como el de Ángela Merkel, Jacinda Ardern, Biden-Kamala o el fenómeno de Isabel Díaz Ayuso, las tácticas de asesores como Iván Redondo o Miguel Ángel Rodríguez y una llamada a la valentía y la esperanza desde el optimismo inteligente y el rigor científico.

En el prólogo, Luis Bassat, el mayor creativo del siglo XX, se moja: “Éste es uno de los libros más completos y documentados que he leído y he leído muchos”. El artífice de Barcelona 92 destaca el altísimo nivel intelectual de la autora (algo muy de agradecer en estos tiempos de “todólogos”) y la vasta documentación que maneja. La Imagen Política “no es el color de la corbata”, sino, más allá de la estética, lo que convierte la confianza en credibilidad. Una tríada de valores innegociables: la pasión, la compasión (entendida como el más elevado grado de empatía activa) y la fascinación. La emoción “no para confundir, sino para ganar confianza”. Hay una frase en el libro, escribe Bassat, que sólo por ella merece su lectura: “Existe una fuerza poderosa que machaca cualquier rumbo del político: el peso de la realidad”. Cuando el creador de las campañas publicitarias más exitosas, en la mente de todos, te avala con un prólogo así, las expectativas se elevan de forma considerable. “Mi recomendación a todos los políticos de este país es que lean, entiendan y pongan en práctica los consejos de este libro”. Modestamente, un servidor amplía la recomendación de este genio creativo a [email protected] [email protected] líderes empresariales y sociales.
La obra está estructurada, tras la presentación del Liderazgo Auténtico y la introducción de la Imagen Política más allá del color de la corbata, en tres bloques:
A. PASIÓN, INFLUENCIA Y COMUNICACIÓN DE ALTO IMPACTO: UN NUEVO ESTILO
- El universo de la política de atracción y su efecto multiplicador, donde se exponen la autoproclamación de Pedro Sánchez como PM, qué tecla deben tocar los candidatos presidenciables, el camino de Merkel tras los científicos, el valor de las emociones (necesarias, no suficientes), la atracción de largo recorrido, el estoicismo de Mario Draghi (Imelda cita en este capítulo a Marco Aurelio: “Si no es apropiado, no lo hagas. Si no es verdad, no lo digas”), los políticos del deseo activo, el arte de la anticipación, el éxito fiable de la política lenta y las cinco categorías del liderazgo político, desde el ideólogo al decisivo, que podríamos y debemos llevar a todo tipo de organizaciones.
- La firmeza compasiva como punto cardinal de los gobiernos eficaces. El dominio de la autoridad moral, la esencia de la empatía (con la que comienza todo), el equilibrio de la inteligencia práctica y la emoción razonada (“factor FiCo”), la serenidad, seguridad y brevedad, el personalismo del híperliderazgo, las 3 C de la percepción positiva. Nuevos conceptos para un nuevo tiempo post-pandemia.
- Cómo cautivan los líderes auténticos desde las estrategias sanas. “Tú eres aquello que haces, no lo que dices que harás” (Jung). Imelda Rodríguez muestra con coraje el lado frágil de Macron (“ha querido ser un nuevo Jesucristo en su práctica del amor, pero con bastantes matices”), los diez valores de la autenticidad (un decálogo para enmarcar y seguir a pies juntillas como líderes), las palabras con consecuencias y el golpe 1-2-3 (responda otra vez) del Liderazgo, la nueva seducción que disuelve el conflicto, la supuesta rentabilidad del centro ideológico, la extinción de los mesías y los ideales en la era poscoronavirus (ganar sin combatir).
- ¿Qué comunicar cuando todo está comunicado? Desde el dedo del presidente de México López Obrador a la claridad que doblega la anécdota, desde la “misericordia activa” (¡Qué gran concepto!) a los cuatro ejes de la comunicación eficaz (la “dinámica COMIAc”), de la transformación positiva permanente a la comunicación invertida. Porque lo importante es lo que la gente entiende y, o se practica el relato, o el dirigente fantasma desaparece. Como escribe Imelda, “abrasar no es dar calor”.

B. LA COMPASIÓN COMO NÚCLEO DE LA POLÍTICA, LA AUTENTICIDAD Y EL PODER DE VANGUARDIA
5. Cerebro, corazón y vientre: las dimensiones emocionales del poder. El caso de Mauricio Macri, expresidente de Argentina. Los populistas subliminales y auténticos. El pensamiento emocional en la política veloz (como viene, se va). El tránsito de la inflamación a la desconfianza. La neuropolítica, con los riesgos de la sumisión. La “vida en directo” de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá. La gestión de la indignación social, las 20 claves del liderazgo natural, la conquista del poder para “no sólo gobernar”. La cabeza fría, la agilidad y la fricción. “La jaula ya se ha vuelto pájaro”.
6. Cuando los asesores de imagen usan a Maquiavelo sin distorsión. Las lecciones de Dominique Cummings, artífice del “Brexit”, el prestigio que está en la utilidad, la ferocidad y la amabilidad, la nueva misión del consultor político, la aceptación popular y su posible reparación, el cordón umbilical y la posible (o no) fabricación de dirigentes, las dos formas de autenticidad: gancho y plena. La teatralización, con sus maniobras arriesgadas, y los 11 códigos de persuasión. Este capítulo me ha hecho entender a Nicolás Maquiavelo de forma diferente, más profunda. Siempre he preferido la ‘Educación del príncipe cristiano’ de Erasmo a ‘El Príncipe’ del florentino. Sin embargo, Imelda Rodríguez nos enseña a “usar bien a Maquiavelo”, paradójicamente para y desde la Autenticidad.
7. Las cinco categorías del liderazgo femenino abierto: la autoridad natural. La autora desvela “la astucia del tándem Biden-Kamala” (un año después de su victoria electoral, el análisis resulta incuestionable) y los cinco pasos: la coherencia, la excelencia (la mediocridad es una perpetua amenaza), la contundencia, la valentía como deseo público y la templanza del sentido común. La gestión del coronavirus ha demostrado el triunfo de las líderes rotundas. Estas cinco espirales del “liderazgo femenino abierto”, a modo de olas, dan mucho que pensar… y que hacer.
8. El relevo de las guerreras históricas, encarnado en Ángela Merkel, Jacinda Ardern y Kamala Harris. Un gran análisis de “la dama del mundo”, la canciller germánica, a la que echaremos de menos; de la “infinita diferencia” de la primera ministra de Nueva Zelanda (“acero y amabilidad”, según The Guardian) y de la VP de EE UU, “sofisticadora del talento”, con su cuidado estético y su lucha por las minorías. Ejemplos de un marketing personal auténtico que sigue la encomienda de batalladoras como Juana de Arco, Boudica o María Pacheco.
C. EL MÉTODO DE IMAGEN POLÍTICA. MARCA PÚBLICA, REPUTACIÓN Y FASCINACIÓN
9. Asesorar la imagen política: valores, dimensiones y factor contraste. La autora nos presenta la Reputación de Marca positiva y su método pionero, AIPoC, en cinco niveles: ejecutivo, situacional, emocional, sumergido y mediático. Muy de agradecer que podamos contar con un método, riguroso y contrastado, paso a paso para conquistar el poder desde la autenticidad.
10. Cómo impacta la autenticidad no verbal a través del nivel sumergido. Presencia, imagen familiar y discurso, para pasar “de las musas al teatro”. Gestos del rostro, posiciones corporales, la voz, el escenario, el protocolo, el aspecto físico y la apariencia, vestir el carácter como moda. La autora demuestra que no es una académica al uso, sino una experta que lleva sus enseñanzas a la práctica y al detalle pormenorizado.

11. Las fases AIPoC: activar un sistema cuya consecuencia es el liderazgo. El “coeficiente versus” y sus riesgos. Las fases de activación del “efecto escáner”, valoración del “factor conexión”, inicio del Image Training (identidad del candidato), Paso a paso, de la teoría a la práctica real. Me encanta que el liderazgo sea el efecto y no una causa que justifique los medios.
12. El fenómeno Isabel Díaz Ayuso y la regla final latente: atraer, encender y vencer. Valiente análisis de la victoria sin paliativos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, un ejemplo de “convertir al candidato en necesidad” con el artífice de su destino comunicativo, Miguel Ángel Rodríguez, la anestesia de la incertidumbre y el victimismo productivo. Confundir, sorprender y aventajar, porque la perfección desgasta. Imelda concluye: “Atraer, encender, vencer” es la regla final latente para alcanzar legítimamente el poder, perseguido en todas las épocas de la historia y que, como plantea este libro, en el nuevo tiempo político sólo se mantiene robusto desde la práctica de la verdad”. A modo de “eureka”, me ha dado cuenta desde el Talento que también es la regla latente para su gestión eficaz; atraer como “imán de talento”, encender como “experiencia de talento desde la diversidad e inclusión” y vencer mediante la “aprendibilidad” (learnability) y el liderazgo digital. Porque no hay Liderazgo sin Talento ni Talento sin Liderazgo.
Como lector, tengo claro que en “el último duelo” entre una Díaz (Ayuso) asesorada por Rodríguez (Miguel Ángel) y una Díaz (Yolanda) aconsejada por Iván Redondo, nadie como Rodríguez (Escanciano) para saber qué va a pasar. Los españoles nos jugamos el futuro en ello.
Un libro cuya “campaña” está hecha por el mejor publicista, en el prólogo, sólo podría terminar, con broche de oro, con un epílogo del mejor pensador vivo de habla hispana, mi querido y admirado José Antonio Marina. Así comienza esta maravilla: “El poder es un tema que necesariamente fascina a todos los interesados en los asuntos humanos, porque penetra todas las relaciones sociales”. El autor de ‘Anatomía del poder’, que lo define primorosamente como “la capacidad de influir y controlar los comportamientos”, cita a Maquiavelo: “Todos ven lo que pareces, pero pocos sienten lo que eres” . Realidad frente a apariencia, como en el Oráculo manual de Gracián. Y destaca del libro de la Dra. Rodríguez Escanciano su modelo y método kantianos (el imperativo categórico de la Autenticidad) combinado con la práctica (la eficacia en la solución de los problemas). Marina reconoce la labor de los asesores útiles, como Goebbels con Hitler, Séguéla con Mitterrand, Cummings con Boris Johnson, Emmeniel con Macron, Steve Bannon con Trump, David Axelrod con Obama, Karl Rove con W. Bush, Pedro Arriola con Aznar y Rajoy y los mencionados Iván Redondo y Miguel Ángel Rodríguez. En palabras de JAM: “Imelda Rodríguez diseña un modelo ideal de liderazgo, que define como una unión de “firmeza y compasión”. La fórmula me ha interesado mucho porque el tema de la compasión me parece esencial en la política. Su olvido nos lleva a la atrocidad, como he intentado demostrar en Biografía de la Inhumanidad. (…) hace falta un gran talento político para que la compasión no debilite el rigor o la firmeza no anule la compasión”. Equilibrio en el talento dinámico que demuestra que el tándem es la unidad básica del Liderazgo.
¡Gran libro! Como coach estratégico, pienso regalárselo a los directivos con los que colaboro, para que profundicen en la “firmeza compasiva”, que debe ser la esencia de su Liderazgo. Desde la Autenticidad.
Imagen Política. Modelo y Método. Un libro contra la corriente”, que ayuda a través de la política a construir un mundo mejor. La canción de hoy, Contra la corriente, de Marc Anthony.