Neurociencia de la Amistad y ayuno de Dopamina

Jornada con APD en Santiago de Compostela, neuroLiderazgo Transformador, con la visita de una de las mejores empresarias gallegas, Carmen Lence, CEO del Grupo Leche Río. Un programa de desarrollo y aprendizaje del que te hablaré mañana.

La empresaria con voz propia - Faro de Vigo

He estado leyendo el nuevo número de Mente & Cerebro, titulado´en portada ‘La esencia de la amistad. Cómo y por qué surgen los buenos amigos’.

El biólogo Frank Luerwig analiza el paralelismo entre las personas y los animales. La ayuda es necesaria, el altruismo beneficia a la salud y distintos estudios demuestran que la oxitocina es la clave. ‘Cerebros en la misma onda’ (Edda El análisis de la actividad cerebral señala que la interacción entre humanos es consecuencia de sincronía, del acoplamiento de áreas cerebrales. ‘Los pilares del atruismo’, por Fredericke Haiser: empatía, afabilidad, identificación y peligros.

Ondas cerebrales - Cuántos tipos hay y cuándo las emite el cerebro

En la misma publicación:

  • Un inicio a temprana edad no asegura el talento musical
  • El sulfuro de hidrógeno puede ayudar contra el alzheimer
  • Se puede aprovechar la plasticidad cerebral tras un ictus
  • El contacto visual modifica la percepción del tiempo
  • La importancia de desvincular pensamiento y acciones en el trastorno obsesivo-compulsivo
  • Cómo perdonar y olvidar
  • Las relaciones virtuales no sustituyen a las personales
  • Los trastornos alimentarios se ven en la comunicación no verbal
  • La razón influye en las emociones

Además, ‘¡Matemáticas con gestos’, por la matemática Christina Krause; ‘Afrontar el estrés de la pandemia’, por Melinda Wenner Moyer. La práctica de la meditación reduce la ansiedad; ‘Para aprender más rápido, las células cerebrales rompen su ADN; ‘Las personas practican más ejercicio si deciden sus propios objetivos y los persiguen de forma inmediata:

¿Por qué el camino de vuelta suele parecernos más corto? Porque almacenamos en la memoria con mayor facilidad lo que nos resulta sorprendente y novedoso que lo familiar.

Efectos biopsicosociales de las dietas deficientes, por Miriam P. Félix Alcántara. La influencia de la psique es considerable. Los adictos al teléfono inteligente.

‘Nuevas vías para salir de la anorexia’, por Beate Herbertz Dahlmann.

‘Transhumanismo’ o la actualización de los humanos, por Luisa María Schultz. “Siempre hemos sido cyborg”.

‘Los retorcidos senderos de la percepción’, por Susana Martínez Conde y Stephen L. Macknik.

Y finalmente, “La dopamina tiene poco que ver con la felicidad” (Tilo Van Eimeren). El ayuno de dopamina puede prevenir la adicción a la tecnología.

En esta misma línea, el reciente libro ‘DOPAMINA. Cómo una molécula condiciona de quién nos enamoramos, con quién nos acostamos, a quién votamos y qué nos depara el futuro’, de Damiel L. Lieberman (Geroge Washington) y el físico Michael E. Long.

Dopamina: Cómo una molécula condiciona de quién nos enamoramos, con quién  nos acostamos, a quién votamos y qué nos depara el futuro (PENINSULA) eBook  : Lieberman, Daniel Z., Long, Michael E., Santa

Los autores detallan el impacto de esta sustancia química que se segrega en nuestro cerebro en:

  • El Amor
  • Las drogas
  • El dominio o poder
  • La creatividad y la política
  • El progreso
  • La armonía

Como escriben Lieberman y Long, “el poder está en tus manos”. A través de la dopamina y el equilibrio, claro está.

La canción de hoy, ‘I feel good’ por James Brown.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.