“No hay amor sin admiración”, Almudena Grandes (1960-2021). La dignidad en la literatura.

De la prensa del fin de semana, quiero rescatar a:
- Thomas Piketty: “Estamos en una situación similar a la que llevó a la Revolución francesa“.

Según el economista francés, la desigualdad y los privilegios de las grandes fortunas conducirán a una gran crisis política. “Es escandaloso que los países del Norte no hayan hecho de las vacunas un bien público mundial”.

- ‘Mujeres y nación emprendedora’, por Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora. Mujeres profesionales referentes.
- ABBA: “Somos realmente nosotros“. El grupo musical sueco vuelven, en forma de avatar, con un nuevo álbum casi 40 años después. Cómo hemos cambiado.

- “La RSE (Responsabilidad Social Empresarial) ya no es cuestión tanto de retorno como de supervivencia”; Fernando Ruiz, presidente de la Fundación SERES. “La pandemia ha supuesto un salto cualitativo en el compromiso social”. “Hay que contar con mecanismos de medición para comunicar los resultados a la sociedad”.
- Marianne Bertrand, profesora de la Universidad de Chicago: “La brecha salarial no se reduce con más mujeres al mando“. El Covid se ha cebado con las mujeres. “Cuesta demostrar que la diversidad es el santo grial en el mundo de la empresa”.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/IJ7F7AZLANAPHGXMKZDACD4464.jpg)
- La plataforma Zityhub, que permite a las empresas ofrecer lugares de trabajo en hoteles, coworkings y compañías repartidas por España. Su CEO es Ángel Serrano, un arquitecto diferente que lideró Aguirre Newman.
y mis columnistas favoritas: Irene Vallejo, ‘Poros‘: “Frente a pieles etiquetadas y envasadas al vacío, la filosofía, la música y las lenguas antiguas todavía respiran”, Carmen Posadas, ‘Verdades a la carta‘: “¿Cómo es posible que la gente esté dispuesta a creer las más inverosímiles trolas cuando hay en el mundo la mayor tasa de alfabetización?” y Rosa Montero: ‘Gente que hace cosas (buenas)’: “La unión hace la fuerza, ya se sabe. Es decir, se sabe pero no se practica. Al contrario, lo que cunde es la desunión más desaforada”.

De la dignidad en la literatura mostrada por Almudena Grandes a la dignidad en la política que proclama Imelda Rodríguez, cuyo libro ‘Imagen Política. Modelo y Método’, prologado por Luis Bassat y epilogado por José Antonio Marina, está alcanzando un merecido éxito. Este fin de semana, la Dra. en Comunicación Política, entrevistada por el sagaz periodista Ignacio Foces, subdirector de El Norte de Castilla (Grupo Vocento).
el maestro Jesús Fonseca elogia este texto en el espléndido artículo ‘Autoridad y Poder‘ (en La Razón y los diarios del grupo Promecal), donde reivindica la “autoridad útil”.

y la propia profesora Rodríguez Escanciano en su columna ‘Punto cardinal’ con el artículo ‘Por donde chirría’. “Los ciudadanos van a movilizarse para votar causas”, “La honestidad de saberse capacitados para resolver”, “Su influjo provoca seguridad”.
‘Imagen Política. Modelo y método’, comentado en este Blog, ha sido destacado a nivel internacional por el gran experto en Liderazgo y Meritocracia, mi admirado Tomás Chamorro-Premúzic, como un libro “lleno de sabiduría y reflexiones profundas sobre el #liderazgo en el mundo de hoy”. El Dr. Chamorro-Premúzic rescata de la obra esta cita de Siri Hustvedt: “La distorsión es parte del deseo. Siempre modificamos lo que queremos”.
Sí, la “nueva Revolución francesa” que proclama Thomas Piketty es la Revolución de la Autenticidad. Polí[email protected] que nos saquen del pozo. Es lo que necesitamos.
Mi gratitud a todas las personas que nos muestran el camino, en la literatura como Almudena Grandes, en la economía como Piketty, en el espacio laboral como Ángel Serrano, en el emprendimiento como Francisco Polo, en la sociedad como Irene Vallejo, Carmen Posadas o Rosa Montero, en la política como Imelda Rodríguez.

‘Tocar madera’, de Manolo Tena, es mi propuesta musical de hoy.