Por un nuevo Liderazgo

Estupendo el II Summit de Canal CEO bajo el título ‘Por un nuevo Liderazgo’, celebrado en la EOI. Como lema, la frase de Alan Kay, padre del “mouse” (ratón de ordenador): “La mejor manera de predecir el futuro es crearlo”. Tienes las cinco horas de Summit en YouTube, por si no pudiste verlo.

Noemí Boza ejerció de impecable maestra de ceremonias. Presentación por parte de la EOI como “la Escuela de Negocios más antigua de España” (minuto 7:38 del vídeo) y, tras mi conferencia (10 minutos) sobre “El/la CEO como Chief Survival Officer” (que comenté en este blog ayer), desde el minuto 15:03. Menos competencia, más HUMILDAD.

Imagen

Chema Palomares hizo una fantástica presentación (minuto 36) sobre Propósito, tanto personal como corporativo. Una oportunidad sin precedentes para la Transformación: escuchar y entender los “para qués” comunes.

Canal CEO (@canalceo) / Twitter

Primera mesa redonda (57:30) sobre Innovación, magistralmente liderada por Nacho Villoch (@capitancook), que es “club Platino” de Canal CEO.

Imagen

con tres estupendos directivos: Juan Liraziturry (NeWindFoods), Paula Gómez (Northgate), Iván Rodríguez (Parclick) y César Tello (ADigital). “Una historia de futuro”.

Imagen

Borjo Meyer, entretenedor profesional (que no “mago”) ha hecho la transición enlazando sus juegos con el mundo de la empresa (1:35:00).

El Entretenedor, una comedia mágica de Borjo Meyer en Off Latina Teatro |  Fever

Noemí moderó una exquisita mesa redonda (1:46:00) con emprendedoras: Johanna Gallo (CEO de APlanet), Eva García (fundadora de WiVision) y Fabianne Fourquet (CEO de 2btube). “Es una magia emprender; lo sé por propia experiencia”. Las tres, puro Liderazgo, han lanzado ideas que rompen barreras.

Imagen

Diálogo sobre Diversidad (minuto 2:12:14) con el country manager de Amplifon (que adquirió GAES en 2018), Lorenzo Fioriani, un excelente comunicador. El principal rival de la compañía es “el estigma”.

Imagen

Transformación Digital (2:28:00), liderada por el cliente. Jorge Martínez Arroyo, fundador de Panoramix Ventures y presidente de la Asociación de la Experiencia de Cliente. Interesante paralelismo entre peso, IMC (Índice de Masa Corporal), % de Grasa y tasa de metabolismo basal: edad metabólica (que indica la propensión a la mortalidad, a la morbilidad) en las personas y las empresas. La Crisis es un acelerador: el 17% no sobrevive, el 74% queda igual o peor, sólo el 9%, resiliente, mejora. Una ponencia profunda y original.

Imagen

Fernando Alonso, director de empresas y corporaciones del BBVA, entrevistado por Noemí sobre Sostenibilidad (2:50:00). Las iniciativas del banco con sus clientes son múltiples, porque el Covid ha sido un acelerador de tendencias.

Imagen

Tras el café, Sergio de la Calle (3:32;03), director de programas de Universitas (Telefónica), uno de los Top Ten Influencers de RR HH y autor de ‘Divertirse trabajando’ y ‘Liderar el sentido del humor’, que tuve el honor de prologar. “La sonrisa es el camino más corto entre dos personas”. “Cuando conseguimos reírnos de un problema estamos más cerca de la solución”. “Algo más debemos estar haciendo cuando la labor más bonita de la empresa, el desarrollo del talento, haya perdido su atractivo”. “Es muy raro que el sentido del humor esté entre las características de una buena persona y no esté entre las de un buen profesional”. Brillante Sergio.

Imagen

Tomás Font, director de Wolters Kluiver (3:46:58): “Sólo el 14% de las pymes han pedido los fondos NextGen. Procesos tediosos y que invitan al abandono”. “Las empresas que mejor lo han hecho con la pandemia han destacado en Diversificación, Colaboración, Productividad e Innovación”.

Imagen

Tercera Mesa Redonda, sobre Bienestar (4:09:51), con Emilio García Perulles, Director General Eulen, y Marta Pérez-Leirós, SVP Talent, Learning, Development & Internal Communication NH Hotel Group. Iniciativas en dos grandes compañías. El cansancio está instalado entre el 62% de los profesionales (McKinsey) y el 74% (Gallup). “Hay que escuchar y entender las circunstancias de nuestros empleados, y hablarles con transparencia y honestidad” (Marta Pérez).

Imagen

Intelecto. Ricardo Sánchez Butragueño, autor de ‘La empresa invertebrada‘ nos acercó al pensamiento de D. José Ortega y Gasset en su obra, publicada hace 100 años, ‘España invertebrada’. El Liderazgo como algo innato (en realidad, más predisposición que genética). “El Liderazgo es un talento muy difícil de encontrar”. “Seamos en perfección lo que imperfectamente somos en naturaleza”. “La potencia verdaderamente sustantiva que impulsa y nutre el proceso es un Proyecto (futuro) sugestivo (motivación) de vida en común (colaboración)”. Sobre el Amor: “Nada revela mejor la radical condición de un hombre que los tipos femeninos de que es capaz de enamorarse. En la elección de la amada hacemos, sin saberlo, nuestra más verídica confesión”.

Imagen

Comunicación, con el CEO de Rastreator, Fernando Summers. “Comunica de forma transparente qué es lo que te diferencia y con mucha empatía”.

Imagen

Como cierre con broche de oro, la reflexión de Manuel Pimentel, empresario, presentador del programa de TV ‘Arqueomanía’ y exministro (también “club Platino”). Será presidente del jurado de los nuevos premios de Canal CEO, los premios DUX 2022, que reconocerán líderes especiales. “La esencia cambia poco (…) la gran revolución humana fue la neolítica; ahora estamos en otro cambio, de gran intensidad”. “La motivación más elevada es la trascendencia, que nos hace intelectualmente sentirnos protagonistas de nuestro tiempo”. El Liderazgo como “más lejos, más lejos”, desde Alejandro Magno y Steve Jobs a Noemí Bozá. “El líder que yo admiré en los 80 hoy no se asumiría”. ¡Qué impresionante capacidad de reflexionar sobre lo que está pasando! “El título de un libro configura la experiencia de lectura”. “Soy liberal, amo al individuo, pero creo que la población vibra al unísono”. DUX es sentir el tamtam de los tiempos. “Admiración del talento ajeno, que es sabiduría, más allá del conocimiento”. “Una persona sabia te llena, te evoca”.

Imagen

Verbalizar las reflexiones para hacerlas memorables. 200 personas en presencial, casi 400 por “streaming”, 22 ponentes en uno de los mejores eventos de 2021. Enhorabuena a Noemí y todo el equipo organizador.

Imagen

Por la tarde, estuve (virtualmente) en Guatemala, en el 4º Congreso de Productividad, organizado por Intecap (49 años capacitando al país). Durante más de cuatro horas, primero el maestro José María Gasalla, el referente en Liderar desde la Confianza, y después un serrvidor, compartimos con [email protected] 450 profesionales el impacto del nuevo Liderazgo en los resultados. Espero estar en primavera en ese maravilloso país (Guatemala quiere decir “la tierra de los árboles”), presentando el nuevo libro sobre los 10 conceptos para optimizar el Talento. Mi gratitud a Martha Pozuelos y a todo el equipo de Intecap, a Giovanni y todo el equipo de Buró y por supuesto a Nelson Ríos (Congressis) por conectarnos.

En el Día del Maestro, ‘Teach me tonight’ por Dinah Washington. “Don’t think I don’t try to learn”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.